Paulo Bento, el único superviviente 'extranjero' del Mundial de Catar
El seleccionador luso es el único que sigue en el torneo de los nueve que comenzaron dirigiendo a un país diferente al de su origen.

La protesta después del partido ante Ghana le costó una tarjeta roja y no pudo sentarse en el banquillo en el decisivo encuentro ante Portugal, pero Paulo Bento sufrió incluso más que sus jugadores. En la boca de vestuarios siguió el desenlace del Uruguay-Ghana, con todos sus jugadores unidos en el césped y que acabó en una tremenda alegría. Corea del Sur estaba en los octavos de final, donde se medirá a Brasil.
Poco importaba el rival ni que le hubiera endosado cinco goles hace apenas unos meses en Seúl. El gran objetivo estaba cumplido y, además, Bento se convertía en el único seleccionador foráneo que continúa compitiendo en Catar. De los nueve que comenzaron el torneo, sólo el portugués ha encontrado el éxito, aunque fuera de manera postrera con la victoria ante Portugal, la selección a la que defendió en 35 ocasiones como jugador, y esa mejor diferencia de goles con respecto a Uruguay.
En la ronda los octavos de final, Bento ya sólo se podía medir únicamente a seleccionadores locales, comenzando ante la Brasil de Tite. El resto que comenzó el torneo ya se ha marchado a casa, incluido a Félix Sánchez con Catar, el anfitrión. Canadá con John Herdman (inglés), Irán con Carlos Queiroz (portugués), México con Gerardo Martino (argentino), Bélgica con Roberto Martínez (español), Costa Rica con Luis Fernando Suárez (colombiano), Ecuador con Gustavo Alfaro (argentino) y Arabia Saudí con Hervé Renard (francés) ya quedaron eliminados.
"Si tuviéramos que competir en un campeonato con muchas rondas contra Brasil, siempre estarían por delante de nosotros. En un solo partido, Brasil todavía tiene muchas posibilidades, pero también las tenemos nosotros. No tenemos nada que perder. El objetivo es difícil, pero es atractivo y habrá que intentarlo", señaló Paulo Bento durante su conferencia de prensa previa al partido. El deseo del luso será el de prolongar la estancia de Corea del Sur en Catar. El desafío pasa por igualar el logro de otro técnico extranjero con el país asiático como Guus Hiddink, aunque no es nada sencillo. El holandés alcanzó las semifinales en 2022, aunque entonces actuó como anfitrión.
En la historia ningún entrenador de fuera logró vencer en la Copa del Mundo y sólo dos alcanzaron la final: el inglés George Raynor con Suecia en 1958 y el austríaco Ernst Happel con Holanda en 1978. Hasta semifinales sólo lo hicieron siete: los mencionados Hiddink, Raynor y Happel, más el húngaro Josef Nagy con Suecia en 1938, el brasileño Otto Gloria con Portugal en 1966, el también brasileño Luis Felipe Scolari con Portugal en 2006 y Roberto Martínez con Bélgica en 2018.
"En muchos momentos jugaremos más cerca de nuestra área y eso lo tenemos que aceptar con naturalidad, porque el rival nos obligará a hacerlo. Sin embargo, lucharemos hasta el límite de nuestras fuerzas, como lo hemos hecho hasta ahora. Nos gusta competir y nunca nos rendimos, como hemos demostrado", afirmó Bento sobre cómo será el comportamiento de Corea del Sur ante una Brasil con Neymar. "Seríamos hipócritas si dijéramos que es mejor que juegue, pero, siendo justo, siempre prefiero que los mejores jugadores estén presentes en los partidos".
La queja a la FIFA
Tanto Brasil como Corea del Sur compitieron el viernes en el último partido de la fase de grupos, una circunstancia que para Bento perjudica al conjunto asiático. "Esto es un gran problema para los equipos. Para nosotros será un poco más que para Brasil, que pudo hacer rotaciones. No recuerdo que nunca después de una fase de grupos sólo haya un intervalo de 72 horas. Es algo inhumano, no es justo. Es algo que la FIFA hace para crear menos condiciones para los que menos tienen, y darle más a los que más tienen", se quejó el entrenador portugués.