Choupo-Moting es el nuevo Lewandowski del Bayern
El Marsella y el PSG se enredan con las cuentas y acaban de mala manera. Asensio presenta su candidatura al Mundial.

La última jornada de grupos encerró más sorpresas de las esperadas. Y si no que se lo pregunten a los clubes franceses. El Olympique de Marsella pasó el martes de estar clasificado para los octavos de la Champions a quedarse fuera de las competiciones europeas por un extraño manejo de la situación, mientras el PSG se complicó su futuro al no tener en cuenta que el Benfica, su rival directo por el primer puesto, podría golear a domicilio y superar el goal average entre ellos con sus seis goles al Maccabi Haifa. Una falta de atención que acaba con el equipo parisino en el bombo de los segundos clasificados y por lo tanto se tendrá que enfrentar a un primero.
El Real Madrid se aseguró su liderato con una goleada. Cinco realizadores distintos: Modric, Rodrygo, Vinicius, Asensio y Valverde y una tremenda superioridad ante un Celtic simplemente voluntarioso. El fútbol español en esta competición está en su cabeza y sus pies. En el horizonte del sorteo de octavos, dos peligros, ambos víctimas de los blancos en el pasado reciente, el Liverpool y el PSG.
CHOUPO-MOTING
🔍 ¡Ojito con...!
El nuevo Lewandowski del Bayern responde al nombre de Eric Maxim Choupo-Moting. Nació en Hamburgo, es de origen camerunés y los próximos que cumplirá en marzo serán 34 años, los mismos que el polaco. Suplente de suplentes en el equipo bávaro su salto a la titularidad ha llegado de la mano del gol. Conocido es en los círculos cercanos al Bayern que Julian Nagelsmann se cargó a 'Lewi' porque jugar con un ariete de referencia clásico ya no era tendencia en el fútbol moderno. Quería un delantero de quita y pon. De los que va y viene. Entra y sale. Y fichó a Mané, que tenía ganas de irse del Liverpool. Su comienzo fue bueno, marcó goles, 11 lleva, hasta que dejó de marcarlos y, entonces, el técnico comenzó a hurgar en su plantilla otra variante: Muller, siempre un recurso; Gnabry, más extremo que referencia; incluso probó con el joven Mathis Tel, 17 años, fichado a principio de temporada. Al final, apurado por el liderato del Unión Berlín y presionado por sus jefes que seguían pensando que el Bayern está hecho para jugar con un '9', Nagelsmann recurrió a su único ariete de la plantilla y Choupo-Moting se ha quedado con el puesto a cambio de ocho tantos y tres pases de gol en los 13 partidos que ha disputado en las tres competiciones. Llegado a Múnich en 2020 y siempre a la sombra del ahora barcelonista, Choupo es titular a la espera de que en junio llegue un delantero centro clásico. Lo que es la vida, Julian.
LIVERPOOL
🔍 Se ha dicho...
Aunque contra gustos no hay disputas, este irregular Liverpool que mantiene el tipo en la Champions y patina de mala manera en la Premier, se presenta como el gran 'coco' del bombo de los segundos clasificados en el sorteo de los octavos de final. Noveno en su Campeonato, a 15 puntos del líder, el Arsenal, y a ocho del cuarto puesto (Newcastle), que le daría derecho a volver a la Champions el curso próximo, el equipo de Klopp atraviesa por una grave crisis de identidad. Algo que parecía imposible. Quiere ser el de siempre, un equipo de rompe y rasga, pero el rendimiento de sus jugadores, lesiones incluidas, no se lo permite. Cómo vería la situación el técnico alemán que después de muchos años cosido a un sistema fijo, el 1-4-3-3, tras la debacle de Nápoles (4-1) en la primera jornada, en la tercera se abrochó a un cambio de sistema para intentar mejorar sobre todo en el aspecto defensivo. Van Dijk había dejado de ser infranqueable.
En el doble enfrentamiento contra el Rangers, el Liverpool jugó de dos maneras diferentes. En Glasgow, con cuatro delanteros, en un arriesgado 1-4-2-4 que le permitió ganar 0-2 y, en Anfield, con un 1-4-4-2 (Salah, suplente) que le permitió golear a lo grande (7-1). No contento todavía con sus pruebas, Klopp siguió probando contra el Ajax, 1-4-3-1-2, para el martes contra el Nápoles en Anfield volver a su 1-4-3-3 de toda la vida, donde cabe esperar que se mantenga después de agitar su pizarra lo suficiente como para que sus jugadores reaccionaran en la competición europea. Lo de la Premier tiene peor pinta.
ASENSIO
⚽ Tiene flow
Desde fuera, el trato que Carlo Ancelotti concede a sus jugadores se antoja exquisito... salvo que Hazard, el eterno suplente, pueda decir lo contrario, que no parece. Cuida y mima a sus titulares, a su guardia pretoriana, en la que entran 14-16 jugadores y también tira guiños a los que menos juegan, entre los que se encuentra Marco Asensio. Esos gestos del técnico siempre deberían ser de agradecer por los profesionales con sentido común. Con su participación en el Mundial en juego, el técnico italiano le ha dado al mallorquín dos titularidades consecutivas en la Champions. Además, dos partidos completos.
Una oportunidad, posiblemente la última, para que el futbolista termine de convencer a Luis Enrique sobre su buen estado de forma, a pesar de no jugar todo lo que le gustaría. Puede que al seleccionador le importe un pito este aspecto y cuente con Asensio para Qatar indistintamente de que sea titular o no en el Real Madrid, pero seguro que no estuvo de más su buena actuación ante el Celtic y hasta pudo ser un empujón definitivo a su candidatura a la lista. Fue un Asensio constante y dinámico. Partiendo desde la banda derecha, buscó, indistintamente, el área y también la zona de creación. Tenía ganas. Quería estar presente en el juego y en el remate. Marcó un gran gol y ensayó otro par de tiros bien dirigidos.
Ancelotti fue el primero en destacar a su jugador. Valoró su aportación con balón y sin balón. "Ha sido el mejor del partido. Cuando no estás contento puedes adaptar una actitud positiva o negativa. Él eligió la positiva".
OLYMPIQUE DE MARSELLA
🤦 ¡Vaya día!
Lo acontecido el martes en el grupo D de la Champions fue insuperable. Todo en juego en los dos partidos: Sporting de Portugal-Eintracht de Francfort y Olympique de Marsella-Tottenham. Cada gol era un vuelco en la clasificación. El final fue traumático para el equipo francés presidido por el español Pablo Longoria. De ser primero y estar clasificado para los octavos de la Champions, pasó a ser cuarto y quedarse fuera de Europa. Por el camino, fue tercero durante muchos minutos asegurándose su clasificación para la Europa League. Todo se vino abajo con el segundo gol del Tottenham en la prolongación, que tiene detrás una historia kafkiana.
Igor Tudor, entrenador croata del OM, llegado a principio de temporada para sustituir a Jorge Sampaoli, tomó la decisión de no comunicar a sus jugadores cómo iba el resultado del otro partido y de esta forma siguieran buscando el triunfo que les llevaría a la Champions. Consideró el técnico que el conocimiento exacto de la situación perjudicaría la gestión del partido por parte de su equipo y la verdad es que tuvieron el triunfo al alcance de su mano en una gran ocasión de Kolasinac a cinco minutos del final. El postrero gol de Hojbjerg, con Tudor, impotente, dentro del campo como queriendo evitar el contraataque letal, hundió al OM, que ha sido cuarto de su grupo las tres últimas veces que ha disputado la Champions: 2013-14, 2020-21 y 2022-23. Las críticas al técnico croata han sido feroces. Primero, por su gestión de la situación y después por sus decisiones puramente técnicas, al no sacar ni un minuto a jugadores como Gerson y Payet, que la temporada anterior con Sampaoli eran indiscutibles. El futuro del entrenador está ahora en el aire pues en la Ligue 1 su trayectoria tampoco es la esperada. Va quinto a 11 puntos del PSG.
PSG
📀 Mi bonus track
El PSG más español con Sergio Ramos, Fabián Ruiz y Carlos Soler se complicó ayer su futuro por no tener en cuenta que el Benfica creía en el milagro. Ganó por la mínima a la Juventus en Turín (1-2) pero no aceleró lo suficiente cuando pudo hacerlo para ampliar su ventaja. Se confió. Se relajó y lo pagó. Es más, en la segunda parte, fue superado por una Juventus que pudo realizar los mejores momentos de la temporada. Sin Neymar, sancionado, Messi, andando, y Mbappé llevaron el peso del ataque y el jugador francés con su primer tanto se convirtió en el futbolista más joven de la historia en marcar 40 goles en la Champions. Tiene 23 años y 10 meses y superó a Leo Messi, 24 años y cuatro meses y Raúl González, 25 años y 258 días.