INDUSTRIA DEL DEPORTE

Las mujeres en puestos directivos dan un 34% más de rentabilidad a los accionistas

La consultora LIN3S ha organizado un evento con los mejores profesionales del sector para mostrar la importancia de la digitalización e igualdad en el negocio del deporte.

Los ponentes debatieron a lo largo de cuatro paneles que englobaban el negocio digital y el deporte.  /LIN3S
Los ponentes debatieron a lo largo de cuatro paneles que englobaban el negocio digital y el deporte. LIN3S
Elia Montoya

Elia Montoya

La actualización constante y la conexión directa con una comunidad son algunas de las bases más importantes en la comunicación y en la sociedad en general. Conectar a nivel personal y de una manera cada vez más inmediata. Pero también en el ámbito deportivo, sobre todo si tenemos en cuenta y sacamos partido de uno de los activos más potentes actualmente: el negocio digital.

Este ha permitido nuevas vías en la industria deportiva, que la consultora LIN3S ha querido poner en valor en el evento de Negocio Digital & Deporte que ha tenido lugar en la mañana de hoy en Relevo. En colaboración con la Asociación Española de Mujer, Ejecutivas y Deporte (AEMED), los mejores profesionales del país han asistido para intercambiar su experiencia e impulsar el deporte en la sociedad a través del tejido empresarial.

La importancia de poner el foco en las necesidades y demandas de la audiencia, la oportunidad de negocio en los contenidos digitales y el crecimiento de la rentabilidad de una empresa si existen mujeres dentro de la junta directiva son puntos claves a tener en cuenta a la hora de buscar el máximo beneficio y rendimiento en la industria del deporte.

Por ello, LIN3S creó, hace justo hoy dos años, una nueva vertical orientada exclusivamente al deporte que ha querido compartir con otros expertos del negocio digital en un evento dinámico, participativo y bidireccional. Con Aitor Casal, responsable del área de sports de LIN3S y Natalia Torrente, periodista de Relevo, a los mandos, el evento ha girado en torno a cuatro ideas fundamentales en el recorrido de LIN3S en el mundo del deporte: la evolución del patrocinio hacia la activación digital, los datos como base de la estrategia de generación de negocio, Digital & Igualdad de género: los avances en la industria deportiva y las claves del negocio digital en el sector deportivo.

La evolución del patrocinio hacia la activación digital

"El 90% del presupuesto del Comité Paralímpico Español proviene de patrocinio privado". Con este dato tan significativo, Susana Gaytán, directora adjunta de esta institución, ha resaltado la trascendencia del apoyo empresarial al deporte desde diferentes vertientes. En este panel también se ha debatido de la mano de los ponentes Jennifer Pareja (ADO), Miguel Torró Nadal (Villareal CF) y Celia Angulo (Tennium) cómo el entorno digital ha impulsado nuevos formatos y vías de patrocinio para una mayor democratización. Los cuatro ponentes han puesto en manifiesto la ruptura de estándares tradicionales y creación de nuevas oportunidades ad hoc para los propios deportistas gracias al negocio digital.

Los datos como base de la estrategia de generación de negocio

La analítica de datos se ha convertido en un trabajo imprescindible en los diferentes sectores de la sociedad. En el deporte no iba a ser menos. Pero con un gran matiz: la importancia de la segmentación de datos para personalizar el contenido de cada aficionado. Milena Guerra (Analytics Sportian) ha comentado la posibilidad de "diseñar productos y servicios a partir del análisis de datos específicos y así generar ingresos adicionales a los del negocio base". Alejandro Gómez-Monedero (LIN3S) y Mario Prieto (Atlético de Madrid) han señalado la necesidad de encontrarse en continua evolución para saber interpretar toda la información que ofrece actualmente el entorno digital, como la optimización de venta de entradas digitales.

Digital & Igualdad de género. Avances en la industria deportiva

En un panel compuesto enteramente por mujeres, los datos sobre la presencia femenina en el sector empresarial deportivo han sido fundamentales. Mônica Esperidião de la Asociación World Football Summit (WFS) ha comentado las luces y sombras en torno a la figura de la mujer. Todavía estamos muy lejos de la igualdad, como bien refleja el dato de que las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos directivos de los clubes de fútbol a nivel mundial, según un estudio de la consultora Deloitte. Sin embargo, como bien señala la investigación de Grant Thornton, aquellas empresas con más mujeres en puestos directivos ofrecen un 34% más de rentabilidad.

Claramente hay un camino a seguir y así lo están intentado marcar la creadora de contenido deportivo Georgina Léger, Patricia Peiró (Telecoming) y Esther Soler (Preseenger). Han coincidido en la importancia de la diversidad e igualdad en el negocio del deporte por el gran cambio de mentalidad de las nuevas generaciones a nivel social y tecnológico. El entorno digital ha permitido mayor presencia y crecimiento del deporte femenino y es clave promover la innovación que las propias mujeres tienen en esta industria.

Claves del negocio digital en el sector deportivo

Como broche final del evento, Iñaki García Echaniz, CEO y Founder de LIN3S, acompañado por Ángel David Rodríguez (Overon), Merche Añón (Valencia Basket) y Cristina Delgado (Youtube), han dado las claves sobre las nuevas vías para generar negocio gracias a la mayor oferta y demanda actual en el mundo del deporte. Como ha explicado Cristina, adaptarse a la demanda como la incorporación de los directos, premieres o vídeos cortos como aperitivo para incitar a consumir un formato deportivo más largo está teniendo un gran efecto positivo incluso a corto plazo. Solo en Youtube, la incorporación de estos vídeos breves han alcanzado un promedio de 70.000 millones de visualizaciones diarias.

Para muchos deportes, sobre todo los más minoritarios, la digitalización ha supuesto una ventana para mostrarse al mundo con opciones como la monetización en plataformas digitales. La clave es avanzar según avanza la comunidad deportiva y gracias al impulso del negocio digital cada vez es más fácil.