En Alemania prefieren a Popp y Oberdorf antes que a Mbappé y Messi
La final de la pasada Eurocopa femenina es el evento deportivo más visto del año en territorio germano.

El evento deportivo más visto del año en Alemania es un partido de fútbol femenino. Este dato, impensable hace tan solo un par de años, refleja una realidad: el imparable crecimiento del fútbol femenino. Ni el reciente Mundial de Catar ni la Champions han conseguido destronar a Lena Oberdorf, Lina Magull y compañía.
El pasado 31 de julio, cerca de 18 millones de personas -17,9, concretamente- encendieron la televisión en Alemania para disfrutar de la final de la Eurocopa de Inglaterra por la cadena pública ARD, que enfrentó a las anfitrionas con el combinado germano. Una cuota de pantalla del 64,8%, según los datos del medidor de audiencias AGFA pesar de que Alemania sucumbió de forma dolorosa -Chloe Kelly marcó el 2-1 en el 110'- las futbolistas teutonas consiguieron llamar la atención de gran parte del país.
El dato cobra aún más importancia si se compara con las cifras de audiencia de los partidos de sus homólogos masculinos en la Copa del Mundo que acaba de terminar. La victoria frente a Costa Rica por 4-2, que significó la eliminación de Alemania, fue seguida por 17,4 millones de espectadores, alcanzando un 53,7% de cuota de pantalla y siendo el encuentro más seguido del Mundial.
Ni siquiera la final entre Francia y Argentina, una de las mejores que se recuerda, 'tumbó' a la selección dirigida por Martina - Voss Tecklenburg. Mbappé y Messi congregaron a 13,86 millones de espectadores frente a la televisión, un 53,6% de cuota de pantalla. Una cifra que dista mucho de las de las pasadas finales de la Copa del Mundo. Por ejemplo, el duelo entre Francia y Croacia del Mundial de Rusia fue seguido por más de 21 millones de telespectadores.
El contexto político que rodeaba al Mundial de Catar, la selección alemana fue una de las más beligerantes en su discurso, y su fracaso deportivo -cayeron eliminados en la fase de grupos- tampoco contribuyeron a captar la atención de los germanos más futboleros.
Alemania, una potencia mundial en el fútbol femenino
El pasado verano, la Mannschaft se quedó a las puertas de sumar su novena Eurocopa. El combinado dirigido por Martina - Voss Tecklenburg domina el panorama europeo y forma una de las mejores selecciones del mundo, combinando jugadoras contrastadas de talla mundial -Alexander Popp- con algunas de las futbolistas con más proyección, como Lena Oberdorf.
A nivel mundial tampoco se quedan atrás, participando en las siete copas del mundo que se han celebrado hasta el momento y ganando, de forma consecutiva, la del 2003 y la del 2007.
El poderío alemán va más allá de su selección. El Wolfsburgo cuenta en su haber con dos Champions y con tres subcampeonatos. Además, durante mucho tiempo -hasta la explosión del Barcelona- 'las lobas' se disputaban el trono europeo con el Olympique de Lyon.
Antes de la llegada del Wolfsburgo, el Frankfurt fue el otro equipo alemán que dominó en Europa, siendo el conjunto más exitoso con cuatro Champions. Para el recuerdo, la del 2015, en la que Vero Boquete se convirtió en la primera española en alzar el título continental. Con el Mundial de 2023 a la vuelta de la esquina, el futuro del fútbol femenino alemán es, cuanto menos, brillante.