Maqueda y la cara que no se veía del Madrid de los Galácticos: "Me quedé con las ganas de ir a las fiestas de Roberto Carlos"
El exfutbolista y entrenador merengue repasa su vida en Relevo, y deja alguna perla sobre lo que vivió en Valdebebas como jugador y técnico.

Juanjo Maqueda (Madrid, 1969) aún conserva la carta que le envió el Real Madrid para citarle a una prueba con otros 150 chicos, cuando acababa de cumplir los once años. "Yo tenía cualidades para ser atleta, mis profesores me decían que podría dedicarme al salto de longitud o a las carreras 1500 metros". De esa prueba el equipo blanco sólo fichó a dos.
Y uno de ellos fue Maqueda. Al preguntarle cómo se presentaría, quién es Juanjo Maqueda realmente, él mismo se delata. Rápido responde con el Real Madrid. Ha sido su vida, desde que entró en las categorías inferiores siendo un niño, hasta el día de hoy, en el que sigue la actualidad merengue con la misma pasión que sobre el terreno de juego, comentándola en tertulias y redes sociales.
"Debuté a los 18 años con el primer equipo, en un Clásico además, no se me olvidará nunca. Era enero del 88, ganamos 2-1, y mi debut me recuerda ahora a la situación del de Asencio. Teníamos muchos lesionados y expulsados, como Sanchís, y tuve la oportunidad. Fui de los debutantes más jóvenes, y había pasado por todas las categorías en la cantera. Yo salí y Míchel estaba de líbero, y me decía que jugara como sabía y que cuando tuviera una situación complicada se la pasara a él", cuenta con mucho cariño.
Maqueda disputó 56 partidos con el Real Madrid, sobre todo en la posición de centrocampista defensivo, y anotó un gol. Después, enlazó experiencias en el Logroñés, Valencia, Albacete, Racing de Ferrol, Fuenlabrada, Irapuato de México y Panionios de Grecia, donde se retiró, ya aquejado de sus problemas de rodilla.
De su aventura en el Valencia, rival del cuadro madridista esta tarde en el Bernabéu, se acuerda de un detalle. "Rivalidad siempre ha habido, pero nada comparado a lo que hay ahora con el antimadridismo. Yo cuando estaba en el Valencia había mucha más rivalidad con el Barcelona que con el Real Madrid. Ahora intentan atacar al Real Madrid de cualquier manera. Cuando un club es el más grande del mundo genera estas envidias".
Después de dejar el verde, su transición natural a los banquillos, donde aún sigue, a la espera de su próximo reto. Ha entrenado en Arabia, Egipto y Marruecos, y ha sido segundo en equipos como el Castilla, el Celta, el Levante y el Real Madrid, de la mano de López Caro. Maqueda fue el primer técnico español en Egipto (donde ganó una Liga) y de los primeros en probar suerte en Arabia.
"Yo cuando estaba en el Valencia había mucha más rivalidad con el Barcelona que con el Real Madrid. Ahora intentan atacar al Real Madrid de cualquier manera. Cuando un club es el más grande del mundo genera estas envidias"
"Recuerdo una Arabia muy diferente. Hicimos una temporada muy buena cuando llegué, el equipo estaba prácticamente descendido y lo conseguimos salvar. Era una Arabia mucho más cerrada, donde salir y entrar no era tan fácil, se necesitaba el visado para salir y las mujeres apenas podían hacer vida. Ahora el Príncipe lo está modernizando mucho, para que el país se abra, y se verá con el Mundial que se celebrará allí", cuenta.
De su etapa en los banquillos de Valdebebas se le agolpan las anécdotas. En el Castilla entrenó a una generación dorada, con Arbeloa, Diego López, Juanfran, Jurado, Trashorras, logrando el ascenso a Segunda División… y más tarde al Real Madrid de los 'Galácticos', tras tomar el relevo de Vanderlei Luxemburgo. Ronaldo, Zidane, Beckham, Raúl, Casillas, Guti, Roberto Carlos, Robinho… y hasta Gravesen.
Entre risas, cuenta una historia del escocés. "Una vez le tuve que dar una charla y Gravesen me decía todo el rato 'coach, yo soy un box to box, yo voy y vengo'. Y yo le decía que teniendo a Zidane, Guti, Baptista, tenía que jugar más como pivote defensivo, más fijo, porque ellos tenían más talento. Y él estaba encabezonado. Y yo le repetía que si no jugaba en esa posición no iba a jugar, y al final el tío dijo que se iba a adaptar y aceptó. Era muy competitivo, muy listo, y siempre quería mejorar, nos pedía vídeos y se readaptó a esa posición. Luego en los entrenos muchas veces le teníamos que parar porque iba como una moto".
Una de las escenas que narra con más orgullo de aquella época es una con Zidane. "Yo tengo que valorar muchísimo a Zizou. En mitad de temporada vino a decirnos que se retiraba. Es un hombre muy honrado, una persona fantástica. Él ya no se veía para rendir al máximo nivel, y aunque tenía un año más de contrato se retiró. Es una persona de muchos valores. De pocas palabras, pero muy concisas y claras. Un hombre muy honrado, con su profesión y sus compañeros".
"Los Galácticos me sorprendieron mucho por cómo eran de verdad, muy cercanos, muy distintos a lo que la gente se podía imaginar. Nos ayudaron mucho"
"Los Galácticos me sorprendieron mucho por cómo eran de verdad, muy cercanos, muy distintos a lo que la gente se podía imaginar. Nos ayudaron mucho". Maqueda revive con cariño esos momentos, y le viene a la mente una anécdota con Ronaldo. "Hubo un partido en el que Ronnie corrió menos que Casillas e hizo tres goles. Lo miramos en la herramienta que teníamos para medir los kilómetros corridos y no sé si Casillas llegó a cuatro kilómetros y Ronnie se quedó en tres. Era un fuera de serie".
Y también habla de las fiestas. "Yo recuerdo de Roberto Carlos alguna vez, en los changurros que hacíamos en Valdebebas después de los entrenamientos, me comentaba que tenían algún cumpleaños y que fuera con ellos. Pero claro yo era entrenador y no podía pasar esa línea. Pero la verdad es que me arrepiento, me lo perdí, me hubiera encantado ser jugador ahí para estar con ellos", rememora Juanjo con una sonrisa.