Admítelo, tú también has escuchado hablar de los xG
El Expected Goal (xG), o gol esperado, es la métrica avanzada más utilizada del momento. Gracias a ella ya no todo depende de que "la pelotita entre".
Estás en casa viendo el Mundial. Ningún jugador se te resiste, conoces todos los nombres que los narradores mencionan. Todo está controlado… pero de repente pronuncian dos letras, "xG", y tu mente desconecta. Sabes que están hablando de métricas avanzadas pero nadie te ha dicho de dónde han salido y por qué incluso los entrenadores las utilizan para argumentar.
¿Qué es el xG o Expected Goal?
Para definirlo, nos basamos en dos fuentes principales: una es Statsbomb, proveedor de datos de referencia; y la otra, la definición que la propia FIFA ha dado del xG en su reciente informe explicativo de métricas del Mundial de Catar.
El xG es un parámetro que mide la probabilidad de que un remate termine en gol, una forma de objetivizar la peligrosidad de un tiro, termine o no en tanto. En palabras de la propia FIFA es "la calidad de la ocasión de gol, calculada mediante la probabilidad de que se marque".
Se muestran en una escala que va del 0 al 1, por lo que habitualmente encontraremos cifras decimales. Cuanto más baja es la cifra, menos probabilidad de que ese remate sea gol; a mayor número, más alta. El 1 se aplica a un tipo de ocasión que termina siempre en gol.
Solemos tomar el penalti como vara de medir. Esta acción del juego tiene un valor que ronda el 0,75, dependiendo del proveedor. Por ejemplo, hasta este año Statsbomb lo valoraba con un 0,76. Durante este año lo han subido a un 0,78. Opta también lo valora en la actualidad con un 0,78.
¿Qué factores crean un xG?
Para concretar estos puntos seguimos teniendo como referencia la última muestra de FIFA y los criterios de Statsbomb. Los factores que conforman el valor de un xG son diversos y, como observaréis, muchos de ellos están relacionados entre sí. Los enumeramos:
- Lugar del campo desde el que se remata. Es importante la distancia a portería y el ángulo.
- Parte del cuerpo con la que se contacta con el balón en el remate.
- Jugada anterior al intento de tiro.
- Cantidad de jugadores que obstruyen la boca de meta. En este caso incidimos en el embudo de remate. Este se obtiene trazando dos líneas desde el balón hasta cada uno de los palos de la portería. Esta superficie restante es por la que puede ir el balón a la red. Y puede estar ocupada por jugadores de campo rivales, del propio equipo o el portero oponente.
- Presión rival sobre el jugador que va a rematar.
- Posición del portero en el momento del remate. En este aspecto volvemos a valorar su posición con la referencia del embudo de remate.
Una de las preguntas más comunes a la hora de hablar de esta métrica es saber si la identidad del jugador es importante en esta medida. Es decir, si el xG aumenta teniendo en cuenta el "nivel" o "calidad" del jugador. Por ejemplo: si un remate tiene más xG si lo tira Messi u otro jugador. La respuesta es clara: este aspecto no condiciona la métrica, al menos, en la mayoría de proveedores.
Estos desarrolladores han analizado miles de remates y de casuísticas diferentes. Tras observar estos miles de intentos han llegado a las conclusiones previamente mostradas. Ya que se trata de la explicación más genérica y objetiva hasta la fecha encontrada. Y como ya hemos mencionado, esta puede ir actualizándose.
Alguna vez te has preguntado: ¿cómo es posible que mi equipo haya perdido si hemos jugado mucho mejor?
Una de las claves del éxito de esta métrica es que ayuda a argumentar ideas que en nuestra cabeza no encontraban respuesta. Es una cifra que no es resultadista, sino que avala la meritocracia. Por ejemplo, cuando nos preguntamos sobre un resultado que no va de la mano de nuestras impresiones, podemos encontrar información. Vamos a un ejemplo muy reciente:
Most xG created at the World Cup so far:
— The xG Philosophy (@xGPhilosophy) November 23, 2022
◎ France (4.20) - Won
◎ Spain (3.79) - Won
◎ Germany (3.53) - Lost
◎ Canada (2.83) - Lost
◎ Argentina (2.27) - Lost
Vemos como Alemania, Canadá y Argentina perdieron sus partidos habiendo generado más xG que el rival. Y siendo este dato elevado. Es decir, generaron peligro pero no con la efectividad de cara a gol necesaria. Lo mostramos en esta tabla con datos de la famosa cuenta de The xG Philosophy:
xG a favor de países que perdieron
Partido | xG local | xG Visitante | Resultado |
---|---|---|---|
Alemania - Japón | Alemania (3,53) | Japón (1,33) | 1-2 |
Argentina - Arabia Saudí | Argentina (2,27) | Arabia Saudí (0,14) | 1-2 |
Bélgica - Canadá | Bélgica (0,86) | Canadá (2,83) | 1-0 |
Otro caso curioso lo encontramos en la goleada de España. Se marcaron muchos más goles de lo esperado. El xG de España fue de 3,79, mientras que los goles reales fueron siete. En el caso de Costa Rica, el xG de cero sí coincidió con la realidad.
¿Por qué se ha vuelto un tema mediático?
Entre otras cosas, lo puso encima de la mesa el seleccionador de Canadá, John Herdman. En la rueda de prensa tras el partido que acababa de perder por 1-0, comentó que ellos habían generado 2,7 xG y Bélgica 0,86. Pero amplió su mensaje y lo matizó: "Las estadísticas y la expectativa de gol nos favorecen, pero cuando está el portero del Real Madrid y defensas experimentados en contra, no es fácil marcar", comentó Herdman en rueda de prensa.
Para terminar, busca tú mismo cómo van los xG del Mundial por jugador: en este ranking de diez nombres encontramos a dos jugadores franceses entre los tres primeros: Giroud y Mbappé. Dani Olmo completa el podio. Los tres han anotado. En el resto del Top 10 no encontramos más jugadores ni de la selección española ni de la francesa. Pero, ¡busca tú mismo!
BUSCADOR DE XG, POR JUGADOR
Sea como fuere, es una forma más de enriquecer el análisis y la forma de entender el juego. No mata el debate, lo nutre. No termina con la esencia del deporte rey, la enriquece.