El Astralpool CN Sabadell y el Zodiac CN Atlètic Barceloneta agrandan su leyenda en la Supercopa de España
El espectáculo vuelve a las competiciones nacionales y los primeros duelos directos y polémicas por el VAR están servidas.

Ya había ganas de ver en acción a los principales equipos que han estado dominando Europa en los últimos años. Con un verano repleto de competiciones de selecciones, las piscinas españolas ya están acogiendo los primeros partidos de liga regular y de categorías en esta recién estrenada temporada 2023-2024. Pero se echaba de menos un poco de espectáculo y grandes estrellas. Todo eso y mucho más se ha visto en las dos Supercopas de España que se han celebrado.
El equipo femenino del Astralpool CN Sabadell y el masculino del Zodiac CN Atlétic Barceloneta no han defraudado a su público y se han coronado como nuevos supercampeones de nuestro país. Y no han hecho otra cosa que llenar sus vitrinas aún más. Ya son 12 de 15 celebradas para las sabadellenses, mientras que el club marinero suma 18 de 23 posibles.
Los datos son aún más impresionantes si destacamos que de todas las 23 Supercopas de España de waterpolo masculino que se han celebrado en la historia, solo tres no las ha disputado los del Barceloneta. Y en cuanto a las chicas del 'saba', no han pasado más de dos años sin ganar este campeonato. Un auténtico legado.
El Sabadell echaba de menos su trofeo estrella
El Astralpool CN Sabadell volvió a reclamar su trofeo insignia después de dos años de sequía por la victoria de su rival directo en competiciones nacionales e incluso internacionales: el Assolim CN Mataró. Ya se ha convertido en un 'clásico' del waterpolo femenino ver a estos dos equipos dominar cualquier competición que disputen y ver un enfrentamiento entre ellas es una delicia para cualquier espectador o fan de este deporte.
🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆CAMPIONES DE LA SUPERCOPA D'ESPANYA!!! I JA EN VAN 12!!!
— CN Sabadell (@CN_Sabadell) October 11, 2023
ENHORABONA!!!
Laura Ester ha estat designada millor portera i Judith Forca MVP!#somcnsabadell⚪️🔵 pic.twitter.com/p5KB21u3LH
Las actuales campeonas de la Champions querían la 'revancha' tras perder hace apenas unas semanas frente al de Mataró en la final de la Copa Catalana en su primer encuentro de la temporada. Esta vez jugaban en casa y quisieron imponer su ritmo de juego durante todo el partido.
Es curioso que este año se repitiese una dinámica que ocurrió en la anterior Supercopa: el primer equipo en marcar no se convirtió en campeón. Si en la pasada edición la reciente campeona del mundo Sabrina Van Der Sloot abrió el marcador cuando apenas habían pasado 12 segundos desde el pitido inicial, este año pasaron cuatro minutos hasta que su compañera de selección de Países Bajos Simone Van Der Kraats marcase un gran gol con un potente lanzamiento lejano para el Mataró.
El equipo local respondió de manera contundente, sobre todo con un impecable parcial de 6 a 1 en el segundo cuarto. A destacar las dos expulsiones que llevaban en ese período dos de las grandes estrellas de ambos equipos: Judith Forca en el caso de las del 'saba' y Anni Espar en el Mataró.
✨ Judith Forca MVP Iberdrola
— RFEN (@RFEN_Oficial) October 11, 2023
✨ Laura Ester Mejor Portera Loterías pic.twitter.com/SQ4anP2cVO
Aquí otro dato que, dentro del mundillo del waterpolo, es vital tener controlado: el porcentaje de superioridades acertadas. Al final del tercer cuarto, las estadísticas de las jugadas de superioridad del equipo visitante eran de apenas 2 de 11 posibles. De ahí las palabras de su entrenador Dani Ballart a todo el equipo durante el minuto de descanso: "Necesitamos cabeza fría. Y no la estamos teniendo". Si lograban controlar esas jugadas y afinar más la defensa, podrían al menos maquillar esa diferencia de cinco goles que llevaban acumulada.
Pues dicho y hecho. En apenas dos minutos, forzaron tres penaltis seguidos que consiguieron anotar. Cambiaron completamente la defensa y apostaron por un press directo mucho más agresivo e intentando que las rivales no moviesen tan fácil el balón.
En este frenético último cuarto las del Mataró se pusieron a solo un gol del empate cuando quedaban apenas 26 segundos para el final. Pero las del Sabadell retuvieron la bola sin un ápice de nervios en sus caras para volver a proclamarse 'supercampeonas' por 12 a 11. Mismo resultado, pero al revés con el que ganó el Mataró en su piscina al Sabadell hace apenas unas semanas en la final de la Copa Catalana.
Este ha sido el sexto enfrentamiento entre ambos equipos en este 2023. Las jugadoras se conocen a la perfección no solo por tantos partidos en contra a sus espaldas, sino que la mayoría comparten filas en sus selecciones nacionales. Rivales en el club, pero amigas unos meses después en las competiciones internacionales.
El Barceloneta no se cansa de ser Supercampeón
En el caso de la competición masculina, el rey de las Supercopas volvió a imponerse. El Zodiac CN Atlètic-Barceloneta dominó de principio a fin en su casa, en una abarrotada piscina Sant Sebastiá, frente al Astralpool CN Sabadell. Y no era para menos.
Había mucha expectación ante este partido ya que en sus últimos encuentros la intriga se mantuvo hasta el final. Aunque el año pasado se enfrentaron en siete ocasiones y cinco fueron para el CNAB y dos para el Sabadell (casualmente sus encuentros en la fase regular de la Liga Española de Waterpolo de División de Honor), en la pasada Copa del Rey el Barceloneta se convirtió en campeón tras forzar los penaltis en los últimos 3 segundos del partido.
🏆 SUPERCAMPEONES DE ESPAÑA
— RFEN (@RFEN_Oficial) October 12, 2023
🔥 El Zodiac CN Atl. Barceloneta suma otra Supercopa frente a su público
🔝 Victoria por 10 - 5 contra el Astralpool CN Sabadell y… ¡ya van 18!
✨ Felipe Perrone MVP Iberdrola
✨ Unai Aguirre Mejor Portero Loterías#SupercopaMasculina2023 pic.twitter.com/kXYHSY0eyU
También se notaban esos nervios iniciales no solo por ser su primer cruce esta temporada, sino por las caras nuevas de ambos conjuntos. Aunque los marineros han mantenido casi la misma plantilla, se han reforzado con una estrella clave del equipo rival: Bernat Sanahuja. El egarense es uno de los emblemas de la Selección española y era la primera vez que se enfrentaba a sus ex compañeros.
Pero no es el único internacional del que pudo disfrutar el público. De hecho, el combinado nacional se divide casi en su totalidad entre estos dos equipos. Mientras que en las filas del CNAB está Marc Larumbe, Unai Aguirre, Bernat Sanahuja, Alex Bustos, Miguel de Toro, Roger Tahull, Martín Famera, Felipe Perrone y un lesionado Alberto Munárriz, en el Sabadell está Blai Mallarach, Fran Valera, Eduardo Lorrio y Alberto Barroso. Curiosamente, el único jugador que no se incluye en esta lista es Álvaro Granados, ex jugador del Barceloneta que actualmente se encuentra en las filas del Novi Beograd serbio.
Esta final tuvo muchas similitudes con la femenina. No solo tardaron en llegar los goles iniciales, hasta 5 minutos tuvimos que esperar a que Roger Tahull abriese el marcador, sino que los aciertos en las jugadas de superioridad fueron un reflejo del resultado. En la mitad del partido, los visitantes llevaban 0 de 7 superioridades por el pleno, 2 de 2, del CNAB.
Puede que la increíble efectividad de Unai Aguirre bajo palos fuera uno de los causantes de este nulo acierto. Diez paradas en dos partes por parte del reciente nombrado Mejor Portero del Mundo el pasado verano en Fukuoka. Además, ayudaron los numerosos bloqueos de los jugadores locales para crear la ilusión de que el muro también estaba en la defensa. 10 a 5 como resultado final para mostrar el buen estado de forma en el que se encuentran ambos equipos de cara a sus compromisos europeos.
Y entre las anécdotas de la final, hay que destacar que fue cosa de familia. No solo por el ya clásico enfrentamiento entre los hermanos Bustos: Álex está en el CNAB y Javi en el CNS. Hemos podido ver cómo el gran Felipe Perrone compartió protagonismo, sobre todo al celebrar el título conseguido, con su sobrino Tomás Perrone. Hijo del ex-waterpolista olímpico por Brasil Kiko Perrone, este año ha sido una de las incorporaciones de la cantera del Barceloneta. Generación tras generación queda demostrada que en esa familia, talento para este deporte hay y mucho.
El VAR: viejo conocido, los mismos problemas
En estas Supercopas también ha habido momento de polémica con uno de los temas más comentados en el deporte actual: la función del VAR. En el waterpolo, solo se dispone de VAR en las competiciones internacionales, no en las nacionales. Es por eso que en esta Supercopa no existía este árbitro asistente de vídeo. Pero tampoco juez de línea. ¿Qué supone este dato? Que si un balón logra o no traspasar toda la línea de gol no sería muy claro. Los árbitros principales no pueden estar casi bajo palos, así que dar o no el gol caerá en su criterio y en ocasiones los fallos podrían ocurrir.
Eso fue exactamente lo que ocurrió. Un lanzamiento de Anni Espar no logró cruzar toda la línea de gol, aunque los árbitros lo dieron por válido. Solamente pudieron volver a ver la jugada el público que disfrutó de este partido desde sus casas, ya que al ser televisado contaban con la clara repetición en la que se mostraba cómo ese balón no logró cruzar entero esta línea.
Queda claro que la presencia de un juez de línea ante la inexistencia del VAR en las competiciones más importantes sería de gran ayuda para el resto de árbitros del partido y se reducirían los conflictos y dudas en gran medida.
Vuelve la Champions
Todo apunta a que esta temporada va a ser larga, pero muy intensa. Este primer campeonato sirve de calentamiento para los siguientes partidos de Champions que ya han comenzado a disputar y la primera vuelta de la Liga Española de Waterpolo antes del parón por selecciones.
𝗚𝗿𝗲𝗲𝗸 𝘁𝗲𝗮𝗺𝘀 𝘀𝘁𝗮𝗿𝘁 𝘁𝗵𝗲 𝘀𝗲𝗮𝘀𝗼𝗻 𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗴 🤽♀️
— LEN Water Polo (@LEN_waterpolo) October 9, 2023
Your Matchday 1 standings are here. Who impressed you on the opening day of the #LENChampionsLeague Women Group Stage? 🤔#WaterPolo #VaterPolo #Pallanuoto pic.twitter.com/NpOZsPRdGS
De hecho, esta semana podremos disfrutar de la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions masculina y la segunda de la femenina. El CNAB viajará a Marsella para seguir manteniendo la primera posición de su cuadro, mientras que el 'Saba' tendrá en su piscina al siempre temido Novi Beograd de Álvaro Granados.
La gran presencia de equipos españoles en la Champions femenina permite que los fans de este deporte siempre tengan un partido que ver. El próximo sábado habrá derbi catalán entre el CN Sant Andreu y CN Terrassa, el Astralpool CN Sabadell recibirá en casa al griego Alimos y el Assolim CN Mataró al FTC Telekom. El CE Mediterrani será el único en viajar, pero lo hará el domingo a tierras húngaras para enfrentarse al UVSE de Budapest.