¿Quién es Kaylee McKeown? La canguro que se ha convertido en la mejor nadadora de espalda de la historia
La nombrada mejor nadadora del año apunta a ser una de las estrellas de París 2024.

Estamos viviendo en la misma época que la mejor espaldista de toda la historia de la natación y muy poca gente es consciente de ello. Kaylee McKeown es la primera mujer que consigue tener el récord del mundo de todas las distancias de espalda a la vez. Y los dos últimos los ha conseguido con menos de 24 horas de diferencia entre ellos.
Si Kaylee ya deslumbró en el pasado Mundial de Fukuoka de este verano al convertirse en la primera mujer en ganar las tres pruebas de un mismo estilo en un campeonato internacional de tal nivel, nos había dejado para el final de este año uno de los pocos logros que le quedaban por conseguir: ser la reina absoluta de la espalda.
La joven australiana de 22 años lleva varios años entrenando con la élite de la natación como Emma McKeon o Lani Pallister en la Universidad de Griffith y bajo la supervisión de Michael Bohl, uno de los entrenadores más laureados del país. Desde los Juegos de Pekín 2008, el entrenador ha logrado que sus nadadores suban al pódium en cada una de las citas olímpicas. La mejora de su rendimiento y la de toda la natación australiana está conquistando casi todos los títulos internacionales en estos últimos años, peligrando la hegemonía estadounidense del deporte.
Ha revalidado la triple corona en este estilo en los tres meets (jornadas) de la World Cup que se han celebrado durante el mes de octubre. Pero no se ha conformado con llevarse los nueve oros de nueve posibles, sino que ha querido arrasar los tiempos históricos de la espalda. Durante el tercer fin de semana de competición en Budapest ha roto la récord del 50 y del 100 metros en apenas 24 horas.
Una historia marcada por la enfermedad de su padre
En un deporte tan duro a nivel físico, pero sobre todo mental, Kaylee ha alcanzado la cima de la natación mundial. Pero todo estuvo a punto de derrumbarse. En época pospandemia y en plena preparación para los Juegos de Tokio 2020, su padre falleció tras un largo e incurable cáncer cerebral. En vez de recluirse y dejar su deporte, hizo lo contrario, refugiarse en él.
Comenzó a tener un único objetivo: luchar cada carrera y cada competición por la memoria de su padre. Como la propia Kaylee ha comentado a medios australianos, solo quería que se sintiese orgullosa de ella y supo que logró esas medallas en los JJOO gracias a toda su lucha y apoyo que recibió tras su pérdida. Se ha convertido en su modelo a seguir y a quién dedicar cada victoria que consigue.
2023, el año de Kaylee
No podemos negar que el 2023 está siendo el año de Kaylee. Si ya en marzo batió el récord del 200 en el State Open Championship en Australia con una espectacular marca de 2:03.14, quería también poner su nombre en los récords de la velocidad en espalda. El de 100 metros ya era suyo, pero ha rebajado su marca en 12 centésimas, para ajustarlo en 57.33.
👑 The Queen of backstroke 👑
— AUS Olympic Team (@AUSOlympicTeam) October 23, 2023
Kaylee McKeown has broken the 50m backstroke world record in Budapest to become the first woman in history holding the 50m, 100m and 200m backstroke world records all at once!!#AllezAUS | @SwimmingAus | @ee_oly pic.twitter.com/mVhHbd8VMr
El único que le quedaba era el récord del mundo en la prueba de los 50 metros espalda, prueba no olímpica, pero no dudó en ir a por él tras acercarse a solo 4 centésimas del récord en la jornada anterior en Atenas. Curiosamente, lo rebajó el mismo tiempo que en el 100 a la marca de 2018 de la china Xiang Liu (26.98) hasta dejarlo en 26.86.
No solo se conformó con brillar en espalda, sino que también se llevó el oro en 200 estilos en el primero de los meets en Berlín (bronce en el segundo en Atenas) y en el 4x100 estilos con Australia.
New World Record in the 100m Backstroke! 🇦🇺 Kaylee Mckeown did it again!@DolphinsAUS @ee_oly pic.twitter.com/PTlNL86p7I
— World Aquatics (@WorldAquatics) October 21, 2023
Cuánto dinero se ha llevado en premios Kaylee McKeown
Kaylee McKeown no solo ha arrasado en todas las finales que ha disputado en esta World Cup, sino que se ha llevado el premio de mejor nadadora en los tres meets y el global. Ha quedado en la clasificación por delante de las nadadoras asiáticas Siobhan Haughey, una de las claras dominadoras actuales de la velocidad, y Yufei Zhang, la mariposista por excelencia desde los pasados juegos.
Pero esto no solo se refleja en el total de puntos que ha acumulado en los rankings, sino que se traduce obviamente en premios económicos. Por cada meet en el que se ha proclamado campeona ha recibido 12000 dólares y por ser la nombrada la mejor nadadora de toda la World Cup, se ha llevado un extra de 100000 dólares. Además, tenemos que sumar las recompensas adicionales de 10000 dólares por cada récord mundial que se rompa y por la 'corona', premio exclusivo para solo aquellos nadadores que hayan ganado la misma prueba en las tres jornadas.
Si hacemos los cálculos descubrimos que Kaylee McKeown se ha llevado un total de 186.000 dólares, que dentro de la natación es una cantidad muy alta. Ha sido la nadadora, tanto de hombres como de mujeres, con mayor premio económico de la World Cup de este año, por delante del triple campeón de braza Qin Haiyang.
Ambos nadadores acaban de ser nombrados mejores nadadores de 2023 por la World Aquatics en una gala en la futura sede de la federación en Budapest. No solo han conseguido este galardón por sus plenos de victorias en esta World Cup, sino por hacer historia como los primeros nadadores que se llevan el oro en las tres distancias de 50, 100 y 200 en un Mundial y poseer varios récords del mundo.
El botín, premio a premio
- Por récord del mundo: 10000 dólares
- Por ser campeona cada jornada de la World Cup: 12000 dólares
- Por el título de mejor nadadora de la World Cup: 100000 dólares
- Por ganar la misma prueba en las tres jornadas: 10000 dólares
😍Recap of the Best Swimmer of the Year gala in Budapest! #swimming pic.twitter.com/pVlx6At2Rs
— World Aquatics (@WorldAquatics) October 25, 2023
No pierde una final internacional desde 2019
Kaylee parece no tener techo y todo apunta a que buscará revalidar sus títulos olímpicos el próximo verano en París. A sus oros en 100 y 200 espalda, 4x100 estilos y el bronce en 4x100 estilos mixtos en Tokio 2020, se le sumó el récord olímpico de 100 espalda en 57.47 (en las semifinales ya lo había conseguido con un tiempo de 57.88). Meses antes en los trials australianos clasificatorios para los JJOO, con apenas 19 años, consiguió bajar el récord del mundo por primera vez, con un tiempo de 57.45.
Desde 2019, ninguna nadadora ha logrado batir a Kaylee McKeown en una final de una gran competición internacional. Sentó las bases para convertirse en la mejor espaldista de la historia con apenas 18 años y cuatro años después parece que no se le resiste nada. Para poner la guinda en el pastel solo le faltaría una cosa: romper el récord de las pruebas de velocidad de espalda en piscina corta (25 metros). El de 200 metros ya lo consiguió en 2020 con un tiempo de 1:58.94 y solo le queda batir los tiempos de la canadiense Margaret Macneil en 50 metros (25.25) y de su compatriota australiana Minna Atherton en 100 metros (54.89).
De momento, tiene puesta la mira en el Campeonato del Mundo de Catar en febrero del 2024 y la cita por excelencia: París 2024. A ver con qué nos sorprende hasta entonces.