LALIGA

Joan Laporta se compromete a dejar de atacar al Madrid con el 'régimen': "No lo diré más"

El presidente del Barcelona se ha encontrado una Asamblea menos hostil de lo esperado. "Hemos bajado todos un poco el tono", confesó Tebas.

Joan Laporta a su salida de la asamblea./Efe
Joan Laporta a su salida de la asamblea. Efe
Sergio Fernández
Alfredo Matilla

Sergio Fernández y Alfredo Matilla

Fue un encuentro sin malos modos, con mucha educación y, por momentos, hasta con buen rollo. Pero no faltó el picante. Los clubes afearon de forma explícita a Joan Laporta que desviase la atención atacando a Tebas, que metiera a todos en el saco con aquella frase "estos informes los piden todos los clubes" y, sobre todo, con el ataque al Real Madrid con el asunto del "equipo del régimen".

Su respuesta, sin acercarse a una disculpa pero sí dejando entrever un propósito de enmienda, o al menos de "escapar" de la situación de forma digna: "No entendáis lo que dije en la rueda de prensa como un acto demagógico. Tenía que decir algunas cosas… pero no lo diré más. Cada uno sigue una línea de defensa que cree más conveniente", sentenció Laporta.

Ese "no lo diré más" motivó algunas bromas entre los clubes, pero zanjó, por el momento, el asunto.

Disculpas

También le dijeron, en otro momento de la Asamblea, que hubiera estado bien una disculpa por aquello de que todos los clubes hacían lo de contratar informes arbitrales, cuando usó ese argumento para defenderse, inicialmente, del caso Negreira.

No. Ningún club más pagó a un miembro del CTA en activo por "informes", o por lo que fuera. Al menos no que sepamos hasta ahora. El Barcelona ha reconocido que fue así durante 15 años.

Javier Tebas, durante su comparecencia ante los medios. Sergio Fernández
Javier Tebas, durante su comparecencia ante los medios. Sergio Fernández

El presidente del Barcelona también comentó el hecho de no haber dado explicaciones con anterioridad ante LaLiga y los clubes sobre el ya famoso Caso Negreira. "No hubiera tenido problema en venir antes, si me hubieseis llamado... He venido porque vi este punto en el orden del día y quería explicarlo yo, pero podría haber venido de haberme llamado...", aseguró el máximo mandatario del club azulgrana.

Joan Laporta expuso durante veinte minutos y luego tres más de réplica más o menos los mismos argumentos que en su rueda de prensa del pasado lunes. Al menos 12 clubes le contestaron que le habían exigido a LaLiga llegar hasta el final en sus investigaciones. Que no era cosa de Tebas, ni ningún tipo de campaña ni de persecución, sino una petición unánime de los clubes.

Laporta dejó mensajes interesantes en su discurso: "No es un caso de corrupción deportiva, es una caso de asesoramiento deportivo (...) Todos los servicios y factiras han sido declaradas. Nunca hemos ocultado nada. (...) Este era un servicio muy importante para el club. La controversia surge por las personas que prestaban esos servicios (...) Negreira no tenía ninguna influencia en los árbitros ni en la competición (...) En los tribunales quedará todo aclarado al 100% (...) No se ha respetado la presunción de inocencia; nos han condenado sin juicio (...) Javier Tebas ha incitado a un linchamiento público y sus declaraciones han denigrado a LaLiga. (...) El Barça no ha cometido ningún delito y puede ser persona perjudicada al final de todo (...) El Barça nunca dijo nada de la neutralidad. Eso lo dijo Enríquez Negreira".

Quieren conocer la verdad, más allá del ruido de la compra de árbitros. "Yo también creo que esos pagos no eran para comprar a los árbitros. Pero no sabemos si valieron para influir, o para qué eran", resumió Tebas. "Y tenemos el mandato de los clubes de hacer lo posible por saberlo", zanjó.