Alerta en la natación por un Mundial cogido con alfileres en Catar y un Europeo fantasma
El país de Oriente Medio construye contrarreloj sus instalaciones, mientras muchos nadadores no tienen claro el proceso clasificatorio.

La cuenta atrás para un nuevo mundial de todas las disciplinas de natación ya ha comenzado. Acabamos de salir de uno recientemente, el del pasado julio en Fukuoka, y con menos siete meses de diferencia los deportistas más importantes se volverán a reunir en esta competición internacional en la ciudad de Doha por primera vez en su historia. Sin embargo, las incógnitas sobre cómo serán las sedes, cuáles serán los nadadores clasificados e incluso la construcción completa de las instalaciones se están acumulando.
A menos de 100 días del inicio del que será la 21ª edición de este Campeonato del Mundo, Catar está preparando a contrarreloj todos los preparativos para la mayor cita de la natación previo a los Juegos Olímpicos de París 2024. Se estima que pasen por la capital del país unos 2.600 deportistas en las dos semanas que dura el Mundial entre el 2 y el 18 de febrero.
Se dividirán en tres sedes: por un lado, el Centro Acuático Hamad, que alberga una piscina sostenible de 50 metros y otra más pequeña y profunda que lleva desde 2012 siendo una de las jornadas de la World Cup de natación y que celebrará las competiciones de saltos. Por otro, el Puerto Antiguo de Doha, donde tendrán lugar las pruebas de aguas abiertas y high diving. Por último, el Aspire Dome, la joya de la corona y el complejo que acogerá la gran parte del campeonato con la natación, el waterpolo y la natación artística.
Este último recinto multidisciplinar ya ha acogido parte de los 15º Juegos Asiáticos en 2006 y se prepara desde cero para ser el mayor atractivo en esta especie de ciudad acuática. Por ello, están levantando los cimientos de varias piscinas temporales de 50 metros en su interior a una velocidad récord. Por lo que plantean esta instalación se desmontará a la finalización del Mundial, a pesar de que disponen de escasas piscinas de larga distancia.
Gran apoyo institucional y económico
Según los dirigentes del comité organizador catarí llevan más de una década con este proyecto en mente, realizando competiciones de menor relevancia como pruebas para dar el salto y convertirse en el primer país de Oriente Medio que organice un Mundial absoluto de natación. El respaldo institucional que tienen es muy grande, ya que no solo están abanderados por el presidente de la World Aquatics, el kuwaití Husain Al Musallam, sino que Joann bin Hamad bin Khalifa Al Thani, el hijo del Emir de Catar, es la máxima autoridad de esta edición, además de ser también el Presidente del Comité Olímpico Catarí.
En la entrega de la bandera de la World Aquatics tras acabar el mundial de Fukuoka, Jassim bin Rashid Al Buainain como secretario general del Comité Olímpico de Catar y vicepresidente del comité organizador declaró que celebrarán la edición más grande en la historia de los deportes acuáticos y que aspiran "a inaugurar una nueva etapa cuyo objetivo es consolidar la posición de Qatar como uno de los destinos deportivos más importantes del mundo".
Con el recuerdo del Mundial de fútbol de 2022 en el país, buscan diferenciarse del resto de Estados de Oriente Medio y convertirse en el destino favorito por las federaciones e organizaciones internacionales como sedes para las competiciones más relevantes del deporte. Pero las pasadas polémicas por la desigualdad y las discriminaciones en Qatar siguen encima de la mesa.
Catar no es para muchos el destino ideal para un Mundial
Los deportes acuáticos no se quedan atrás. De los 78 nadadores que han competido en campeonatos internacionales a lo largo de toda la historia de Catar en las diferentes disciplinas solo aparece el nombre de una mujer. La nadadora Nada Arakji ha sido también la primera mujer olímpica del país, tras participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Posteriormente ha disputado diferentes jornadas de la World Cup en su país, el Mundial del 2019 en Corea y los JJ.OO. de Río 2016 y Tokio 2020.
Además, según medios especializados de natación, existen rumores de que diversas delegaciones europeas han instado a World Aquatics y a la LEN para que cambiasen la sede a otra ubicación. Al igual que la gran incertidumbre por la celebración del Campeonato de Europa de Waterpolo en Israel el próximo enero, podría ser que ciertos países no verían con buen ojo que se celebre en Catar. Sin embargo, ambas federaciones han desmentido cualquier tipo de comentario, queja o imposición que supuestamente se haya dicho.
Lo que sí que preocupa en cierta medida es la falta de confirmación de ciertas selecciones europeas en el cuadro de waterpolo, ya que están pendientes de conseguir la plaza mundialista en el supuesto Europeo. Además, el 16 de enero es la fecha límite para reservar alojamientos, listas de deportistas y pagos por parte de las diferentes delegaciones. Si el Campeonato de Europa se celebrase en las semanas propuestas, del 3 al 16 de enero, es prácticamente imposible que haya margen de maniobra.
Un nuevo capítulo de cómo los deportistas acuáticos no solo nadan para desafiar al cronómetro, sino que su propia estabilidad y carrera profesional también van al mismo ritmo.