¿Hubo 'robo' de los Hispanos o fueron pardillos los noruegos? Un árbitro explica la jugada polémica
Ángel Sabroso, exárbitro y responsable técnico del Comité de Árbitros de la Federación Española, responde a Relevo sobre la jugada que permitió a España forzar la prórroga.

Sagosen tiene el balón en las manos. Noruega rema con el viento a favor. Tiene un gol de ventaja y apenas quedan 10 segundos por jugarse. El lateral, gran referencia del balonmano nórdico en los últimos años, no ve el hueco y decide pasar el balón atrás a Harald Reikin. Un pase que hizo que Noruega incurriera en pasivo y permitió a la Selección de balonmano de España forzar la prórroga con gol de Dani Djushebaev. El resto es historia.
Una jugada que ha generado un gran debate sobre si la señalización de los colegiados fue correcta o no. Ángel Sabroso, uno de los mejores colegiados españoles de la historia y formador de colegiados para la Federación Española, responde al respecto a Relevo. "Según la base reglamentaria, no hay ningún tipo de duda de que la decisión puede ser la adoptada", asegura el colegiado canario. "No hay base reglamentaria alguna para pensar que los árbitros han contravenido las reglas del juego".
La señalización de colegiados eslovenos Lah y Sok se ajusta al reglamento "que es diáfano. Los árbitros tienen la potestad reglamentaria para cuando interpreten que existe claro rechazo a penetrar hacia la portería con gran espacio y un claro rechazo por parte del jugador a lanzar a portería teniendo el espacio para hacerlo, están cualificados para decretar pasivo porque el reglamento lo permite".
🥹Todo parecía perdido, el banquillo noruego celebraba, la última posesión era nórdica y solo un milagro salvaría a España #HispanosRTVE25ene
— Teledeporte (@teledeporte) January 25, 2023
Y entonces... Pasivo para los escandinavos
¡El resto es HISTORIA! pic.twitter.com/CHYozp3m4H
Existe un elemento, como en cualquier decisión arbitral, en la que entra el componente de la interpretación y es en el que se basaban las protestas nórdicas tras el choque. "¿Se dio esa situación o no? Esa es la parte interpretable. Si me preguntas mi opinión personal, me parece una decisión excelente, valiente y honesta. Da igual el equipo que sea. En el momento de partido que es, ganando un equipo de uno, tiene la clarísima oportunidad por el espacio de penetrar y elige quedarse con el balón hasta el final".
¿Le sorprendió la actitud de Noruega de no tirar? Sabroso lo tiene claro: "No, no me sorprende porque no se suele pitar y por eso ha generado controversia. Para que se pite se tiene que ver muy claro por parte de los árbitros. Pero eso es lo que pasó ayer. Si me preguntas como formador arbitral hay base arbitral completa para pitar lo que se pitó. Los colegiados no han contravenido las reglas. Esa es la respuesta oficial. ¿Mi opinión personal? No me sorprende que Noruega haga eso porque no se suele pitar, pero ayer los árbitros lo vieron tan claro, que hicieron lo que tienen que hacer y lo pitaron".
"No me sorprende que Noruega haga eso porque no se suele pitar, pero ayer los árbitros lo vieron tan claro"
Exárbitro internacionalOtro de los comentarios que surgieron en redes sociales es si Noruega había tenido poca picardía al dejar rápidamente el balón en el suelo una vez que los colegiados señalaron el pasivo. ¿Qué habría pasado si Noruega desplaza el esférico? "Una descalificación directa para el jugador que mueve el balón y una conversión automática de esa posesión en un lanzamiento de siete metros para España. No pecaron de pardillos, porque el jugador que hubiese hecho eso no habría podido comenzar la prórroga. Para nada Noruega lo hizo mal. A mi, como aficionado al balonmano, lo que me habría gustado es ver lanzar a Noruega".
Una explicación cristalina a una jugada que permitió el milagro de los Hispanos, que se ahora se enfrentarán a Dinamarca por un puesto en una final que ya ha disputado en dos ocasiones. Y el resultado fue el mismo en ambas: campeones del mundo.