FÚTBOL

Visualización | Así se han derrumbado 12 años de tiranía de Messi y Cristiano en el Balón de Oro

En 2008 empezó a gestarse una rivalidad entre los dos astros que se ha mantenido en el tiempo

Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en el escenario de la Gala Balón de Oro 2014./APF
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en el escenario de la Gala Balón de Oro 2014. APF
Jordi Cardero
Equipo Datos

Jordi Cardero y Equipo Datos

El fútbol, como toda disciplina, tiene sus eras, y toda era llega a su fin. El caso de Messi y Cristiano es, no obstante, especial por dos motivos: porque nadie en la historia del deporte rey había perdurado conjuntamente tanto tiempo en el trono y, relacionado, porque la caída está siendo especialmente pronunciada. Nada mejor para ilustrarlo que el último Balón de Oro.

Hemos hecho un ejercicio: coger todos los votos del trofeo desde 2007 hasta 2022 (recordamos que no hubo edición en 2020 por culpa de la pandemia) y los hemos puesto en un gráfico animado. La idea no es ridiculizar ni al argentino ni al portugués; lo que vas a ver es más bien lo contrario.

Las barras no mienten. Inmóviles durante gran parte del recorrido, comenzaron sucediendo al Kaká del Milán y solo se vieron ligeramente interrumpidos por el Barça de Guardiola (con Xavi e Iniesta) y, más recientemente, por Luka Modric. La marcha de Cristiano Ronaldo del Real Madrid y la de Leo Messi del Barça colmaron el vaso. De repente, llegamos a 2022 y nos hemos encontrado al luso en el puesto 20 y al argentino ni entre los 30 más votados.

EVOLUCIÓN DEL RANKING DEL BALÓN DE ORO

¿Qué podemos decir de los demás? En 2018, Luka Modric rompió la dicotomía, a pesar de que Messi aún tenía dos balas guardadas. El argentino tiene siete trofeos en las vitrinas de su casa. Cristiano, cinco. A la espera de lo que pueda pasar en Catar, Karim Benzema podría haber dado por cerrado un pulso entre dos jugadores que difícilmente será replicable. Esta ha sido la evolución de algunas de las estrellas mundiales durante esta tiranía.

Modric

Llevaba tiempo escribiendo, a la sombra de los delanteros, el prólogo del Madrid más dominador del continente. Suya fue la asistencia a Sergio Ramos ante el Atlético en la final de la Champions. La Décima, la que sanó la herida y permitió a los blancos comenzar de nuevo, comenzar a ganar. En 2018, le llegó el reconocimiento. Rompió la dicotomía entre Cristiano y Messi. La heroicidad de Modric en Rusia, comandando a su Croacia hasta la final, le catapultó al cielo dorado.

Xavi e Iniesta

Pensar en uno conduce al cerebro a asociarlo con el otro. Con ellos, el mejor Barça de la historia trasladó sus mimbres a la Selección. La pareja de 'bajitos' domó el universo del fútbol, lo ganaron absolutamente todo. Y dejaron su huella en el Balón de Oro. Entre 2009 y 2012, coincidiendo con el Barça de Guardiola y los tres títulos consecutivos de 'La Roja' -Eurocopa, Mundial, Eurocopa- como mínimo uno de ellos tuvo presencia en el podio. De hecho, fue Pep quien sacó del sobre el nombre del ganador. Con la Selección campeona del mundo, todas las quinielas apuntaban a Xavi e Iniesta. Ganó Messi. Lejos de enfadarse, Xavi fue claro: "Se hizo justicia".

Neymar y Griezmann (más Suárez y Lewan)

Fueron dos de los aspirantes al trono de Cristiano y Messi y demostraron que arrebatárselo era una proeza que acariciaba lo imposible. Ambos se tuvieron que conformar con dos terceras plazas. Neymar, que optó por el exilio a París para poder tener más opciones de ganar el Balón de Oro, siguió igual de lejos. Curiosamente, la tercera pieza del tridente blaugrana, Luis Suárez, nunca llegó a pisar el podio. Quien sí que llegó a ocuparlo fue Robert Lewandowski, con una segunda plaza en 2021, después de que en 2020, habiendo ganado la Champions con el Bayern, se decidió no hacer la edición anual a raíz de la COVID. Uno de los motivos por los que el polaco ha cambiado Múnich por Barcelona es porque cree que en el Camp Nou estará más cerca del Balón de Oro.

Por otro lado, Griezmann, al que siempre le acompañará la frase de que ya se sentaba "en la mesa de Cristiano y Messi". Poco después cambiaría el rojiblanco por el blaugrana y con Leo en el equipo, las puertas a la pelota dorada se le cerraron.

Esta es la historia reciente de los pocos nombres que consiguieron hacer sombra a la dicotomía Messi - Cristiano. Pero este siglo ha deparado movimientos en la historia del Balón de Oro que podemos analizar de forma dinámica.

Antes del Balón de Oro de Kaká en 2007, comenzamos el siglo con la victoria de Luis Figo, cerca en el ranking, Zinedine Zidane. Continuamos en el 2001 con Michael Owen. Y hasta 2007 los siguientes ganadores del Balón de Oro fueron Ronaldo Nazario, Pavel Nedvěd, Andriy Shevchenko, Ronaldinho y Fabio Cannavaro.

En 2008 gana el primero Cristiano, el resto es historia...