BALONCESTO

¡Mates imposibles, entradas brutales… y camas elásticas! El Slam Ball, el deporte resucitado por 11 millones de dólares

La cadena estadounidense ESPN ha apostado por esta mezcla de baloncesto, gimnasia y hockey tras 20 años en el olvido.

Dos jugadores en pleno partido de Slamball./Reuters
Dos jugadores en pleno partido de Slamball. Reuters
Guillermo García

Guillermo García

A comienzos de siglo, Estados Unidos alumbraba un nuevo deporte en busca de espectadores que consumieran una mezcla de baloncesto, fútbol americano, gimnasia y algo de hockey. Era el Slam Ball, una apuesta que fomentaba el espectáculo, pero que no terminó de enganchar con los estadounidenses.

Ahora, más de 20 años después, el gigante multimedia del deporte en el país norteamericano, ESPN, ha decidido apostar por resucitar un deporte que vive de mates espectaculares, entradas salvajes para intentar frenar al rival en el aire y camas elásticas. Una apuesta por dos temporadas en la que ha tenido que ver la inversión de jugadores NBA.

"El compromiso multianual de ESPN con Slam Ball es una validación adicional del enorme atractivo y potencial de crecimiento de nuestro deporte", aseguró el CEO de SlamBall, Mason Gordon. "El nivel de interés en nuestro deporte de equipo híbrido, no solo en los EE.UU., sino en todo el mundo, ha superado nuestras expectativas".

Para llegar a un acuerdo con ESPN SlamBall ha tenido que buscar hasta 11 millones de dólares con los que financiar su vuelta a la vida. Un montante que ha llegado gracias a la inversión de estrellas como Blake Griffin, el copropietario de los Sixers David Adelman o el CEO de Fanatics Michael Rubin.

Pero, ¿qué es exactamente el SlamBall? Un deporte que disputó su primer partido profesional en 2001 en el que se enfrentaron 8 jugadores, 4 por equipo. Se juegan cuartos de 5 minutos en una cancha que cuenta con 4 camas elásticas, usadas por los jugadores para intentar machacar y hacer vuelos espectaculares.

Los mates valen tres puntos, mientras que los tiros en salto valen dos puntos. Además en esta ocasión se ha sumado el tiro de cuatro puntos, que añade aún más emoción a cada partido. Los defensores pueden hacer contacto con los atacantes, pero solo de la cintura hacia arriba, lo que permite golpes espectaculares para los que los jugadores van protegidos.

Además, todos los tapones son válidos, por lo que se puede desviar el balón en su camino descendente hacia el aro. En lugar de tiros libres, las infracciones se sancionan con un cara a cara, es decir una disputa uno contra uno entre el jugador que recibió la falta y el que la cometió. 

Todo para hacer más espectacular un deporte que busca hacerse de nuevo un hueco en la ya superpoblada parrilla de Estados Unidos. Aunque para ello cuenta con el impulso de estrellas de la NBA que han visto aquí un filón para las dos próximas temporadas, que es lo que dura el nuevo contrato.