EUROCOPA

Todos los detalles sobre la máscara de Mbappé: mínimo 300 euros a cambio del material de un coche de F1

Las prótesis de fibra de carbono se han convertido en un elemento más del mundo del fútbol. Hablamos con una de las empresas que las fabrica.

Antonio Rüdiger con máscara en un Clásico ante el Barcelona./Getty Images
Antonio Rüdiger con máscara en un Clásico ante el Barcelona. Getty Images
Guillermo García

Guillermo García

Las palabras de la federación francesa descartando que Kylian Mbappé tenga que pasar por quirófano supusieron un pequeño alivio para Didier Deschamps y para la afición gala, que respira porque podrá seguir contando con su estrella durante la Eurocopa, a pesar de que algunos medios ya ponen en duda su concurso en el segundo partido del combinado 'blue' ante Países Bajos.

"Fue obligado a salir porque se ha roto la nariz, pero está bien. Dijo que para el tercer partido estará", aseguraba Rabiot en zona mixta mientras su compañero estaba camino al hospital de Düsseldorf, donde se le hicieron pruebas y se confirmó el diagnóstico que alivió a la afición francesa: el delantero no tiene la nariz rota, a la vez que se anunciaban los siguientes pasos a dar.

"Se someterá a tratamiento en los próximos días, sin pasar por quirófano de forma inmediata. Se fabricará una máscara para que el número 10 de la selección francesa pueda considerar la posibilidad de reanudar la competición tras un periodo de tratamiento", aseguró la Federación Francesa en un comunicado emitido durante la noche que recoge L'Equipe.

Kylian Mbappé se retira del terreno de juego ante Eslovaquia. AFP
Kylian Mbappé se retira del terreno de juego ante Eslovaquia. AFP

Una máscara que cada vez es más habitual en el mundo del fútbol y que ya hemos visto en jugadores como Rüdiger o Azpilicueta, permitiéndoles jugar con total normalidad. Pero, ¿cómo se hacen y cuánto cuestan esas máscaras?

"Lo primero que necesitamos es saber el tipo de lesión que sufre el jugador". Quien habla con Relevo es el doctor Carlos Martín, director clínico de Podoactiva Sagasta en Zaragoza. "No es lo mismo una lesión en un pómulo que en la nariz. Una vez que tenemos el diagnóstico hacemos un escaneado en 3D de la cara del jugador y los ingenieros realizan un diseño personalizado para evitar el impacto en esa zona".

Es decir, que realizan una protección con la que pueden rematar de cabeza sin problema porque "por ejemplo en el caso de Mbappé los ingenieros apoyan la máscara en los pómulos y dejan libre el hueco de la nariz. Hace una especie de vacío que permite al futbolista hacer un posible remate sin riesgo de volverse a lesionar".

"Los ingenieros apoyan la máscara en los pómulos y dejan libre el hueco de la nariz. Hace una especie de vacío que permite al futbolista hacer un posible remate sin riesgo de volverse a lesionar"

Carlos Martín Director clínico de Podoactiva Sagasta en Zaragoza

Uno de los aspectos que más preocupa a los deportistas cuando tienen que recurrir a este tipo de máscaras, fabricadas en fibra de carbono para que sean más ligeras, es el agobio que puede producir y lo que puede afectar a su campo visual. "Para empezar la presión de la máscara se regula con unas gomas que las ajusta el propio jugador y al estar hecha sobre un molde de su cara es como si fuera parte de la misma y no existe el efecto compresión. En cuanto al campo de visión, es muy grande. Hacemos la máscara a la mínima expresión para que no moleste y la parte de la cuenca del ojo es muy amplia para que puedan ver".

"El precio depende de varios factores como es el tipo de lesión, la urgencia que tenga por usarla y si tenemos que enviarla a algún lado, pero los precios van desde los 300 euros"

Carlos Martín

Mientras lidiaba con el dolor Mbappé todavía tuvo tiempo para lanzar un mensaje en X pidiendo ideas para personalizar la máscara. Un mensaje al que llegaron respuestas que iban desde las tortugas ninja hasta la cara de Emmanuel Macron, presidente de la República. "Se puede personalizar de cualquier manera", responde Martín. "Normalmente se ponen el escudo en un lado y el dorsal en el otro, pero varía. Nosotros respetamos los protocolos de FIFA y de los clubes".

¿Y cuánto cuesta este tipo de máscaras, fabricadas con fibra de carbono para que sean más ligeras? "El precio depende de varios factores como es el tipo de lesión, la urgencia que tenga por usarla y si tenemos que enviarla a algún lado, pero los precios van desde los 300 euros", concluye el doctor Martín sobre la protección que ya ha lucido Mbappé y que, aunque se la haya quitado en la celebración de su gol contra Polonia, ya se ha convertido en uno de los objetos más icónicos de esta Euro 2024.