OPERACIÓN BRODY

Con Piqué empezó la Operación Brody, pero sus cuentas le salvan y Rubiales le defiende: "Yo no me he llevado una mordida suya jamás"

Tras analizar las cuentas de Piqué, sus colaboradores y sus empresas, la UCO entiende que los directivos de la RFEF investigados no cobraron una mordida de la comisión de Kosmos de la Supercopa.

Gerard Piqué en Málaga. /Diario Sur
Gerard Piqué en Málaga. Diario Sur
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

Con Gerard Piqué empezó todo, pues fue la negociación de la Supercopa, sacada en la prensa a modo de audios entre él y Rubiales, la que llevó a Miguel Galán a denunciar, que es el primer documento que aparece en cualquier recuento de hechos en el sumario de la Operación Brody. Cuando el juzgado se puso a observar más concienzudamente el contrato, se encontró con la necesidad de analizar pormenorizadamente Kerad Holding y la constelación de empresas que están asociadas a esta. Temía que, por el camino, hubiese sido utilizada para desviar fondos a los bolsillos de algunos actores de la trama.

Como hipótesis previa, las diligencias tantearon dos posibles delitos en los que podría haber incurrido Piqué: Administración Desleal, recogido en el artículo 252 del Código Penal, y Corrupción en los Negocios, que aparece en el 286 bis de la misma ley.

La UCO ha tenido que analizar las relaciones entre las distintas empresas que forman parte el entramado: Kosmos Global Holding, Kosmos Global Tennis, Kosmos Football, Kosmos Global Media, Kosmos Global Capital y Kosmos Enterteiment. Además de todas ellas, de fondo, como gran beneficiario de las comisiones, el FC Andorra, club adquirido por Piqué en 2019.

En el análisis de las cuentas se buscaba entender si, efectivamente, Piqué y sus empresas solo habían cobrado dinero de Arabia Saudí, por medio de la empresa SELA, como siempre aseguraron todas las partes, o si, por el contrario, también se habían realizado otros ingresos desde la RFEF.

Para llegar al corazón de las finanzas de Piqué, la jueza Delia Rodrigo tuvo que pedir comisiones rogatorias. Esto es porque algunas de las cuentas del entramado, así como lógicamente todas las del FC Andorra, estaban en el país de los Pirineos, por lo que la jueza tuvo que solicitar la cooperación de las autoridades del principado.

La figura de Fernando Soler

Otro nombre vinculado a Piqué que aparece recurrentemente en las investigaciones es el de Fernando Soler Santaeularia. Ejecutivo del tenis, muchos años vinculado al gigante IMG, aparece como uno de los negociadores del contrato de Arabia Saudí. Es más, el juzgado registra pagos directos de SELA a Soler y entiende que "ha sido beneficiario de una parte importante de los fondos recibidos por Kosmos Football de SELA así como de otras transferencias de otras sociedades del grupo Kosmos y de la propia SELA".

Soler aparece también vinculado a estos pagos por algún registro de hoteles y vuelos coincidentes con algunos de los investigados en el marco de las negociaciones de la Supercopa. Un ejemplo de ello es un vuelo del 5 de abril de 2019 de Londres a Barcelona junto con Javier Alonso (director general de Kosmos) y Arturo Canales (representante de Piqué), cinco minutos antes de que Luis Rubiales y Rubén Rivera volviesen a Madrid desde la capital británica. En esa fecha hubo una reunión en la que se firmó el preacuerdo para que la Supercopa se realizase en Arabia Saudí.

Otra de las cuestiones relacionada con Piqué que llama la atención de las autoridades es el hecho de que se trata de esconder su identidad durante el acuerdo entre Arabia Saudí y la RFEF. "Se ha podido constatar que se dotaba de una especial protección a la identidad del agente externo [Kosmos]. En particular, el preacuerdo no preveía siquiera el pago de comisiones a terceros y los propios acuerdos suscritos en los que ya se establecía la obligación de pago a un agente externo no lo identificaban por considerarse información confidencial, debiendo acudir para conocer dicha identificación a una adenda".

Pero Piqué no forma parte de los encausados, al menos no de momento, y tampoco lo están el resto de personas vinculadas a él que salen en las informaciones judiciales. Esto también tiene una explicación. Sus empresas han cobrado lo que está establecido en el contrato y nada más. "En el análisis de las cuentas que reciben la mayor parte de los fondos que emite Kosmos Football tras recibir ingresos de Sela no se han detectado pagos con destino a cuentas tituladas por personas físicas o jurídicas vinculadas a los directivos de la RFEF investigados", concluye uno de los análisis del entramado societario de Kosmos y Piqué.

Algo similar remarcaba Rubiales en su entrevista en LaSexta: "Si es verdad que nos han grabado y tal pues verán que yo no me he llevado una mordida de Piqué jamás. Ni él me lo ha ofrecido ni yo me he llevado nada"

"En este sentido se ha podido determinar que la mayor parte de los ingresos recibidos de SELA habrían sido destinados a financiar la actividad del FC Andorra y de otras sociedades del holding empresarial que dirige Gerard Piqué Bernabéu". Tampoco en las cuentas de Fernando Soler, estudiadas por los investigadores, se detecta ningún pago a directivos de la RFEF, lo que lleva a la suposición de que no se utilizó Kosmos como vehículo para mordidas a los dirigentes de la Federación y, por lo tanto, no se encuentra de momento motivo para señalar administración desleal o corrupción en los negocios.