Marta Canella, la analista financiera que capitanea al Barça en su vuelta a la élite
La jugadora gallega ha cambiado los números por un baloncesto con el que espera ser olímpica.

Marta Canella es toda una veterana aunque en su DNI sólo aparezcan 27 años. Sin embargo lleva más de una década jugando al máximo nivel y eso le concede esa pátina de experiencia. Debutó con 17 años en el Celta, en su Galicia natal, y tras pasar por León desembarcó en un Barcelona del que hoy es capitana, en su regreso a la máxima categoría del baloncesto femenino español.
La vuelta azulgrana a la Liga Femenina Endesa ha supuesto un punto de inflexión para Canella. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y con un máster en Business Inteligence, la jugadora gallega ha optado por aparcar su carrera en los despachos para centrarse de lleno en el baloncesto y por ello dejó su puesto como analista de datos hace apenas un mes y medio: "Es la primera vez que soy 100% profesional. Estoy muy contenta por poderme dedicar al baloncesto plenamente", asegura a Relevo.
Los números son lo suyo, pero todavía no quiere pensar en los que necesita para que el equipo azulgrana cumpla con el objetivo de la salvación. De momento el Barcelona suma dos victorias en sus tres primeros partidos de curso. Un buen colchón, aunque Marta Canella prefiere no hacer cuentas: "El análisis de datos cuesta más que la salvación. Esto lo hago con mucho gusto. El dejarme la piel, trabajar… Quiero pensar que cuesta más el análisis y conseguir la salvación podamos hacerlo de la manera más tranquila posible".
"Quiero pensar que cuesta más el análisis y conseguir la salvación podamos hacerlo de la manera más tranquila posible"
Jugadora del BarcelonaLa capitana azulgrana ha podido elegir entre la cancha y la calculadora, pero sabe que no todas las jugadoras profesionales pueden dejar de lado su otra carrera. En su caso ha podido más la pasión que la cuenta corriente. "Salarialmente no compensa. El baloncesto es un proyecto a corto plazo", afirma la tiradora gallega. "Lo otro es para el resto de tu vida. Quién sabe lo que va a pasar cuando deje el baloncesto, qué caminos seguiré. Pero para mi ahora ha sido el momento de elegir y he escogido esto y estoy muy satisfecha".
Afortunada o no, Canella sabe que el baloncesto femenino todavía tiene muchos pasos que dar para ser rentable para las jugadoras, pero están en el camino correcto: "Todavía hay que andar. En Liga Femenina encuentras casi en cada equipo a jugadoras que trabajan o estudian, pero estamos en el buen camino".
"Se está trabajando para que deje de haber esas brechas salariales. Tenemos el ejemplo del fútbol
Una senda que según la jugadora del Barcelona han comenzado a andar y en la que el camino lo marca el fútbol: "Se está trabajando para que deje de haber esas brechas salariales. Tenemos el ejemplo del fútbol femenino que está creciendo mucho y eso es una suerte para todas. En el baloncesto no nos podemos quejar. No vamos por mal camino, pero hace falta tiempo. Poco a poco".
Cruz y Ainhoa López, referentes
Canella nunca soñó con el baloncesto de élite. Ni siquiera cuando su padre colocó una canasta en el garaje de su casa, una vez que se decidió a cambiar el fútbol por la canasta. Sin embargo, la jugadora azulgrana hoy no quiere despertar. Está haciendo lo que la apasiona y encima con dos referentes como son Anna Cruz, internacional con España, y con Ainhoa López, que acaba de dar un nuevo ejemplo de fuerza volviendo a la cancha sólo ocho meses después de ser diagnosticada con Linfoma de Hodgkin.
"Para nosotras lo más importante no son sus buenos números. Lo más importante era ver a Ainhoa de vuelta a los entrenamientos. Lo otro, sus buenos partidos sabíamos que iban a llegar", afirma Canella antes de valorar la presencia de la campeona de la WNBA en 2018 en el equipo azulgrana. "Cruz es un ejemplo, porque te hace que te fijes en dónde estás. Es una ilusión poder compartir todo esto con ella".
El sueño de París
Pero sus dos compañeras no son el único referente para la exterior gallega, que ha encontrado otros modelos a través de las que puede hacer realidad su sueño: llegar a unos Juegos Olímpicos. Se trata de las jugadoras con las que comparte equipo en la selección de 3x3, una modalidad que se quedó a las puertas en Tokio y que se ha convertido en obsesión de cara a París.
"Los Juegos son un sueño para cualquier deportista y hacerlo con el 3x3 me hace especial ilusión"
Capitana del Barcelona"El 3x3 me da mucha alegría. Cuando vuelvo cada verano es como un soplo de aire fresco. De hecho París 2024 es un sueño para mi y para cualquier persona que esté en activo. Es un sueño para cualquier deportista y hacerlo con el 3x3 me hace especial ilusión. Lo veo posible. Los Juegos son lo más grande que hay y hacerlo con el 3x3, que es un deporte que me encanta, con unas compañeras que adoro, no habría nada mejor que eso", finaliza Marta Canella antes de volver a enfundarse la elástica azulgrana para seguir entrenando.