Novak Djokovic, optimista sobre su presencia en el Open de Australia: "Hay señales positivas"
El tenista serbio asegura que sus abogados ya están en contacto con las autoridades del país oceánico.

La temporada 2022 todavía no ha terminado, pero muchos tenistas empiezan a mirar ya al calendario de 2023. Es el caso de Novak Djokovic, que se encuentra entrenando en Belgrado con un ojo puesto en el cierre de la temporada con el Masters de París y las ATP Finals de Turín (13 al 20 de noviembre) y otro en el Open de Australia. Un torneo que la pasada temporada no pudo disputar por no estar vacunado.
El tenista serbio cogía un avión para disputar el primer Grand Slam de la temporada y al aterrizar en Melbourne fue retenido en un hotel por no estar vacunado contra el coronavirus. Tras días de tensión y proceso judicial, una corte federal negaba la entrada al país al tenista serbio y se le retiraba el pasaporte, suspendiendo su entrada al país hasta 2025. Una suspensión que todavía se mantiene, aunque Djokovic empieza a mostrarse optimista sobre un posible perdón.
"Cuando hablamos de Australia hay algunas señales positivas, pero no de manera oficial", aseguró el tenista balcánico en una entrevista concedida al portal 'Sportal'. "Nos estamos comunicando con las autoridades que llevan mi caso a través de mis abogados y espero tener una respuesta en las próximas semanas. Sea cual sea. Aunque claro, espero que ésta sea positiva y tenga el tiempo suficiente para preparar el comienzo de la temporada que espero que suceda en Australia".
"Cuando hablamos de Australia hay algunas señales positivas, pero no de manera oficial"
TenistaNole tiene una espina clavada por lo sucedido el pasado mes de enero en un torneo que ha conquistado en nueve ocasiones. Por ello Djokovic tiene marcado en rojo en el calendario la cita de 2023. "Realmente quiero ir a Australia. Ya he superado lo que pasó y sólo quiero jugar al tenis, que es lo que hago mejor. Australia siempre ha sido el lugar donde he jugado mi mejor tenis. Los resultados hablan por sí solos, por lo que siempre tengo una motivación extra por ir allí. Y esta vez todavía más".
El exnúmero 1 del mundo quiere cerrar el año más extraño de su carrera de la mejor manera posible: "Fue un año muy interesante y peculiar. Siempre me esfuerzo por sacar cosas positivas de cualquier experiencia, eso es parte de mi carácter y mi enfoque de la vida. Sé que todo lo que pasó en Australia me ha ayudado a aprender algunas lecciones muy valiosas sobre mí mismo, sobre la vida y sobre la forma de moverme en este mundo. Especialmente en el ecosistema del tenis".

Djokovic también aprovechó su entrevista para mandar un recado a quienes le criticaron por no vacunarse contra el COVID: "Muchos se han quitado la careta. Fue interesante para mí observar el comportamiento de algunas personas conmigo este año. Yo respeto que todo el mundo tenga diferentes formas de pensar en relación a mi situación y mis circunstancias. Después de todo nunca he ofendido a nadie ni he tratado de faltar al respeto. Siempre he intentado mostrar que es importante para todo el mundo tener el derecho y la libertad de elegir".
"Muchos se han quitado la careta. Fue interesante para mí observar el comportamiento de algunas personas conmigo este año"
Por último, para cerrar la entrevista, Djokovic habló sobre el ascenso del español Carlos Alcaraz como nuevo número 1. Algo que él cree que es beneficioso para el mundo del tenis: "Es el mejor. No hay nada más que añadir. El ránking lo dice así. Es un hecho que yo he jugado menos este año y que podía haber sido diferente en otras circunstancias. Pero no deja de ser un 'Y si'. Alcaraz se merece estar donde está y le felicito por el éxito que ha tenido. Creo que es genial que un chaval tan joven haya conseguido esos resultados históricos. Eso atrae mucha atención a nuestro deporte".