FC BARCELONA

Consulta del 'psicólogo' Xavi: que pase el siguiente

El técnico del Barça deberá, una vez más, levantar el ánimo de varios de sus 'soldados' caídos en Catar.

Sergio Busquets, en acción con el Barça esta temporada. /GETTY
Sergio Busquets, en acción con el Barça esta temporada. GETTY
Toni Juanmartí

Toni Juanmartí

A Xavi Hernández le iría de maravilla contar con un secretario que le organizara las visitas para su consulta. El técnico del Barça vuelve a verse con la necesidad de levantar el ánimo de gran parte de su plantilla tras el K.O. de España en el Mundial. Desde que llegó, al egarense le ha tocado ejercer de psicólogo cada dos por tres.

Antes de la cita mundialista, Xavi ya dejó claro que le preocupaba el estado anímico de sus pupilos a la vuelta del torneo. "El jugador que no cumpla expectativas será difícil de gestionar. Los dejaremos una semana o diez días para desconectar y que vengan con las pilas cargadas", declaraba el técnico durante la presentación de su campus.

En realidad, la labor del catalán desde su llegada ha sido tan mental como estrictamente futbolística. Xavi llegó en noviembre del año pasado y se encontró con un grupo decaído, incapaz de proyectar éxitos y contagiado por completo del ambiente pesimista que rodeaba al club.

Xavi, junto a parte de su cuerpo técnico durante un entrenamiento esta temporada.  GETTY
Xavi, junto a parte de su cuerpo técnico durante un entrenamiento esta temporada. GETTY

Una montaña rusa anímica

Nada más aterrizar, el K.O. en Champions tras caer en Múnich supuso un nuevo mazazo. Meses después, la eliminación frente al Eintracht en Europa League volvió a noquear al vestuario. En el presente curso, y tras un arranque ilusionante, el golpe aún fue más duro: los refuerzos no sirvieron para evitar una nueva eliminación en Champions. Además, el Real Madrid se hizo con el Clásicosin despeinarse. De nuevo, Xavi tuvo que erigirse en el terapeuta del vestuario. Esta vez, con una alta dosis de autocrítica.

Justo cuando el barco azulgrana empezaba a ganar en estabilidad, llegó el Mundial. Para el cuerpo técnico era clave irse al parón como líderes, no pensando en el título, sino en la tranquilidad en el ambiente culé. Ahora, sin embargo, Xavi afronta un nuevo desafío en el capítulo anímico: los 'soldados' caídos en Catar.

España probó la cara cruel de las tandas de penaltis.  GETTY
España probó la cara cruel de las tandas de penaltis. GETTY

Busquets, uno de los más afectados

La derrota de España tendrá un impacto diferente en las figuras de Eric, Jordi Alba, Balde, Busquets, Pedri, Gavi, Ferran y Ansu. Cada caso es un mundo. El de Badía erró un penalti clave en su último partido de Mundial; Eric se marchó de Catar con cero minutos; Pedri no encontró la brillantez que suele acompañarle, mientras que Ansu Fati no pudo usar el torneo para reivindicarse, ya que solo disputó 46 minutos.

Otras decepciones más allá de 'La Roja'

Además, el técnico deberá gestionar situaciones desagradables como las de Ter Stegen, Araujo y Christensen, todas ellas amortiguadas por una cuestión de expectativas. El meta ya sabía que sería suplente. El danés, que cayó en fase de grupos, difícilmente podía soñar con mucho más, mientras que al charrúa se le vio roto en lágrimas tras la eliminación de Uruguay. Ronald no pudo disfrutar de los que habrían sido sus primeros minutos en la fase final de una Copa del Mundo. Lewandowski también mordió el polvo, pero jugar los octavos ya fue un premio para el polaco.

Los internacionales del Barça que ya no siguen en el Mundial tendrán ahora entre siete y 10 días de vacaciones para poder desconectar y cargar pilas. Después, volverán a entrenarse en la Ciutat Esportiva para empezar a preparar el derbi ante el Espanyol. Y, muy probablemente, pasarán en algún momento u otro por la consulta del 'psicólogo' Xavi.