Certezas e inseguridades para llegar a la Final Four

La Final Four es un cara o cruz. Dos partidos en apenas 48 horas, viernes y domingo… ¡puede pasar cualquier cosa!. Pero antes hay que sortear los playoffs, el camino a jugarse el todo por el todo en Kaunas, una de las ciudades donde más se vive el baloncesto en el Viejo Continente. Por eso, ahora, es cuando toca disipar dudas y mostrar fortalezas.
Olympiacos-Fenerbahçe
No sólo porque haya acabado líder sino porque ha sido el más sólido durante la temporada, este Olympiacos tiene bastante tufillo a campeón de Europa. Son un auténtico bloque. Y han conseguido ese bloque gracias a mantener hasta ocho jugadores del pasado curso. Esa experiencia, incluida la del quinto partido de la 2021-22 frente al Mónaco en el playoff y las dos derrotas en la Final Four, se convierten ahora en un grado.
Segundo mejor ataque, mejor defensa de la competición (y equipo que menos puntos encaja con 75,82), con ideas muy claras en su juego y una generosidad que les ha llevado a ser el equipo que más asistencias ha dado en una fase regular de la Euroliga con 740, superando a la del Efes campeón en 2020-21 (736) y en promedio 21,8, superando al Madrid campeón de Euroliga de 2015 con 21,5. ¡Han colado a dos pasadores en el Top5 con 5,9: Sloukas (3º) y Walkup (4º)!
Cuentan con el que para mí es el mejor jugador de Europa a día de hoy, el MVP estadístico que a buen seguro se merece el MVP oficial como Vezenkov y que se ha mostrado intratable y determinante.

Enfrente tendrán al Fenerbahçe, que empezó muy fuerte, diez triunfos en las primeras doce jornadas de competición, pero fue precisamente cuando visitó el Pireo cuando entró en barrena.
Los Reds les bajaron de la nube (94-67), iniciando una racha de cinco derrotas consecutivas y a partir de ahí un camino tortuoso en el que han sido capaces de dar la de cal (ganar en Belgrado o pasar por encima del dos veces campeón de la Euroliga Anadolu Efes en el derbi para dejarle fuera de combate) y la de arena (perder abultadamente en Vitoria y Madrid o dejarse sorprender por Milán en casa).
Si ya de por si la plantilla de Itoudis era larga, durante el año se reforzaron con dos miembros de su selección Griega, Kostas Antetokounmpo y Tyler Dorsey. Pero el equipo no ha acabado de hacer clic… todavía. La clave de la serie para los turcos, fijar roles y adquirir regularidad. El problema es que enfrente tienes un EQUIPO con todas las letras y en mayúsculas que funciona como un reloj... y que te ha ganado con claridad los dos partidos.
Mónaco - Maccabi
Si hay un equipo que ha 'asustado' por su capacidad atlética esta temporada es Mónaco. El exuberante físico se ha trasladado a su juego. Así, en la fase regular, han sido el equipo que más puntos anota en la pintura con 39,47 y el que más castiga las segundas oportunidades con 10,3 puntos por choque, líder en rebote ofensivo de la competición con 12,4 por partido con nombres propios como Donta Hall o John Brown, ambos en el Top10 de mejores jugadores en esta faceta.
Pero esto también se refleja en defensa: son los segundos que más balones roban con 7,3 recuperaciones pero los que más las castigan con 13,26 puntos tras pérdida.
Además, la vuelta al grupo de un suspendido Mike James, el mejor jugador exterior en 1x1 con sus aclarados 'suavizado' tras ese toque de atención, puede ser un punto a favor de un jugador que con sus genialidades, y sus salidas de tiesto, nunca deja a nadie indiferente y que con Okobo forma un dúo muy peligroso.

Su rival será un Maccabi en el que Kattash ha conseguido al fin amalgamar un grupo de jugadores estadounidenses de diferentes procedencias y baloncestos: Euroliga, Basketball Champions League y hasta Liga Australiana.
Los dos cerebros, al alimón, los dos bajitos: Lorenzo Brown y Wade Baldwin. 16,5 puntos y 5,7 asistencias para nuestro Lorenzo de Albacete y 16,7+5 para el ex del Cazoo Baskonia. Tanto monta, monta tanto, para el equipo que más canastas mete por parte de sus manejadores en situaciones de Pick And Roll con 5,3 por partido gracias a la citada sociedad: 2,1+2,2.
Buena prueba de madurez para un Sorkin que cotiza al alza, sobre todo tras la lesión de Poythress.
El problema para los israelíes, que en una serie a cinco partidos, de desgaste frente a un rival tan físico, una rotación corta puede pasarles factura: son el equipo que más depende de su quinteto titular en toda la Euroliga (55,79 puntos) y que menos aportación tiene del banquillo (27,76).
Barça - Zalgiris
Los dos rivales de los equipos españoles, Zalgiris y Partizan, tienen el denominador común de tener dos de las aficiones y canchas más calientes de Europa, el Zalgirio Arena (13 victorias y 4 derrotas como locales) y el Stark Arena (12 triunfos y 5 partidos perdidos como anfitriones). Pero antes, ambos equipos tendrán que jugar a domicilio. Y ahí es donde Barça y Madrid tienen que asegurar el 2-0 antes de pasar por los infiernos lituano y serbio e intentar trasladarles la presión de la serie. La estadística dice que el 83,6 % de los equipos que han tenido el factor cancha se han llevado la serie.
Kaunas, Lituania, sede de la Final Four… Muchos alicientes para la vuelta de Jasikevicius para enfrentarse con el Barça al club en el que dio el salto a los banquillos.
Los blaugranas han sido el mejor porcentaje en triples de la competición con un 40,3 %, cuentan con cinco jugadores por encima del 39,5 %, y el mejor equipo en porcentaje en situaciones de 'catch and shoot', de recibir y tirar. Además, son el único equipo de los clasificados que llega a los dobles dígitos desde la línea de 6,75 metros con 10,1 por choque.
Pero no sólo viven del lanzamiento exterior y de las salidas para los tiradores (Kuric, Abrines o Laprovittola), donde son el equipo más prolífico de los mejores ocho, o de la capacidad de sus pívots (Sanli-Tobey) para abrir el campo. Un equipo con muchos recursos: con situaciones de Pick and Roll para sus bases (Satoransky, diestro y Jokubaitis, zurdo) y escoltas (Laprovittola, Kuric o Higgins), o situaciones en poste bajo para Satoransky, Higgins, Kalinic o Mirotic, los manos a mano, las continuaciones para Vesely…

Libreto amplio para enfrentarse a un rival coral, que supo reaccionar ante lesiones duras con las llegadas de dos viejos conocidos del baloncesto español como Taylor y Polonara para suplir a Evans y Cavanaugh, carentes de grandes nombres propios pero que saben qué tienen que hacer, cómo y cuándo.
El buen momento de forma de Satoransky y la dosificación de sus dos estrellas y jugadores clutch como Mirotic o Higgins pueden ser grandes noticias para afrontar este tramo decisivo de curso. Veremos cómo llegan los respectivos tocados de las 'heridas de guerra' del Clásico.
Real Madrid - Partizan
Una semana con tres derrotas consecutivas a domicilio, en Lugo ante el Río Breogán, en Tel Aviv frente al Maccabi y en el Clásico, reavivó el debate público de dudas que este Real Madrid de baloncesto tendrá que disipar. Las de cómo llega Tavares y su acumulación de minutos y la falta de un suplente (¿llegará Poirier?) y la solidez de sus directores de juego a la hora de la verdad.
El caboverdiano es pieza capital de los blancos: por cómo condiciona el juego del rival (máximo taponador con 2,3 chapas, casi doblando al segundo clasificado) pero también por cómo Chus Mateo busca construir el juego metiendo balones al poste bajo y cómo ha evolucionado su lectura en el juego. Por si fuera poco, tendrá al máximo reboteador de la competición, un Lessort que ha hecho su mejor temporada como profesional siendo el segundo más valorado de la competición en la que quiere seguir exhibiéndose.

Y es que… ¡viene Zeljko! Nueve Euroligas y 20 eliminatorias superadas de 21 jugadas. Casi nada. Le costó engrasar al equipo, con nueve derrotas en las primeras trece jornadas. Pero a partir de ahí, sólo cinco derrotas… ¡en 21 partidos! Vuelve a salir la cifra del 21… ¿Pasará factura ese sobreesfuerzo a una rotación más corta como la de los serbios?
El Real Madrid tendrá que ponerle el cascabel al mejor ataque de la competición con una tripleta foránea formada por Punter-Exum-Leday… o buscarle las cosquillas a una de las peores defensas, explotando sus virtudes, como el juego en transición, a campo abierto, encontrando ventajas llegando, con el mejor jugador de la competición Musa con 1,3 canastas por choque en contraataque.
Espectáculo asegurado en una eliminatoria que ofrece un duelo entre los dos equipos que más han anotado en esta competición con permiso del eliminado Baskonia: 85,62 vs. 85,18.