Un experto antidoping señala un asunto en el que nadie ha reparado en el Caso Sinner
Fritz Sörgel critica la sanción de la AMA y trata de encontrar explicación a la aplicación de una crema que en la caja especifica que es dopante.

Son muchas las preguntas que todavía sobrevuelan el caso Sinner, su positivo por clostebol y la sanción de tres meses de suspensión acordada con la Agencia Mundial Antidopaje. Y pocas voces más autorizadas para dar respuesta que la de Fritz Sörgel, experto antidopaje y director del Instituto de Investigación Biomédica y Farmacéutica de Núremberg.
Una voz autorizada y con años de experiencia que ha atacado duramente a la AMA, siguiendo la línea de Stan Wawrinka, quien tras conocer el castigo al número 1 del mundo aseguró que había dejado de creer en la inocencia del deporte. "Hay que decirlo sin rodeos: lo que ha hecho la AMA supone el fin del sistema antidopaje en su forma actual. La AMA está incurriendo en una forma de autoabandono", sentencia un Sörgel escéptico con todas las explicaciones del equipo del italiano.
Especialmente con las del preparador físico, Umberto Ferrara, del jugador italiano y el uso que le dio a un medicamento antibiótico como el Trofomerdin. Una pomada con clostebol que provocó el positivo del italiano y que era totalmente evitable según el experto alemán, que carga con dureza contra Ferrara, que además es farmacéutico.
"Tienes que saber que va a dar positivo porque en la caja pone DOPING en letras mayúsculas negras con un signo de prohibición rojo. Ni siquiera un profano en la materia habría utilizado un ungüento así en el entorno de un deportista de élite, y mucho menos un farmacéutico cualificado. Por tanto, Ferrara debería haberlo sabido incluso sin una etiqueta de advertencia en la caja".

A quien exime de responsabilidad a la hora de conocer lo que estaba aplicando es al masajista que aplicó la pomada sobre el dedo de Sinner y que fue despedido por el italiano. "La información está en el envase, no en el propio spray. Él lo utiliza. Al parecer, contrariamente a todas las normas de higiene para masajistas, no se lava las manos antes de masajear a Sinner. Y así se extiende la neomicina y el clostebol en la piel de Sinner".
El experto en dopaje además de dejar numerosos interrogantes en el aire sobre un caso que ha convulsionado el mundo del tenis ("¿Puede el entrenador de fitness de Sinner, Umberto Ferrara, siendo farmacéutico de formación, ser realmente tan incauto? ¿Y por qué el masajista roció tanto clostebol en una herida tan pequeña en un dedo que fue suficiente para producir dos pruebas de dopaje positivas en la cantidad medida?") vuelve a criticar con dureza a la AMA, a cuyos expertos señala por su "poco conocimiento exhaustivo sobre cómo funcionan los medicamentos".
"Parece absolutamente obvio que la AMA ha ofrecido a Sinner una solución adaptada a sus intereses: un acuerdo que no le permitirá perderse un torneo del Grand Slam y probablemente no le costará el primer puesto en el ranking mundial"
"Parece absolutamente obvio que la AMA ha ofrecido a Sinner una solución adaptada a sus intereses: un acuerdo que no le permitirá perderse un torneo del Grand Slam y probablemente no le costará el primer puesto en el ranking mundial. Pudo intervenir en el momento oportuno y así ahorrarse la incertidumbre de tener que recurrir al TAS. Estoy seguro de que el veredicto habría sido igualmente indulgente; el TAS también ha diluido a menudo la lucha antidopaje con su jurisprudencia favorable a los atletas", concluye Sörgel.
Otro que ha hablado ha sido Jamie Singer, uno de los abogados del tenista transalpino, que también ha levantado la voz, aunque en este caso para poner en tela de juicio todo el proceso. "Todo esto es muy injusto. Sinner fue juzgado en un juicio de manual desde el principio. No hubo favoritismo. Las circunstancias de su prueba positiva fueron simplemente muy inusuales. Jannik sintió que fue tratado con bastante dureza. De hecho nos llevó algún tiempo convencer a Jannik de que el acuerdo era lo mejor que se podía hacer".