WATERPOLO

España arranca el Mundial con un festival de goles ante Serbia

Álvaro Granados y Felipe Perrone lideran a la selección (14-16) con aspiraciones a repetir el oro de 2022.

Felipe Perrone, uno de los jugadores del partido Serbia-España. /EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Felipe Perrone, uno de los jugadores del partido Serbia-España. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Elia Montoya

Elia Montoya

Qué mejor duelo para comenzar un Mundial de waterpolo masculino que con un Serbia-España. Solo se podía esperar un partidazo de ambos equipos y el pronóstico se ha cumplido en Fukuoka. Ha sido la cita perfecta para los fans de este deporte y aquellos curiosos que se han decidido a ver este partido en un caluroso mediodía de verano. 30 goles en un encuentro muy dinámico y sin casi interrupciones en el que España ha castigado a los serbios (14-16) con unas magníficas ayudas defensivas y con Álvaro Granados como máximo artillero del combinado nacional y MVP del partido.

Serbia lleva unos meses en los que su exitoso legado histórico está opacado por sus numerosas derrotas. Novenos en el pasado europeo, quintos en el mundial de Budapest 2022 y séptimos de ocho participantes en la Super Final de la Copa Mundial, campeonato que se llevó la selección española. Los recientes inmejorables resultados de los de David Martín les situaban favoritos en las apuestas, no solo de este partido sino para poder revalidar el campeonato. Pero como siempre en el deporte, hay que competir hasta el final sobre todo con una potencia de estos niveles.

A pesar de un inicio muy ordenado y un impecable Rasovic con dos lanzamientos perfectos (brilló con una renta personal de 6 goles al final del encuentro), ese 2-0 fue la única ventaja que tuvieron en el marcador los serbios. A partir de ahí, el grifo español no paró hasta llegar a un parcial de 7-0 a mediados del segundo cuarto. La gran eficacia en las superioridades, las rápidas salidas al contraataque y el gran acierto en los pases desde el arco posicional hasta los jugadores de los palos fueron las claves para dejar al rival sin casi opción de recuperarse. Los serbios quisieron reaccionar tras el tiempo muerto pedido por su entrenador Uros Stevanovic, pero un gran "zurdazo" de Blai Mallarach en una nueva superioridad dejó abierta la distancia en los dos equipos antes del intermedio (5-8).

El combinado español en un tiempo muerto pedido por el seleccionador David Martín.  EFE
El combinado español en un tiempo muerto pedido por el seleccionador David Martín. EFE

Goles y más goles, pero menos defensa

El tercer período puede resumirse como festival goleador. 10 tantos entre los dos equipos en apenas ocho minutos, un número muy poco habitual en un partido de tanto nivel como este. Los porteros parecían no destacar ante los grandes lanzamientos que rozaban la escuadra para acabar en la red. Felipe Perrone parecía imparable; daba igual si fuese de contraataque o cuando quedaban apenas unos segundos para acabar la posesión. Sus dos goles alejaron de nuevo al conjunto español a pesar del gran acierto y presión de Jaksic. Álvaro Granados seguía con su racha anotadora y tampoco no dudaba en bloquear los lanzamientos exteriores de los serbios o ayudar en el plano defensivo a sus compañeros para robar balones y menguar las esperanzas del equipo rival. En apenas 3 minutos, el intercambio de goles entre ambas selecciones fue una locura hasta llegar al final del periodo con un 10-13.

España quería demostrar su dominio en el partido y amplió su ventaja dejando desubicados a los serbios con un parcial de 0-3demoledor de Martín Famera, Felipe Perrone y Bernat Sanahuja. Con esa gran diferencia de cara a los últimos minutos, el combinado nacional se relajó dejando de apretar en la defensa que tan bien habían cuajado en todas las fases del partido y permitieron un casi anecdótico parcial de 4-0 de los serbios para cerrar el marcador en este primer partido de la fase grupos del mundial.

Álvaro Granados, tras ser nombrado MVP del partido, ha destacado la gran madurez del equipo para seguir por esa senda constante y no dejarse llevar por la ansiedad de gol y olvidar la parte defensiva. El otro gran protagonista del encuentro y el eterno capitán, Felipe Perrone, ha explicado en la zona mixta la importancia de comenzar el campeonato con buenas sensaciones y tener margen para controlar esos altibajos en los tramos finales de cara a los futuros partidos en esta primera fase. Ya están con la mirada puesta en Montenegro, el otro gran rival con el que lucharán por quedar primeros de grupo y obtener un cruce más sencillo de cara a cuartos.