BALONCESTO FEMENINO

Residencia San Marcelino: la hinchada más especial del Casademont Zaragoza

Comenzaron viendo los partidos de su equipo en la residencia y ya forman parte de la 'marea roja'. "Que se hayan enganchado de esta forma nos ilusiona mucho", confiesa la capitana del equipo, Vega Gimeno.

Los usuarios de la Residencia San Marcelino posan con las jugadoras del Casademont Zaragoza./ ALEJANDRO GARCÍA
Los usuarios de la Residencia San Marcelino posan con las jugadoras del Casademont Zaragoza. ALEJANDRO GARCÍA
Andrea Robles

Andrea Robles

La Residencia San Marcelino se encuentra en Jaulín, a unos 30 kilómetros del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Cuenta con unos 40 residentes, que son en su mayoría de la tercera edad, y desde hace unos días se ha convertido en el epicentro del baloncesto femenino en Zaragoza, robándole el protagonismo al templo del basket aragonés.

Todo empezó cuando el monitor de la residencia Alejandro García, socio del club y periodista deportivo, decidió programar en el salón principal el partido del Casademont Zaragoza femenino, motivado por la gran temporada que está haciendo el conjunto mañi y por el impacto positivo que podría tener compartir una afición deportiva en los usuarios del centro. La respuesta fue un éxito. Tanto, que las aventuras de estos 'abuelillos' traspasaron las paredes de la residencia… hasta recabar en las oficinas del club maño de Liga Femenina Endesa.

Los usuarios de la Residencia San Marcelino preparados para ver un partido del equipo femenino Casademont Zaragoza.  ALEJANDRO GARCÍA
Los usuarios de la Residencia San Marcelino preparados para ver un partido del equipo femenino Casademont Zaragoza. ALEJANDRO GARCÍA

La historia culminó el pasado domingo 8 de enero. Nueve de sus residentes asistieron, invitados por el club, al choque entre su equipo y el Perfumerías Avenida . Ataviados con camisetas y bufandas del Zaragoza y portando una pancarta con el lema "Aúpa leonas" que elaboraron en el centro días atrás, los ancianos disfrutaron del ambientazo de un partido digno de un Casademont Zaragoza (4º en la liga) - Perfumerías Avenida (3º) en una temporada insólita, en la que los equipos candidatos al título se cuentan con más de una mano y en la que la diferencia de puntos entre unos y otros es mínima.

"Era superbonito ver las caras de ellos, cómo se lo pasaron. Me decían que era uno de los mejores días de su vida, que nunca habían vivido algo así. Algunos me contaban que, como son bastante mayores, siempre habían estado trabajando y nunca habían disfrutado de algo como aquello", afirma el monitor Alejandro García.

"Me lo pasé fabulosamente, estuvo muy animado y me gustó muchísimo", declara un usuario del centro, Enrique, quien al día siguiente preguntó al monitor qué pasos seguir para hacerse socio del equipo zaragozano. Está decidido a ello.

El encuentro más esperado

La sorpresa no concluyó con la bocina final del partido. Después, el grupo pudo conocer a las jugadoras del Casademont Zaragoza, las mismas que se cuelan una o dos veces por semana en la tranquilidad del "hogar" de Enrique, Justa, Teresa y compañía.

"El encuentro fue muy chulo, llevábamos semanas viendo lo que publicaban en Twitter, que veían cada partido, y fue una iniciativa muy bonita que vinieran a vernos"- cuenta Vega Gimeno, capitana del Casademont Zaragoza.

"Las chicas se portaron de manera espectacular. Por ejemplo, Mariona ya me había ganado en la pista, pero verla con esa humanidad, ese cariño hacia ellos, saludándoles uno por uno... fue increíble", narra el monitor.

La base de 'las leonas', Mariona Ortiz, explica así su afectuoso trato con ellos: "En mi caso, tengo una especial debilidad por las personas mayores, mi persona favorita era mi abuelo, y todas las personas mayores me recuerdan a él, y verlos a ellos fue algo especial".

"Mi persona favorita era mi abuelo y todas las personas mayores me recuerdan a él"

Mariona Ortiz Jugadora del Casademont Zaragoza

El Zaragoza perdió, pero eso no restó importancia al mágico momento que compartieron residentes y jugadoras: "Salieron a vernos todas y son muy amables y simpáticas", apunta con alegría Enrique.

"Me lo pasé en grande, no había visto un deporte de este modo", recuerda con una sonrisa Justa, la residente que protagonizó la anécdota de la jornada hablando a Imani Tate y Serena-Lynn Geldof: no la entendían, pero todas las extranjeras de la plantilla estuvieron cariñosas con ella.

Justa, de la Residencia San Marcelino, saluda a la jugadora del Casademont Zaragoza Serena-Lyn Geldof.  ALEJANDRO GARCÍA
Justa, de la Residencia San Marcelino, saluda a la jugadora del Casademont Zaragoza Serena-Lyn Geldof. ALEJANDRO GARCÍA

"En situaciones así no hace falta entender el idioma para que te enternezcas y veas lo tiernos que son, y a mis compañeras les hizo mucha ilusión, aunque no les entendieran, solo de ver sus caras, los gestos… El corazón se te enternece porque la situación así lo requiere, seas extranjera o no", apunta Vega Gimeno. Precisamente ella, que había sido una de las primeras en compartir orgullosa en sus redes sociales la historia de esta hinchada inesperada, estuvo charlando con estos aficionados: "¿Lo habéis pasado bien, no? No es lo mismo que por la tele… Ya me encargaré de que vengáis más veces".

Una promesa que, según avanzan desde la residencia, el club cumplirá en más ocasiones, para fortuna de la afición de San Marcelino. Y menos mal, porque al día siguiente del partido ya estaban preguntando cuándo volverían al pabellón. Alejandro nos desvela la fecha: el 29 de enero contra el Valencia, otro partidazo.

De no conocer las normas... a reconocer a la plantilla

La del próximo 29 de enero no será la única fecha que se marque en el tablón de actividades del salón de San Marcelino. También quieren animar al equipo masculino de Liga Endesa, incluso intentarán asistir a algún partido del AD Sala 10, el equipo de Zaragoza de fútbol sala: "A ver si conseguimos ir en Copa, que juegan contra el FC Barcelona", explica Alejandro.

Sin embargo, parece complicado igualar el "romance" que mantienen ahora con la sección femenina del Casademont Zaragoza, y eso que antes de ver el primer partido -frente al Bembibre- en el televisor del centro, apenas conocían su deporte.

"Siempre están muy atentos al marcador, y al principio, cuando el rival se iba de siete era un drama, porque no sabían que eso es muy normal en los partidos de baloncesto. Pero ya se va naturalizando más"; comenta el monitor. Ahora ya reconocen en la televisión a algunas jugadoras y al entrenador.

«Un chute de alegría»

Si los residentes no han parado de rememorar el día de partido, no habrá sido menos en el seno del equipo que dirige Carlos Cantero. "Carlos me dijo que les dio un chute de alegría y que quieren venir a la residencia más pronto que tarde", dice Alejandro.

"Claro, nos motiva y nos encanta ver a todas estas personas mayores apoyarnos: recibimos sus mensajes, los leemos, los comentamos... y sin duda nos encantaría ir a la residencia. Bueno, en mi caso, yo voy a ir", apunta Mariona Ortiz.

A juzgar por las imágenes del encuentro, conocer a este grupo tan especial de aficionados ayudó a asimilar mejor una ajustada derrota contra el equipo de Salamanca. "Una derrota es una derrota, pero salir fuera y ver sus caras de ilusión y que han disfrutado te llena de satisfacción", reconoce Vega Gimeno

Además, la nueva hinchada de la 'marea roja' les endulzó literalmente el día con unas cajas de bombones y un poema escrito por Teresa: "Estoy muy agradecida de que mis compañeros y yo podamos vivir estas actividades. No me suena que se haga algo así en ningún lugar", destaca la poeta del grupo.

También entregaron a las baloncestistas la pancarta de "Aúpa leonas" que, tal y como les dijo Mariona, el equipo ha colgado en el vestuario. Les servirá de inspiración para lo que viene: la Copa de la Reina que se celebra "en casa" en febrero: "Ver que tenemos todo este apoyo detrás que nos acompaña y nos da fuerza, para nosotros es un extra muy especial", afirma Mariona Ortiz.

"Siempre llegamos a un público más joven o más familiar, las personas más mayores no nos siguen tanto... y que se hayan enganchado de esta forma, a nosotras nos ilusiona mucho, la verdad", confiesa Vega Gimeno.

Los miembros de la Residencia San Marcelino en el Príncipe Felipe de Zaragoza el pasado 8 de enero.  CASADEMONT ZARAGOZA
Los miembros de la Residencia San Marcelino en el Príncipe Felipe de Zaragoza el pasado 8 de enero. CASADEMONT ZARAGOZA

Acudan o no al Príncipe Felipe en la gran cita del baloncesto femenino español, los residentes de San Marcelino verán los partidos y vivirán esos días de manera especial: el centro preparará actividades relacionadas con el torneo y decorará la residencia con información de los ocho equipos que participan. Todo para que los nuevos integrantes de la 'marea roja' sigan disfrutando de la magia del baloncesto, esa en la que ellos también son protagonistas.