COPA AMÉRICA

Brasil-Uruguay, un 'mata-mata' sin favorito entre dos potencias renovadas

Ambos países se juegan el pase a las semifinales de la Copa América con futbolistas que aún no triunfaron con su selección.

Rodrygo y Raphinha, en un partido. /REUTERS
Rodrygo y Raphinha, en un partido. REUTERS
Noelia Román

Noelia Román

Las Vegas. - El espectacular Allegiant Stadium de Las Vegas acogerá este sábado un choque de altos vuelos, el partido que enfrentará a Brasil y Uruguay por un sitio en las semifinales de la Copa América 2024. El "mata-mata" entre dos de las grandes potencias futbolísticas del continente son los cuartos más esperados de un torneo que ya sabe que Argentina y Canadá protagonizarán la primera semifinal.

Quien avance por esta llave del campeonato se medirá al vencedor del Colombia- Panamá y, según el seleccionador brasileño, Dorival Júnior, estará más que "acreditado" para pasar a la final que se disputará el 14 de julio en Miami. "Cuando vimos las llaves, nos dimos cuenta de que la nuestra era bien difícil. El equipo que avance en estas eliminatorias estará acreditado para la final", afirmó el técnico, consciente de que las muchas posibilidades que hay de que el vencedor se cruce con Colombia en la siguiente ronda.

Por primera vez en la historia de la Copa América, Brasil no parte como favorita para llevársela a casa. Tampoco para alcanzar la semifinal. Dos empates y una victoria en la fase de grupos confirmaron la pérdida de potencial de una selección que ya no enamora. Está en fase de reconstrucción, como repite hasta la saciedad su seleccionador, y nada parece indicar que el camino vaya a ser corto, por más talento que tenga la nueva generación.

"En el fútbol no se puede quemar etapas, pero nosotros estamos trabajando mucho para acelerar ese proceso y conseguir resultados", aseguró el seleccionador brasileño, confiado en que el trabajo que está haciendo dará frutos pronto.

Los más inmediatos los buscará la pentacampeona del mundo apostando a la juventud de Endrick,el muchacho de 17 años encargado de sustituir a su futuro compañero en el Real Madrid, el sancionado Vinicius. Sin su principal estrella, Brasil parece aún más vencible. Pero el delantero blanco sólo brilló ante Paraguay, antes de autodescartarse para los cuartos con una tarjeta amarilla absurda. Dorival dijo entonces que había llegado la hora de que la 'Canarinha' se convierta en un equipo que no depende exclusivamente de sus astros para superar los retos que se le presentan. Y el de Uruguay, este sábado, es de los grandes.

Así lo dice la historia entre dos de las selecciones que más títulos acumulan en su palmarés, y la trayectoria presente del conjunto dirigido por Marcelo Bielsa: pleno de victorias (tres) en la primera fase de esta Copa América, que saldó con nueve goles a favor y tan sólo uno en contra, el mejor balance de todos.

Maximiliano Araújo y Darwin Núñez, con dos tantos cada uno en lo que va de torneo, encabezan un plantel que ya no se siente inferior a Brasil. Hace apenas unos meses (el pasado octubre), pusieron fin a 22 años en los que Uruguay no logró doblegar a la Verde-Amarela. Y por más que el seleccionador uruguayo diga que ese triunfo (2-0) es agua pasada y no cuenta, resulta alentador para esta nueva generación de futbolistas celestes que ha tomado el testigo de sus predecesores, convencidos de poder llevarlo a lo más alto.

Pasaron ya 13 años desde que Uruguay logró hacerse con su última Copa América, la decimoquinta. Sólo Argentina, vigente campeona, iguala su palmarés. El último título de Brasil, que suma nueve, fue hace cinco años. Pero las aguas en la Canarinha bajan revueltas desde que comenzaron a buscar un hexacampeonato mundial que aún no lograron. Así, este sábado, en el Allegiant Stadium de Las Vegas, celestes y verde-amarelos se juegan el pase a las semifinales del torneo y algo más.