MUNDIAL DE WATERPOLO

Un final agónico deja a España sin billete a los Juegos Olímpicos de París 2024... de momento

La selección masculina de waterpolo pierde por 12 a 11 contra Hungría en las semifinales del mundial por un gol en el último segundo.

Unai Aguirre tras un gol encajado durante el mundial de Fukuoka. /GETTY IMAGES
Unai Aguirre tras un gol encajado durante el mundial de Fukuoka. GETTY IMAGES
Elia Montoya

Elia Montoya

Cuando todo apuntaba a los penaltis, sucedió lo impensable. Lo que no podía pasar. Lo que le ha bajado a la Selección masculina de waterpolo de su sueño olímpico y revalidar el título mundial. En el último segundo del partido y con rebote en el dorsal del portero Unai Aguirre, Hungría logra colar el balón por línea de gol y culmina su remontada en 12 a 11. España se queda sin final de una manera dolorosa.

Todo apuntaba a que estas semifinales iban a ser de lo más igualadas. Los resultados de los últimos enfrentamientos entre ambas selecciones avalan estos pronósticos. De los nueve encuentros, entre Copa del Mundo, europeos y mundiales, España se llevó dos victorias, Hungría tres y llegaron a empate/penaltis en cuatro ocasiones. De hecho, a falta de apenas unos segundos todo indicaba que este sería el caso, que tendríamos que esperar a una tanda de penaltis para conocer el segundo finalista que acompañaría a Grecia en el Mundial de Fukuoka 2023. Sin embargo, el destino tenía preparado otro desenlace.

Marc Larumbe estrenó su cuenta goleadora con un gran contraataque, marca de la casa española que está sorprendiendo por su apuesta por la velocidad durante todo el mundial. También con los lanzamientos rápidos y sin casi armado del brazo han pillado desprevenidos a los húngaros en el principio del partido, con un buen palmeo de Alex Bustos y en chut exterior de Bernat, quien no dudó en lanzar a bote en el resto de cuartos para acumular 3 goles más en su balance particular.

Máxima igualdad, pero duro resultado

El primer parcial de 3-3 dejaba entrever que el marcador estaría en tablas durante los siguientes 24 minutos. Aunque los españoles se adelantaron en el segundo periodo, con Munarriz y Felipe Perrone por partida doble como los goleadores, los magiares contraatacaron con un tercer cuarto a su favor gracias a las increíbles paradas, con incluso la cabeza, del portero Soma Vogel y a los látigos de los veteranos Krisztian Manhercz y Gergo Zalando. Este jugador no solo se conforma con lanzar a más de 80km por hora desde más de 5 metros, sino que llevaba un impresionante 52% de acierto de gol antes de estas semifinales.

La máxima igualdad durante todo el partido parecía que iba a caer del lado español con ese 8 a 7 antes del último cuarto. Pero estos ocho minutos finales han sido una pesadilla a nivel defensivo para los de David Martín. Con un parcial en el que los goles del arco exterior han sido los protagonistas, llegamos a los últimos 30 segundos con un tiempo muerto a favor de los españoles. Un lanzamiento fallido de Bernat Sanahuja dejaba 15 segundos para que los húngaros pudiesen desempatar ese partido. Y así lo hicieron, pero de la manera más agónica posible.

A falta de un segundo, los jugadores españoles tuvieron un desajuste defensivo y dejaron lanzar en dos metros a Krisztian Manhercz, uno de los emblemas claves rivales. Con una potencia descomunal y a la desesperada chutó al dorsal de Unai Aguirre mientras la bocina final casi estaba sonando. La mala suerte y las olas permitieron que el balón acabase colándose por la derecha del portero y que el resultado final cayese del lado de los húngaros.

España se queda sin poder revalidar el título que consiguieron el año pasado en Split frente a Italia y tendrá que luchar por la medalla de bronce frente a los serbios. Sufrieron para pasar a estas semifinales en un frenético partido contra Francia en los cuartos de final y esta vez no han sabido mantener la serenidad para aferrar la victoria. Esta dura derrota no es lo único que ha dolido a la selección, ya que han desaprovechado la oportunidad de conseguir el pase directo a los Juegos Olímpicos de París 2024 como sí aseguraron sus compañeras del equipo femenino.

Como bien ha comentado Felipe Perrone en zona mixta, deben ser conscientes de los errores que no pueden conceder en los tramos finales del partido y lucharán por recomponerse lo más rápido posible para disputar el bronce mundial: "Teníamos el partido en la mano y ahora solo tenemos que luchar por el bronce. No podemos reprocharnos nada de que lo hemos dado todo, pero hemos tenido errores defensivos de los que debemos aprender".