RUGBY

Campbell Johnstone, el primer 'all black' en declarar abiertamente su homosexualidad: "Puede ayudar a otros"

El jugador neozelandés, que pasó por España y entrenó a Arquitectura, se confesó en una televisión de su país.

Campbell Johnstone con la camiseta de los All Blacks./Getty Images
Campbell Johnstone con la camiseta de los All Blacks. Getty Images
Guillermo García

Guillermo García

Cada vez son más los deportistas que se liberan de los tapujos y estereotipos para hablar abiertamente de su sexualidad. Es el caso de Campbell Johnsonte, quien la pasada madrugada se convirtió en el primer jugador en la historia de la selección de Nueva Zelanda de rugby en declarar abiertamente su homosexualidad.

Johnstone, que fue el internacional número 1.056 del país oceánico y que disputó tres partidos con los míticos 'All Blacks' concedió una entrevista a New Zealand TV en la que habló sobre su condición sexual y cómo la mantuvo oculta durante años. "Si puedo ser el primer 'All black' que sale del armario como gay y puede quitar la presión y el estigma que hay sobre el tema, puedo ayudar a muchos otros".

El jugador 'kiwi' espera que esta confesión sea la forma de abrir la puerta para que más deportistas sigan su camino: "Ahora el público ve que hay un gay entre los 'All Blacks' y podría ser la pieza final en este rompecabezas del deporte para que se cierre el tema", aseguraba Johnstone, que pasó por España como jugador en el Blusens Universidad de Vigo y como entrenador en las filas de Arquitectura.

 

Johnstone es placado con la camiseta de los Crusaders. Reuters
Johnstone es placado con la camiseta de los Crusaders. Reuters

El neozelandés vistió la camiseta de su país contra Fiji, Inglaterra y los Irish Lions, pero confesó que en aquella época ni siquiera el hecho de haber sido internacional por su país le alivió la carga que para él suponía su condición sexual: "Dentro de mí, nunca me sentí cómodo, pero mi sueño era ser jugador de los All Blacks y yo veía que para ser uno de ellos había que ser muy varonil, fuerte y posiblemente tener mujer e hijos".

"Mi sueño era ser jugador de los All Blacks y yo veía que para ser uno de ellos había que ser muy varonil, fuerte y posiblemente tener mujer e hijos

Campbell Johnstone

"Si hubiera salido a la superficie cuando tuve un mal partido, habría mirado hacia ese lado de mi vida y lo habría culpado por ello", recuerda Johnstone sobre la lucha interna que sufrió por su orientación sexual durante su vida como jugador. "Eso empieza a afectarte lentamente y es muy difícil vivir esa doble vida, esa mentira. En rugby tenemos una frase que dice que si te puedes mirar al espejo y ser honesto contigo mismo ya has hecho suficiente. Y ahí estaba yo, mirándome al espejo no siendo honesto con mis compañeros".

Los All Blacks quisieron mandar un mensaje de apoyo al exjugador de los Crusaders y de Biarritz, quien confesó que en un primer momento solo su familia y sus amigos más cercanos supieron de su condición sexual. "Amor y apoyo para Campbell por tener el coraje de compartir su historia y ayudar a crear un deporte más inclusivo", rezaba el comunicado emitido por el equipo de rugby más famoso del mundo, que ahora ha dado un paso más hacia la integración de todos sus jugadores.