EL ANÁLISIS DE LA JORNADA

Pablo Barrios y Brais Mendez, luces en una lúgubre vuelta

Poco fútbol, mucha igualdad (cinco empates) y una clasificación que se comprime tras la primera jornada post-mundialista.

Brais Méndez se abraza con Sorloth tras marcar ante Osasuna /
Brais Méndez se abraza con Sorloth tras marcar ante Osasuna
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Tomando tierra. La vuelta del Campeonato no ha estado a la altura de la expectación suscitada. Se esperaba más, aunque tampoco existieran razones de peso para ello, en este regreso tras el Mundial. Demasiados interrogantes. Escasa continuidad, poco fútbol como tal y problemas hasta para formar un once de la jornada con hombres que amontonaran suficientes méritos. Mejor no intentarlo. La mediocridad ha presidido la triple fecha, última del año.

De 10 partidos, cinco empates, cuatro victorias locales y solo una visitante, la del Real Madrid en Valladolid fraguada en los últimos minutos. Ni el líder, el Barcelona, estuvo a la altura del regalo de la Justicia Ordinaria, que le permitió alinear a un Lewandowski que dio la sensación de no estar preparado para subirse en carrera al tren del partido. Por no acompañar, no acompañaron ni los árbitros. Lo más sorprendente, lo de Mateu Lahoz. A un colegiado de su categoría y experiencia no se le suele escapar de esa manera el control de un partido por muy derbi que fuera. Ese no es mi Toño, que me lo han cambiado. Le sobró dialogo -duro escribirlo- y le faltó lo que, normalmente, le sobra: personalidad para no dejarse llevar por los jugadores.

ATLÉTICO

🔍Ojito con...

No era el día más apropiado. O al menos no lo parecía. El Metropolitano era un volcán. En medio de su guerra con Joao Félix, Simeone dejó caer en el once titular un mensaje a navegantes. Principalmente a los centrocampistas. Pablo Barrios, 19 años, titular. Ya lo había sido en la Copa del Rey y con gol. El técnico le dio una vuelta de tuerca a su pizarra. Con una defensa de tres centrales y dos laterales avanzados, dibujó una especie de cuadrado en el mediocampo. Barrios y Kondogbia cubrían el ancho de la línea defensiva y Joao Félix y Griezmann se repartían los espacios 20 metros más adelante.

El canterano fue tuneando su posición. Comenzó más pendiente de dar la cobertura a las subidas de Llorente por la banda y terminó apropiándose del juego de su equipo sin modificar en demasía su zona de influencia. A camino entre el mediocentro y el interior derecho. Tendrá que repetirlo, pero el viernes dejó claro que ve el juego con buenos ojos. Simple. Sencillo. Mejor a un toque que a dos. Más dispuesto a dar el balón en perpendicular que en horizontal. Sentido de la anticipación sin importarle que en los balones divididos los tobillos siempre están en peligro.

Koke, De Paul, Llorente, Saúl, Lemar, Kondogbia... tendrán que comenzar a pensar que tienen nueva competencia y que ahora uno de los puestos del centro del campo, sean dos o cuatro los que jueguen, puede tener dueño, salvo que al Cholo le tiemble el pulso. Y no tiene el horno del vestuario como para dudar más. Sigámoslo. ¿Cuántos años tiene? 19 de puro talento.

REAL MADRID Y BARÇA

🗯️Se ha dicho...

El Barça comenzó la jornada con dos puntos de ventaja, el Real Madrid la acabó con la misma puntación. Gajes del oficio y un denominador común: ni azulgranas ni blancos demostraron estar para muchos trotes, sobre todo en el aspecto físico. Los de Xavi desperdiciaron ponerse por delante en el marcador a los siete minutos; los de Ancelotti aprovecharon ponerse en ventaja a ocho minutos del final. Por el camino, un latifundio de imprecisiones que vino a dejar claro que ni unos ni otros han dejado atrás el Mundial. Dura la secuela.

Desde el punto de vista táctico, todo igual en los dos equipos. Nada nuevo en el aspecto posicional ni en el de las intenciones. Curiosamente los dos apostaron por un mediocentro que no era el habitual: Kroos y De Jong. Los dos técnicos manejaron la plantilla sin unas coordenadas que se ajustaran a un criterio preconcebido. Mezclaron a los que estuvieron en Catar con los que realizaron la pretemporada tras el descanso preceptivo. En el Madrid, Courtois y Benzema quisieron alargar la estela del grandioso 2022 y en el Barcelona, Ansu Fati desperdició una nueva oportunidad.

BRAIS

⚽Tiene flow

Para Brais Méndez no ha habido vacaciones. Y si las ha tenido no se le notan. Ante Osasuna, otra exhibición del centrocampista gallego. Una temporada redonda. En los 21 partidos que ha jugado, sumada la Liga y la Europa League, ha participado en 14 tantos, ocho goles y seis pases de gol, más que cualquier otro jugador español de las cinco primeras Ligas europeas en todas las competiciones.

El computo de los dos datos estadísticos le convierte en el futbolista que más puntos ha dado a su equipo en lo que va de Liga: 14, producto de siete goles y tres asistencias. Complicado será que a Luis de la Fuente, en su nuevo proyecto, le pueda pasar inadvertido su rendimiento. Desde la posición de interior derecho en el 1-4-3-3 que dibuja Imanol, Brais se mueve por todo el frente del ataque y, especialmente, le gusta pisar el carril del '9', como si fuera un segundo delantero. Prefiere llegar que estar y su movilidad resulta en muchas ocasiones indetectables para los contrarios.

MÍCHEL E IRAOLA

😎 Me reafirmo

El Girona-Rayo del viernes fue el mejor partido de la jornada. Curiosamente fue el primero, pero los dos equipos confirmaron todo lo bueno que habían mostrado antes del parón obligatorio. Dos equipos creados para ganar desde un juego que entra por los ojos. Mínimas especulaciones. Los dos quieren el balón y utilizarlo para llegar al área contraria sin marearle más de lo justo. Sus dos técnicos, Míchel e Iraola, abogan por ser protagonistas de los partidos y han logrado convencer a sus futbolistas de que pueden serlo desde la posesión y la presión alta, pero también desde las transiciones rápidas que aprovechen los espacios que puede dejar el rival.

El Girona se está sintiendo cada vez más cómodo en su 1-4-1-4-1 con un mediocentro único (Oriol) y una referencia arriba (Castellanos). Ante el Rayo, Míchel dobló lateral derecho, Couto por delante de Arnau y por la otra banda aprovechó los movimientos interiores de Riquelme para que Miguel Gutiérrez explorara espacios ofensivos. Iraola ha hecho del 1-4-2-3-1 la segunda piel del equipo. Jugar de memoria es poco. Las dos líneas del mediocampo, los dos mediocentros y los tres media puntas, se mueven como si estuvieran guiadas por una cuerda y no echan de menos ni la ausencia de dos titulares como Catena y Valentín.

Un choque entre ellos tenía que salir como salió. Un duelo de cuatro goles en el que los locales aprovecharon el factor campo e ir por debajo dos veces en el marcador para tener más posesión (60 por 40), dar más pases (515 por 353), rematar más a puerta (siete por cuatro)... Pero lo mejor fueron las sensaciones. La clase media se ha hecho del Girona y del Rayo. Yo también.