Sidy Cissoko, un ex de Baskonia rumbo a la NBA: "Creo que no iré al Mundial, me presento al draft"
El canterano francés de Baskonia habla con Relevo tras cerrar una gran temporada en la G-League y haber jugado el All-Star.

Cuando con solo 12 años tuvo que hacer las maletas y poner rumbo a España, sus padres tenían claro que era para luchar por lo que quiere: jugar al baloncesto. Aquel viaje que emprendió Sidy Cissoko (Francia, 2004) tuvo una primera parada en Vitoria, donde lo aprendió todo, para después coger la carretera rumbo a Azpeitia y demostrar que, pese a su corta edad, la LEB Oro se le quedaba pequeña.
El camino continuó y lo llevó al otro lado del Atlántico, donde este año ha dejado claro en la G-League que lo del mundo de la canasta es lo suyo. 11,6 puntos, 2,9 rebotes y 3,3 asistencias de media han sido sus cifras y su carta de presentación para poder jugar el Rising Star del All-Star de la NBA y dar el siguiente paso: presentarse al draft. El canterano de Baskonia, que estaba en las quinielas, formará parte de un draft 2023 que encabezará su compatriota Víctor Wembanyama y que, si todo sale bien, le hará jugar entre los mejores la próxima temporada.
Desde los 12 años en Vitoria, algo de euskera se te habrá quedado, ¿no?
Bueno, me acuerdo de algunas cosas… Eskerrik asko, mila esker… Aunque se me ha olvidado ya el euskera un poco (ríe).
En Baskonia no quieren que te olvides de ellos…
Hombre, claro que no, tengo que pasar por ahí. Cuando tenga tiempo libre quiero saludar al Baskonia y darle las gracias por lo que han hecho por mí. Agradecerles todo, porque cuando estuve allí era un niño y ahora soy un chico mayor y me ha ayudado muchísimo, tanto en las malas como en las cosas buenas.
¿Cómo fue el tener que dejar a tus padres y tu familia en Francia, irte a Vitoria y ahora dar el salto a EE. UU.?
Muy complicado porque yo quería jugar al baloncesto y tener al lado a la familia. En Baskonia tuve la suerte de que no me fui, por ejemplo, al sur de España. O sea, era en el norte, a dos horas de Francia. Ahora sí estoy muy lejos de mi casa, pero lo que me decían mis padres era que me tenía que ir. Quiero volver con la familia, con mis hermanos, estas cosas, pero hay que hacer el sacrificio.
¿Cómo es jugar en EE. UU.?
Hay muchísimos viajes y muchísimos partidos. La temporada ya se acaba. Va muy rápido. Empezamos en octubre, pero hemos jugado como 60 partidos. Cada dos o tres días tenemos partido y a veces en dos días seguidos. Pero bien. Echo de menos a mi familia porque es muy difícil de seguir en contacto con ellos porque aquí es de día y en Europa es de noche, entonces es muy complicado.
Tu explosión como jugador llegó en el Campeonato Júnior de Clubes 2021 en el que acabaste como máximo anotador y asistente…
Sí, hicimos un gran trabajo con el Baskonia. Perdimos en la semifinal contra el Real Madrid y pudimos terminar terceros, pero acabamos cuartos de España. Fue increíble la emoción y todo porque la mitad del equipo era del 2003 y yo era uno de los más joven, pero estuve jugando como si fuera mi último año.
En ese torneo coincidiste con jugadores españoles que están dando mucho que hablar como Juan Núñez , Michael Caicedo, … ¿Quién crees que puede ser el futuro Pau Gasol?
El futuro Gasol no sé. A mí me gusta mucho Juan Núñez. No va a ser como Gasol, pero me gusta mucho como juega, su visión de juego. Creo que puede tener una carrera como la de Sergio Llull. Es un buen jugador. Y Aday Mara no sé de dónde sale, pero demuestra que los jóvenes pueden jugar en la ACB. Hay entrenadores que tienen muchas dudas de si los jóvenes pueden jugar o no, pero cada vez que hay un nuevo joven fijo que puede jugar.
De hecho, tú en LEB Oro eras joven y jugabas bastante. ¿Te hubiera gustado dar el salto a la ACB?
Sí, pero era complicado. El año pasado no había muchos jóvenes del 2004 jugando en LEB Oro. Quería jugar en el Buesa Arena, era un sueño que cumplí una vez, pero yo quería haber jugado un partido de Liga Endesa en el Buesa y no lo pude hacer. Aunque para mí, jugar en LEB Oro y estar entrenando con el primer equipo estaba bien. Yo sabía que el equipo eran 12 y el año pasado no hubo lesionados como tal, entonces no podía jugar.
¿Qué diferencias ves entre el baloncesto europeo y el estadounidense?
Creo que el físico aquí es más importante. Cómo gestionas tu cuerpo; cosas como que si no comes bien, si no bebes bien, te lesionas fijo porque aquí no es como en Liga Endesa o en Euroliga. En Euroliga, por ejemplo, en el Baskonia, había lunes y martes que tenías libre y días fijos para entrenar. Después jugabas jueves o viernes la Euroliga y el fin de semana tenías el partido de Liga Endesa. Pero aquí juegas más. Por ejemplo, hace un par de semanas estuvimos en Toronto, jugamos un partido allí y al día siguiente teníamos que marchar para Atlanta y jugar dos partidos seguidos y después ir a Dallas y jugar otro. Es muy difícil. Yo ahora no tengo problemas porque estoy comiendo bien y esas cosas y no tengo lesiones ni nada, pero hay jugadores que en la G-League tienen muchos problemas porque se lesionan una vez y ya no pueden jugar más esa temporada.
Te está yendo tan bien que hasta estuviste en el All-Star. ¿Cómo fue aquello?
Fue la hostia. No tengo palabras para describir la emoción que tuve en ese partido. Era muy raro porque te girabas a un lado y veías a Zion Williamson, te girabas al otro lado y veías a Ja Morant... O sea, es increíble. En el partido también juegas contra rookies, que hacen como 18 o 19 puntos de media. O sea, son buenos jugadores y top NBA del momento. No tengo palabras porque era demasiado. Estuve muy nervioso, aunque creo que era normal con tanta gente y eso...
Y todo apunta a que pronto vas a jugar con ellos porque tu nombre ya está en las quinielas para el draft…
Ahora no pienso tanto en el draft porque la temporada se acaba y tengo que centrarme en eso. Cuando se acabe, me voy de vacaciones una semana y ya después vuelvo al trabajo.
Pero tu objetivo es jugar en la NBA, ¿no?
Sí, hombre sí. Creo que es el sueño de todos los niños que juegan al baloncesto. Por ejemplo, jugar contra LeBron James o Kyrie Irving es un sueño porque juegas para eso. Juegas para la familia y juegas para ser el mejor jugador que puedas.
También contra Víctor Wembanyama, que a él lo conoces bien…
Lo conozco desde los ocho años. Siempre ha sido así. La cosa es que cada año ha dado un paso más. Encima crece y puede jugar como base, de dos... Lo que está haciendo lo hace muy bien ahora y creo que va a ser o segundo o primero del draft. Tony Parker ha ganado anillos y nadie ha ganado tanto como él, pero si Wembanyama consigue ganar y lo demuestra en la NBA y en la selección de Francia, porque lo tendrá que demostrar, veremos si es el mejor jugador de Francia all times.
Este año hay Mundial, ¿cómo ves a la Selección de Francia? ¿Te ves en ella?
Creo que no voy a poder hacer el torneo (Mundial) porque voy a hacer el draft. El año pasado teníamos el equipo para ganar, pero creo que España estaba muy bien formado y también con los jóvenes. Los entrenadores son campeones de Liga Endesa y esas cosas y que creo que eso también juega un poco. Porque cuando tienes un entrenador que, por ejemplo, emplea a los jóvenes y mantiene la cantera de jóvenes mezclada con los jugadores profesionales eso hace marca propia. Pero bueno, el año pasado ganamos alguna vez a España y creo que si va todo bien, podemos ganar el Mundial, como también lo puede ganar España.
¿Quién es tu jugador referente?
El primero era Kyrie Irving porque antes de irme a Baskonia era muy pequeño. Cuando entrenaba, los demás me sacaban una cabeza. Era como 'Qué haces...'. Encima el doctor de Baskonia que me hizo el test me dijo que iba a crecer hasta 1,94 o algo así y ya. Y ahora mido dos metros. Cuando vi que crecía, antes del Campeonato de España de Clubes (2021) dije que tenía cambiar cómo juego, porque no puedo tener el juego de Kyrie Irving con dos metros uno. Y el año pasado estuve con un entrenador individual y estuve haciendo muchas cosas de Wade Baldwin porque él estaba en el Baskonia y es un chico que ha jugado NBA y esas cosas y lo estaba haciendo muy bien Euroliga y en Liga Endesa. Así que aprendí sus movimientos.
-¿Y qué tendrías que mejorar?
El tiro. Siempre hay que mejorar el tiro. Y... te voy a decir que ser cada vez más agresivo. Porque yo sé que a veces para meter una canasta pienso en pasar el balón... Y hay que ser más agresivo siempre.