SUPERLIGA

Dura mañana judicial para Real Madrid y Barcelona por culpa de la Superliga

Ambos clubes denunciaron a LaLiga por excluirles del Órgano de Control de TV, pero la fiscal ha tumbado sus argumentos

Florentino Pérez y Joan Laporta con Bern Reichart, CEO de A22 Sports Management./Efe
Florentino Pérez y Joan Laporta con Bern Reichart, CEO de A22 Sports Management. Efe
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El nuevo 'round' en el combate Real Madrid-Barcelona vs LaLiga se ha disputado, esta mañana, en el Juzgado de primera instancia número 63. Y, al menos a los puntos, parece bastante evidente que ambos clubes van a perder este asalto.

Todavía no hay "resultado oficial", claro. Falta saber lo que decide el juez, pero es bastante poco frecuente, en una vista así, que haya un posicionamiento tan claro del ministerio fiscal. Y, en este caso, poco menos que se ha alineado con LaLiga.

En la esquina madridista, en esta ocasión, estaba también el Barcelona aunque cada vez va siendo menos habitual esta alianza de clubes contra la patronal. Denunciaban que les habían vetado informaciones en el Órgano de control audiovisual que gestiona los derechos de televisión de los clubes. Y apelaban a que, para ambos equipos, suponía una vulneración de sus derechos fundamentales este veto de información.

LaLiga entendía que no, que Real Madrid y Barcelona podían estar presentes, pero que había cierta información que no podían compartir con ellos porque, en paralelo, estaban preparando otro torneo (la Superliga). Y que sería un competidor directo a la hora de vender los derechos audiovisuales en el mercado. Supondría, además, un evidente conflicto de intereses tener información privilegiada de uno, mientras a la vez estás preparando otro.

En la vista de esta mañana ambas partes han expuesto sus argumentos: Real Madrid y Barcelona por un lado, y LaLiga por otro.

Hasta aquí todo normal. Las malas noticias para los clubes han llegado cuando, al final, la fiscal ha expuesto su criterio. Y ha sido para coincidir de forma muy contundente con la patronal. Ha citado las conclusiones del Abogado General en el tema de la Superliga para concluir que existe, de hecho, conflicto de intereses. Que para ella es claro este conflicto si tienen que compartir información con LaLiga y, a la vez, desarrollar otro proyecto como la Superliga, que sería un rival directo en el mercado de derechos TV.

Y que las decisiones del Órgano de Control al dejar fuera de cierta información a Real Madrid y Barcelona están fundadas en informes reales, que no son arbitrarias (tal y como denunciaban ambos clubes).

Durante su intervención, además, la fiscal ha dejado claro que no considera que haya una vulneración de Derecho Fundamental de asociación madridista y culé, dándole valor a la autoorganización del Órgano de Control de LaLiga frente al derecho de participación. Además es que el citado Órgano de Control se regula por ley ordinaria, y no por una ley orgánica, por lo que no afecta nunca al derecho fundamental, que es el argumento que esgrimían Real Madrid y Barcelona.

La mera existencia del proyecto de la Superliga ya supone un perjuicio a LaLiga a la hora de negociar el valor de sus derechos de tv, ya que los operadores pueden negociar "con el freno de mano echado" a la espera de acontecimientos. Y, todavía más, si dos de los participantes en la Superliga (en lo que sea que quede de ella) juegan como agentes dobles, teniendo información privilegiada.

La sentencia no puede demorarse demasiado y la verdad es que podría perfectamente ir en contra del criterio de la fiscal. No es lo habitual, ni mucho menos, pero puede ocurrir. Las sensaciones entre los presentes, después de la vista de esta mañana, parecían unánimes en el pesimismo hacia las opciones de Real Madrid y Barcelona en este caso.