EUROLIGA

Dino Radoncic: "En Murcia decidieron que yo era una de las cuatro cabezas que tenían que cortar... Me hizo fuerte"

El excanterano del Real Madrid ya puede jugar la Euroliga con el Bayern de Pablo Laso, donde espera reencontrar su mejor momento en la cancha, como cuenta en Relevo.

Dino Radoncic en una imagen de entrenamiento con el Bayern./Instagram | Bayern de Múnich
Dino Radoncic en una imagen de entrenamiento con el Bayern. Instagram | Bayern de Múnich
Guillermo García

Guillermo García

Su nombre lleva sonando en el mundo del baloncesto más de una década. Pero sólo tiene 24 años. Es un veterano curtido en mil batallas y le quedan todavía mil más, empezando hoy por su debut en Euroliga con el Bayern de Múnich. Criado en la cantera blanca y a veces eclipsado por la alargada sombra de Doncic, Pablo Laso le dio la alternativa. Ahora Dino Radoncic (Giessen, Alemania, 1999) vuelve a estar bajo la batuta del técnico vitoriano, con el que ha vuelto a disfrutar del baloncesto tras unos años difíciles.

¿Cómo están siendo estos primeros meses de Dino Radoncic en Múnich?

Pues si te digo la verdad, todavía estoy en el proceso de adaptación. Es un gran cambio para mí. Al final pase diez años en España, y me acostumbré a la vida allí: a su gente, su cultura y sus costumbres. Aquí se vive muy diferente, pero tengo ganas de adaptarme cuanto antes a mi país de nacimiento.

¿Por qué aceptaste la oferta del Bayern?

Era una oportunidad a la que era imposible decir no. Unirme a un equipo que compite en Euroliga a alto nivel y tiene objetivos muy grandes siempre es un reto. Además de que mi relación con Pablo siempre ha sido muy buena. Es todo un privilegio poder unirme a su nuevo proyecto.

¿Cómo está siendo este inicio de temporada? ¿Es lo que esperabas o les está costando un poco más?

Cada equipo nuevo necesita tiempo y creo que ahora después de unos meses ya hemos conseguido crear una química y un ambiente muy bueno. Tuvimos algunas derrotas inesperadas, pero es algo por lo que tienes que pasar y lo mejor es que nos pase al principio. Ahora unos meses después veo a un equipo muy fuerte y unido. Se nos escaparon tres o cuatro partidos por detalles, pero nos hará mucho mejor de cara a febrero y cuando de verdad nos jugamos títulos.

Y en el plano individual, ¿cómo está siendo este inicio de temporada para Dino Radoncic?

Ha sido duro, pero es algo que me esperaba porque tenía que resolver el tema de mi pasaporte. Ahora que lo tengo se me van a abrir muchas puertas como las de la Euroliga. Hasta ahora solo he conseguido jugar cinco partidos en la BBL, pero no me ha frustrado. Estoy muy calmado y trabajando muy bien y sé que una vez que tenga la oportunidad, estaré preparado para ayudar a mi equipo.

¿Te ha venido bien salir de España para encontrarte?

Me ha venido bien cambiar los aires, pero no para encontrarme. No creo que estuviera perdido. Jugué desde los 18 años en la ACB, 172 partidos. Sin contar mi lesión, los últimos tres años lo hice a un nivel alto. Estoy muy contento con mi carrera, y como ya dije antes, esto era una oportunidad por la que he luchado y trabajado toda mi vida.

Has vuelto a trabajar con Pablo Laso. ¿Qué supone esto para ti?

Desde la primera llamada me lo tomé con mucha seriedad y gratitud. Él me conoce muy bien y yo le conozco a él y su forma de trabajar. Sé lo que quiere de mí y estoy seguro de que le puedo ayudar. Como te dije antes, es un honor y privilegio poder estar en su nuevo proyecto. Es un gran tipo y un entrenador legendario. Ha marcado una época en uno de los clubes más importantes de Euroliga y estoy más que seguro que aquí tendrá muchos éxitos también.

¿Cómo estás viendo a Pablo en estos primeros meses tras todo lo que le pasó en el Madrid?

Le veo muy bien, muy motivado con este nuevo reto. Obviamente todavía está adaptándose a muchas cosas nuevas: club, ciudad y a un nuevo país. Seguro que es un cambio difícil, pero él está más que preparado para ello.

Volvamos a Dino Radoncic. Llevas conviviendo con la presión desde muy joven. ¿Te ha afectado en tu carrera empezar tan pronto?

Puede ser que sí, pero creo que no tiene nada que ver. ¿El hecho de salir de la cantera del Real Madrid, y jugar con Luka podría haber afectado? Pues sí, pero tampoco ha influido mucho en mi trabajo diario y en mi toma de decisiones. Es algo con lo que los deportistas vivimos a diario y con el tiempo se convierte en algo normal.

Has vivido mucho ya en el baloncesto a pesar de tener sólo 24 años, ¿no?

Sí, yo también tengo esa sensación. Aunque mi padre dice que ahora es cuando empieza la carrera de verdad [risas]. Viví, sentí y he visto lo mejor de lo mejor y lo peor de lo peor. Debuté oficialmente contra los Celtics en Madrid. Gané una Euroliga y una ACB y también luché por no descender. Jugué dos Mundiales y dos Europeos con muy buenos resultados. Llegué a jugar contra Estados Unidos y varias veces contra Giannis, Jokic y Luka. Yo creo que no está mal, ¿no? Jejeje.

"Sí, pensé en dejarlo al principio del año 2020. No de dejarlo totalmente, pero de tomarme un tiempo y volver a estar en casa con mi familia"

Dino Radoncic

¿Hay algún momento de tu carrera del que te arrepientas?

Sí, de haber fichado en Burgos y de pensar que su club y su gente tendrían paciencia con un chaval de 19 años. En ese momento, en Burgos, yo necesitaba jugar y no ser recambio de otros jugadores que eran proyectos. No sólo por el hecho de haber fichado por Burgos, también porque mi entrenador de junior, Javier Juárez, me llamó y para ir con él al UCAM Murcia y yo lo rechacé. Estaba muy jodido en el momento y no sabía llevarlo muy bien. Era un crío. Todas las decisiones tomadas luego en mi carrera han sido correctas.

¿Sigues disfrutando del baloncesto?

Ahora mismo más que nunca. El baloncesto es mi vida y mi pasión. Es algo a lo que le dediqué toda mi vida, por lo que sacrifiqué mucho y que ya me dio muchísimas cosas por las que estoy muy agradecido y afortunado. Al final, nuestro trabajo es algo que amamos y siempre tenemos que pensar en eso al ver cómo otra gente trabaja y lucha en su vida. Es una bendición.

¿En algún momento llegaste a pensar en dejarlo?

Sí, al principio del año 2020. No de dejarlo totalmente, pero de tomarme un tiempo y volver a estar en casa con mi familia. Pasaba por un tema personal muy jodido. Además, en Murcia decidieron que yo era una de las cuatro cabezas que tenían que cortar para fichar a alguien peor que yo... con 20 años. Pero es algo que me hizo mucho más fuerte y más maduro. Doy gracias a Dios de que me haya pasado. Ahora veo todo de una manera diferente.

Dino Radoncic. Instagram
Dino Radoncic. Instagram

¿Salir de una cantera como la del Real Madrid, le ha ayudado o le ha perjudicado por las comparaciones?

Puedo decir que las dos cosas. Tiene sus más y sus menos. Los objetivos son altos y la presión que lleva cada jugador antes y después de estar allí es grande. El Real Madrid me dio la vida que tengo ahora, trabajaron mucho conmigo y apostaron por mí. Siempre les estaré agradecido y siempre diré con mucho orgullo de donde vengo.

¿Cuánto te ha costado soltar toda esa presión de la mochila?

Bueno, unos años [risas]. Pero con el tiempo, todo se olvida y todo pasa y solo queda un gran recuerdo. Me ha venido muy bien aprender a llevar esa presión y es algo bueno de cara al futuro. Cada año es una presión diferente y es importante saber llevarlo.

¿Hasta dónde puede llegar este Bayern de Múnich?

Igual que el Real Madrid, el Bayern de Múnich tiene unos objetivos muy altos. Es el club y la marca más importante de Alemania. Al ser un equipo nuevo hay que intentar conseguir las máximas victorias en la Euroliga, sabiendo que tenemos potencial para hacer grandes cosas. Y en la BBL, ganarlo todo. Ese es el objetivo y sé que este equipo, desde el staff hasta los jugadores, está preparados para ello.

"Los objetivos son altos y la presión que lleva cada jugador antes y después de estar allí es grande. El Real Madrid me dio la vida que tengo ahora, trabajaron mucho conmigo y apostaron por mí"

Dino Radoncic

¿Cuáles son las mayores diferencias que estás viendo entre el baloncesto ACB y el alemán?

Son dos ligas muy diferentes. Ambas son rápidas, pero creo que aquí al poder tener más americanos la hace mucho más difícil de preparar. Los equipos tienen mucha hambre y en cualquier momento en el que no estés preparado te pueden ganar. Además, los equipos están siempre extra motivados cuando juegan contra nosotros. El nivel de la liga alemana y del baloncesto alemán ha subido y tengo ganas de disfrutarlo.

¿Te ayuda tener a gente como Bolmaro, que también llega de la liga española, en el equipo?

Leandro ante todo es un gran tipo y persona. Alegre, positivo y trabajador. Pasamos mucho tiempo fuera de cancha juntos. Tiene potencial para ser uno de los mejores bases de Euroliga y estoy seguro de que lo va conseguir. Ya está jugando a un nivel muy alto después de pasar momentos duros en la NBA y dará mucho que hablar. Es muy bueno tenerle aquí.

¿Qué va a suponer para ti volver a Madrid dentro de dos semanas?

Tengo muchas ganas de volver a WiZink donde siempre me recibieron muy bien y espero que a Pablo Laso le reciban como se lo merece. Estoy seguro de que lo harán. Madrid siempre será mi segunda casa y un sitio especial para mi y para mi familia.