FÚTBOL

Preguntas y respuestas de Dani Alves: la Audiencia decide mantenerlo en prisión preventiva, ¿ahora qué?

Los magistrados de la sección tercera de la Audiencia de Barcelona han desestimado de esta manera el recurso de apelación del jugador brasileño.

Dani Alves ingresa en prisión por presunta agresión sexual./EFE
Dani Alves ingresa en prisión por presunta agresión sexual. EFE
Jonás Pérez
Sergio Fernández

Jonás Pérez y Sergio Fernández

Dani Alves ingresó en la cárcel el viernes 20 de enero por presunta agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona y, por el momento, seguirá en prisión preventiva tal y como ha decidido la Audiencia de Barcelona este martes 21 de febrero.

Los magistrados de la sección tercera de la Audiencia de Barcelona han desestimado de esta manera el recurso de apelación del jugador brasileño contra el auto de prisión de la jueza instructora que lo envió a la cárcel el pasado 20 de enero, tras lo que ingresó en el centro penitenciario Brians 2 de Barcelona.

La semana pasada, se celebró en la sección tercera de la Audiencia de Barcelona la vista por el recurso que la defensa de Alves presentó contra la decisión de la jueza instructora de enviarlo a prisión sin fianza. Según explicaron fuentes jurídicas, en la vista, que fue a puerta cerrada para proteger la intimidad de la víctima, la defensa de Alves se remitió al recurso que presentó para pedir su excarcelación.

El pasado 20 de enero el Juzgado de Instrucción nº15 de Barcelona ha decretado prisión provisional sin fianza tras la declaración del futbolista en la comisaría de Les Corts de los Mossos d'Esquadra. Según informó El Periódico, la mujer denunciante relató que el ex del FC Barcelona la encerró en uno de los baños de la sala VIP del local.

Allí, presuntamente, Alves sentó a la víctima en el váter, le subió el vestido, le pidió que dijera que era su 'putita' y la obligó a sentarse encima de él. Entonces, al resistirse, la tiró al suelo, obligándola a realizarle una felación. La mujer se negó de nuevo, a lo que el jugador, siempre según la información del medio acorde a la versión de la demandante, la abofeteó, la levantó del suelo y la penetró hasta eyacular. Una vez concluyó el acto, le pidió que tardara en salir del baño para que él pudiera hacerlo en primer lugar.

La discoteca dispone de cámaras de seguridad que corroborarían la historia de la denunciante, aunque solo hasta el momento de entrar en el servicio. Allí, por motivos de privacidad, la discoteca Sutton no cuenta con vigilancia. Además, la denunciante acudió al hospital y el parte médico indicaría la existencia de un forcejeo por parte del futbolista.

Un escenario legalmente complejo. Por ello, Relevo se ha puesto en contacto con José Carlos Pérez Arias, abogado especialista en derecho deportivo y derecho penal, para dar respuesta a algunas de las preguntas planteadas en el horizonte:

¿Cuál es la última novedad del caso?

Lo último que ha ocurrido es la negativa por parte de la Audiencia de Barcelona a conceder la libertad provisional al jugador brasileño. Los magistrados de la sección tercera de la Audiencia de Barcelona han desestimado de esta manera el recurso de apelación del jugador brasileño contra el auto de prisión de la jueza instructora que lo envió a la cárcel el pasado 20 de enero, tras lo que ingresó en prisión.

La defensa de Alves centró su defensa en plantear alternativas para acabar con la prisión provisional (casa en España, recursos económicos...) para diluir el riesgo de fuga. Argumentos que no han convencido a la Audiencia, que ha decdido mantener al futbolista en la cárcel.

¿Qué ha intentado hacer el nuevo abogado de Alves?

Además de sacarlo de prisión preventiva, su estrategia se ha basado en intentar desvirtuar el relato de la víctima. La realidad es que parece un intento muy tímido porque las pruebas presentados eran lo suficientemente sólidas, pero ahí está el intento.

Otro matiz a considerar en el relato es la exposición de los hechos desde el prisma de informaciones vertidas en las últimas horas por los medios de comunicación, que marcan, por ejemplo, que la víctima contaría con pruebas genéticas que demuestran que ha existido una relación sexual.

¿Qué pasos son los normales?

Bien, cartas sobre la mesa: Alves está en prisión preventiva. ¿Hasta cuándo? Es una pregunta imposible de responder, aunque sí hay un procedimiento que ya está en marcha y que expone José Carlos Pérez Arias: "La próxima noticia es que va a proseguir la investigación. No hay un señalamiento de juicio ni las partes han hecho un escrito de defensa de los hechos ni acusación definitiva. Pueden darse dos circunstancias: que se señale el acto de juicio y Alves se quede en prisión hasta entonces o que Alves cumpla la duración máxima de la prisión provisional, que es de dos años si la pena de prisión se prevé superior a tres años y seis meses".

Todos estos recursos producidos hasta ahora sólo pueden alterar una cosa: la medida cautelar de la prisión preventiva hasta que se celebra el juicio.

Otra posibilidad es que la investigación concluya en que no hay pruebas o Alves es inocente, algo improbable en este momento debido a que el Juzgado ni siquiera ha abierto la posibilidad de fianza.

Alves ingresa en prisión por presunta agresión sexual.EFE

¿Cuánta pena de cárcel tendrá que asumir Alves si le condenan?

Así está, a día de hoy, la legislación española en torno al caso que concierne: "Con respecto a la pena que se está marcando en la actualidad para el delito de agresión sexual, se ha marcado una pena de prisión de uno a cuatro años. El Código Penal también incluye que cuando se comete un hecho, hay factores que se conocen como agravantes. Consideran que puede ser un empeoramiento".

Y son estos: "El artículo 180.1 del Código Penal contempla una serie de circunstancias como que se cometan los hechos por actuación conjunta, existan actos de extrema gravedad, actos que sean degradantes o vejatorios... Va un poco de la mano de eso que se está hablando de que forzó la felación. También recoge la anulación de la voluntad de la víctima... La pena pasa de ser de uno a cuatro años a de dos a ocho años (podría llegar, incluso, a 10). Si existen estas situaciones, empeora la situación del jugador y aunque no tenga antecedentes penales, si la pena es superior a dos años de prisión, puede derivar en que entre en la cárcel".

Matiz a considerar: los hechos expuestos hasta el momento pueden implicar una violación con agravantes o quedarse en una agresión sexual. Dependerá del desarrollo de la investigación y de la decisión posterior del juez, por lo que, a día de hoy, no puede preverse. La legislación española recoge que por penas inferiores a dos años de prisión, el condenado puede evitar la entrada a la cárcel siempre y cuando no cuente con antecedentes penales. Aunque no es una certeza, solo una posibilidad y depende de la decisión del juez. Si es condenado por violación con agravante, las penas pueden alcanzar hasta los quince años.

¿Qué implica que esté en prisión sin fianza?

No implica más que lo ya expuesto: hay indicios y riesgo de fuga. Pero no supone que Alves vaya a entrar en prisión de forma permanente, ni tampoco que ya haya sido declarado culpable.

Su nuevo abogado ha expuesto que Dani Alves puede permitirse una vida fuera de la cárcel en España (tiene su propio domicilio) y se ha ofrecido a entregar su pasaporte como compromiso de permanecer en España. Está por ver qué decide la jueza.

¿Estará en prisión hasta el juicio? ¿Cuándo podría ser?

Es una incógnita. Depende de factores como el desarrollo en curso de la investigación o de plazos judiciales prácticamente impredecibles. De este modo, Alves podría no salir de prisión hasta cumplir una condena futura o recuperar la libertad de forma prematura.

¿Cómo afecta el cambio de legislación?

El jugador está acusado de agresión sexual. La legislación establece en qué consiste este supuesto, tal y como explica José Carlos Pérez Arias: "La clave para hablar de abuso, de agresión, es el consentimiento. Que exista el consentimiento de la mujer, que diga que sí, que no intervenga coacción alguna. Otro de los elementos que habrá que tener en cuenta es si ha existido violencia, intimidación, abuso, superioridad...".

¿Cómo afectan las distintas declaraciones de Dani Alves?

Dani Alves ha solicitado una nueva declaración ante la jueza encargada de su acusación por la presunta violación. Hasta el momento, el exjugador culé ha aportado varias versiones sobre lo ocurrido en la noche del 30 a 31 de diciembre de 2022, lo que ha favorecido su ingreso en prisión provisional sin fianza. "Hay una regla no escrita entre los abogados que dice que cuanto más declaraciones haga la persona que está investigada por un delito, va a ir en perjuicio de su investigación. Por estrategia procesal, alguien que cambia o duda de versiones es perjudicial", añade el letrado Pérez Arias.

Sobre una hipotética nueva versión del futbolista, advierte: "Si Alves en uno de los cambios de versión confiesa que ha hecho ciertos actos sexuales contra esta chica en la discoteca. Se le aplicaría una circunstancia atenuante analógica de confesión tardía, que viene en varias sentencias en el Tribunal Supremo pero no explícitamente en el Código Penal. Rebajaría la pena para agresión sexual en su mitad inferior, en ese caso le caerían a no más de dos años en pena de prisión. ¿Podría eludir la cárcel? Sí, pero la situación es complicada porque se está saliendo de todos los precedentes".

¿Qué puede suponer la entrada del abogado de Messi en escena?

Tal y como había anunciado la familia y el entorno del jugador, Alves ha contratado a un nuevo abogado para llevar su defensa en este proceso, aunque seguirá contando con Miraida Puente Wilson. El jugador brasileño ha elegido al letrado Cristóbal Martell, tal y como adelanta El Mundo, quien en su día llevó la defensa de Leo Messi.

Alves busca un abogado penalista de prestigio y su entrada puede suponer dos circunstancias. "Primero una modificación en la estrategia de defensa y que eso se traduzca en una petición de una nueva declaración ante el juez", explica el letrado Pérez Arias. "En segundo lugar, a efectos prácticos, la estrategia que van a plantear es la libertad del jugador con fianza. Libertad con cargos y con fianza. A posteriori como último elemento que trabajarán es evitar a toda costa una pena de prisión para Dani Alves superior a los dos años".

¿Y la entrada de nuevos testigos?

Según ha publicado La Vanguardia, una de las jóvenes que estaban con la víctima en la discoteca Sutton el pasado 30 de diciembre ha declarado ante los Mossos d'Esquadra que el ya exjugador del Pumas mexicano también se propasó con ella y afirma que el jugador la estuvo manoseando con violencia.

"Que aparezcan nuevos testigos puede suponer que se ahonde en esa destrucción de la presunción de inocencia del jugador. En el ámbito penal, a diferencia de otros procesos, no consiste en demostrar que ha pasado algo y que se tiene ese derecho, sino en destruir la presunción de inocencia de la otra parte". E incide "A mayor número de pruebas puede suponer que haya una mayor probabilidad para destruir esa presunción de inocencia de Dani Alves".

¿Afecta que exista penetración sin protección?

La abogada Ester García López, defensora de la presunta víctima, ha declarado este jueves 26 de enero que Dani Alves penetró a la joven sin utilizar preservativo. Eso ha provocado, según su testimonio, que tenga que someterse a un tratamiento completo encaminado a evitar cualquier tipo de enfermedad infectocontagiosa. Además de ansiolíticos para poder dormir.

"Es una situación que puede afectar y mucho. Que un jugador sea penado por un delito de agresión sexual tiene una pena, pero aquí no solo hay eso, sino también un acto de violación. Entonces la condena puede irse ya hasta los 12 años. Es el supuesto más grave". explica José Carlos Pérez Arias.

El recurso para pedir la libertad provisional y las medidas para evitar una posible fuga

La defensa de Dani Alves ha presentado un recurso, de 24 páginas según publica La Vanguardia, ante la Audiencia de Barcelona en el que pide la excarcelación provisional del jugador alegando su arraigo a la ciudad y en el que garantiza que no hay riesgo de fuga del exfutbolista hasta la celebración del juicio.

Entre las medidas que podría tomar la Audiencia para intentar evitar el riesgo de fuga del brasileño están la retirada del pasaporte, una fianza, la posibilidad de que el jugador lleve una pulsera telemática para estar permanentemente localizado e incluso que el futbolista tenga que personarse a diario en los juzgados.

Ahora, una vez que se ha recibido el documento en el Juzgado de Instrucción Número 15 -el mismo que envió a prisión a Alves tras la petición de la Fiscalía-, las partes tendrán cinco días para presentar alegaciones al recurso presentado por la defensa del futbolista.

¿Por qué se opta por mantener todavía a Dani Alves en prisión?

La existencia de un posible riesgo de fuga y sus fuertes indicios delictivos hacen que la audiencia mantenga la decisión de la prisión provisional sin fianza. Además, todo esto viene reforzado por el mantenimiento de un testimonio coherente por parte de la víctima. Se da una circunstancia que también merece tener en cuenta. La decisión de la Audiencia cuenta también con una gran fundamentación.

¿Qué puede ocurrir ahora?

Se dan dos escenarios. Primero. Que la defensa de Dani Alves opte por recurrir esta decisión de la Audiencia provincial ya sea por un recurso de casación ante el Tribunal Supremo o una vez agotada esa vía, ir en amparo ante el Tribunal Constitucional porque se cree que se ha vulnerado algún derecho fundamental durante el procedimiento.

Segundo escenario. Que Dani Alves se mantenga en prisión provisional hasta el periodo máximo que prevé la norma penal que son dos años para delitos con penas de prisión de más de tres años. Una vez pasado los años tendrían que acordar su libertad. "La situación de Alves es muy turbia y pinta muy mal. El caso se está saliendo de todos los precedentes anteriores", confiesa José Carlos Pérez Arias.