Contexto y razones del gran incremento de tarjetas en LaLiga
Las cartulinas rojas se han duplicado desde la campaña pasada pese a que los jugadores no han mostrado conducta violenta.

Que en LaLiga Santander se permite menos el contacto no es noticia. Los equipos españoles están acostumbrados a verse cada vez más superados por el fútbol físico que impera en las grandes Ligas europeas donde se permite más el contacto, se señalan menos faltas y se muestran menos cartulinas.
Esta tendencia ha sido una corriente habitual desde hace años, sin embargo en los últimos años, especialmente en la presente campaña, los colegiados han rebajado el listón hasta un punto nunca antes visto.
Y sí, lo fácil sería pensar que más que los colegiados rebajar el listón, han sido los futbolistas los que han elevado su agresividad sobre el terreno de juego. Sin embargo y pese a que la española es la Liga con más faltas de media de las grandes competiciones europeas, las infracciones de los equipos se han mantenido estables en los últimos años entre 26 y 27 faltas por partido... Pero no así tanto las cartulinas.
FALTAS COMETIDAS EN LALIGA
Especialmente en las tarjetas rojas. El derbi sevillano fue el mejor ejemplo de como cada vez es más fácil que los árbitros expulsen a los futbolistas. Con tres futbolistas expulsados y pese a la tensión del partido, el mismísimo Papu Gómez que fue protagonista de la acción que le supuso la roja a Fekir, dijo al acabar el partido lo siguiente: "Creo que hay rojas desmedidas, esto es fútbol, hay mucho contacto y se está perdiendo la esencia, no veo mala intención". Un análisis que los datos muestran que es correcto.
TARJETAS SACADAS EN LALIGA
Y es que esta campaña ya se han mostrado 59 cartulinas rojas o lo que es lo mismo, 0,42 rojas por partido, una cifra que duplica a las mostradas en años anteriores. La tendencia ya creció el curso pasado con respecto a otros años, sin embargo las 0,23 expulsiones por partido que se dieron en LaLiga en la 2021/2022 poco o nada tienen que ver con el brutal incremento que se ha dado esta temporada. Y en comparativa al panorama internacional la cosa es incluso peor.
TARJETAS SACADAS EN LAS CINCO GRANDES LIGAS
Porque mientras que en España se han mostrado 59 rojas, en Italia (28), Alemania (22) o Inglaterra (11) las cifras son increíblemente inferiores... Pese a que en Italia y Alemania se cometen de media un número de faltas por partido muy similar a las que se señalan en España. Pero mismas faltas pitadas no es sinónimo de mismas cartulinas rojas mostradas, ya sea por criterio, valoración, intervencionismo del VAR, etc.
En España el rojo impera más que nunca, y los entrenadores se dan cuenta. Uno de los últimos en manifestarlo ha sido Ancelotti, tras el Real Madrid - Cádiz por la tarjeta a Vinicius, en este caso, amarilla: "Es la Liga con más tarjetas rojas, 55 por las diez de la Premier", comentaba el técnico, aún sin los registros en la mano de las cuatro últimas expulsiones de LaLiga y tan solo una más de la competición doméstica inglesa a la estadística. Y sentencia: "Es un dato que afecta el espectáculo. Me acuerdo de la Real contra el Valencia, lo de Rakitic ayer, Borja Iglesias en el derbi. Cuidado, porque no hay partido".
FALTAS COMETIDAS EN LAS CINCO GRANDES LIGAS
Pero, ojo, el amarillo también destaca. Por primera vez en los últimos años, esta campaña se están mostrando más de cinco cartulinas amarillas por partido lo que solo ha hecho que incrementar la gran diferencia que existía con respecto a las grandes Ligas europeas. En ninguna de las mencionadas (Italia, Francia, Inglaterra, Alemania), se superan las cinco amarillas por partido, pero es que en Francia, Alemania e Inglaterra ni siquiera se llega a las cuatro cartulinas por partido. Todo ello, pese a como ha sido mencionado, la media de faltas por partidos, salvo en Inglaterra, es similar en todas las grandes ligas.
¿Qué hay detrás de cada expulsión?
Más allá de los datos, están los contextos y las razones de las rojas y la respuesta al incremento de las mismas sigue apuntando a una bajada del listón de los colegiados y no a un aumento de la agresividad. De las 59 rojas mostradas, 37 han sido de manera directa y no por doble amarilla, pero es que según las actas de los colegiados de todas ellas, ¡solo se ha mostrado una por tener conducta violenta sobre el terreno de juego! Fue Rubén Peña en la jornada ocho, lo que expone que ciertamente no es que el terreno de juego sea una batalla campal entre futbolistas, como para haberse producido semejante incremento de rojas.
La mayoría de cartulinas rojas o dobles amarillas se han mostrado por acciones que suceden en el transcurso del juego que derivan en "golpear a un rival con fuerza excesiva" (12 expulsiones y un claro ejemplo de la razón de la roja a Fekir por golpear al Papu Gómez), o por evitar "acciones manifiestas de gol" (13 expulsiones por esta razón).
Y en el primer punto quizás sea en el que haya que detenerse. Porque si lo hizo el Papu Gómez cuando fue él quien forzó una roja, echando un capote a su rival que además forma parte del Betis como es Fekir, la duda solo hace que ganar más importancia: ¿Qué es para los colegiados la fuerza excesiva? No parece que hoy por hoy, la consideración de los futbolistas de la "fuerza excesiva" vaya en consonancia con la que consideran los colegiados. En cualquier modo, las protestas por estas u otras razones tampoco parece que sienten bien a los árbitros, pues en apenas 14 jornadas, ya han realizado ocho expulsiones por "protestar" o "realizar observaciones" de sus decisiones.