Juan Núñez, el secreto del 40x20 y la gestión del talento precoz formado en el Madrid: "Es su tiempo"
El base madrileño destaca en su estreno en un Mundial como titular con sólo 19 años.

Yakarta.- En su DNI figuran 19 años. En su baloncesto, alguno más. Juan Núñez debutó en un Mundial ante Costa de Marfil y lo hizo con el aplomo de un veterano, convirtiéndose en una de las grandes noticias en el triunfal estreno de España en el Mundial. Sin nervios por haber heredado la batuta dejada por Ricky Rubio, el base del Ratiopharm Ulm se graduó con nota ante sus compañeros y la siempre exigente mirada de Sergio Scariolo.
"La confianza que tenemos en Juan es obvia. Hemos anticipado los tiempos con él, pero es un jugador exigente que quiere aprender, escuchar. Está muy deseoso de evitar errores. Siempre le pedimos ser más eficaz atrás pero está respondiendo bien, incluso más rápido de lo que esperamos. Estamos satisfechos de sus actuaciones. Estamos felices de su desarrollo. Es el base titular con 19 años", apuntaba el seleccionador español tras el debut ante el equipo africano.
Quizás el rival fue el más propicio para un estreno como el del base de Villaviciosa de Odón, pero lo cierto es que Núñez supo leer la defensa africana y las necesidades de su equipo en los 21 minutos (cuarto jugador más utilizado por Scariolo) que estuvo en cancha. El base intentó siempre que pudo romper por mitad de la zona rival, arrastrando a su defensor y liberando espacio para tiradores como Claver o Abrines, que aprovecharon sus pases.
"La confianza que tenemos en Juan es obvia. Estamos felices de su desarrollo. Es el base titular con 19 años"
Es sólo el primer paso, pero fue una zancada enorme con la que demostrar que no le viene grande el uniforme de base titular de un equipo con las aspiraciones que tiene España. Sólo hay que ver sus números para darse cuenta de ello. Núñez fue un seguro de vida con el balón en las manos terminando el choque con 8 asistencias y ninguna pérdida de balón en un equipo que sumó un total de 18. Además, el base tuvo el mejor +- del equipo (la estadística que mide las diferencias en el marcador con el jugador en el campo) con un +34.
Es decir, con el madrileño en cancha España carburó y así lo reconocía Willy Hernangómez tras el choque: "Me encanta jugar con él. Es una gran victoria tenerle, pues vive una gran oportunidad y puede mejorar mucho", señalaba el pívot. Palabras que definen el choque del debutante más joven de España en la historia de los Mundiales con 7.022 días, superando en precocidad a Ricky Rubio.
El secreto estaba en el balonmano
La gestión de la precocidad es algo con lo que Núñez lleva conviviendo toda su carrera. Desde que comenzó a jugar al balonmano y también cuando se pasó al baloncesto -un deporte que en un principio no le gustaba, como ha reconocido en alguna entrevista- para terminar siendo referencia en la cancha. Primero en Alcorcón, más tarde en el Real Madrid y ahora en el Ratiopharm Ulm, con el que se ha proclamado campeón de Alemania esta temporada.
De su etapa en el 40x20 le viene esa visión de juego que ha convertido en su mayor característica en el baloncesto y así lo reconocía en una entrevista a Relevo el pasado mes de febrero: "De pequeño jugaba al balonmano y al ser espacios más grandes y tener más visión de todo, podría venir de ahí".

Lo que sí tiene claro Núñez es que la clave para que todo salga bien es disfrutar, pasárselo como cuando era un niño en la cantera del Real Madrid. "Mis padres, cuando me apuntaron de pequeño, me dijeron que me lo pasara bien y, por ahora, creo que lo estoy haciendo", apuntaba entonces Núñez, que ha encontrado en la diversión la mejor forma de llevar la presión que supone estar en un Mundial con sólo 19 años de edad.
Un debut que le ha puesto en primera línea y aunque todavía tiene cosas por mejorar, sabe que cuenta con la confianza de sus compañeros y de su entrenador: "Siempre le pedimos de ser más eficaz atrás pero está respondiendo incluso más rápido de lo que podíamos tener con alguna duda. Es el tiempo de Juan".