CHAMPIONS LEAGUE

El penalti de Carrasco debió volverse a tirar y así lo dice la norma

"Si un jugador defensor y otro atacante entran en el área el penalti debe repetirse", explica la norma 14.3 de la IFAB.

Momento en el que Yannick Carrasco golpea el balón en el penalti fallado ante el Bayer Leverkusen. /GETTY IMAGES
Momento en el que Yannick Carrasco golpea el balón en el penalti fallado ante el Bayer Leverkusen. GETTY IMAGES
Fran Martínez

Fran Martínez

Minuto 94:46. El Atlético tiene que marcar un tanto para seguir vivo en Champions y depender de sí mismo en el último encuentro de la fase de grupos en Oporto. Cinco minutos de añadido. El árbitro señala un córner a favor del Atlético en la que será la última ocasión del partido. Yannick Carrasco bota el saque de esquina con los once jugadores del Bayer Leverkusen metidos dentro del área y nueve del Atlético buscando el remate. El balón es despejado por la defensa y se escucha el silbato del árbitro.

Cuando todo el mundo pensaba que el partido se había terminado y la afición rojiblanca empezaba a abandonar el estadio, el colegiado francés Clément Turpin, levantó las manos y pidió a los jugadores que esperasen. Le estaban hablando desde la sala VOR. Había una posible mano dentro del área. Diego Pablo Simeone, que ya se recogía a vestuarios, volvió al área técnica y empezó a protestar una mano sin estar muy seguro de si se había producido. Jérôme Brisard, árbitro VAR, le dijo a Clément Turpin que fuera al monitor a ver la acción y el colegiado francés no lo dudó. Penalti a favor del Atlético por mano de Piero Hincapié.

Estallido de alegría en el Metropolitano. Yannick Carrasco toma el balón y se decide a lanzar el penalti en el 98:45. La pena máxima es detenida por Lukas Hradecky y Saúl, en el posterior rechace, manda el balón al larguero. El cuero cae a Reinildo que termina disparando fuera. El colegiado vuelve a llevarse la mano al pinganillo y, tras unos segundos de tensa espera, señala el final del partido.

Un penalti dentro de tiempo

¿Debió repetirse el lanzamiento por la entrada de los jugadores al área? ¿Fue un penalti fuera del tiempo reglamentario? ¿No debió permitirse el rechace en el penalti? Vamos a responder a estas preguntas tras consultar al exárbitro internacional Eduardo Iturralde González y aplicando la normativa IFAB por la que se rigen los árbitros internacionales.

En primer lugar, el saque de esquina se produjo en el 94:46, cuando se habían dado 5 minutos de añadido, y el árbitro se acerca a amonestar a Diego Pablo Simeone. Se desconoce si Turpin indicó que esa era la última jugada del partido, pero aparece la norma no escrita de que, aproximadamente, se conceden 30 segundos por amonestación como tiempo extra. El penalti se produce en el 95:22 y el colegiado señala el final del partido en el 95:26 tras un par de rechaces en el área. Por tanto, como nos explica Iturralde, el penalti no se produce fuera de tiempo reglamentario.

Los jugadores del Atlético de Madrid se lamentan tras el final del partido ante el Bayer. GETTY IMAGES
Los jugadores del Atlético de Madrid se lamentan tras el final del partido ante el Bayer. GETTY IMAGES

La pena máxima que debió repetirse

A continuación, nos encontramos con la segunda jugada polémica. Turpin indica penalti, Yannick Carrasco falla y el balón llega a Saúl Ñíguez, que remata al poste. Tanto Saúl como Bakker están dentro del área, por lo que, atendiendo al protocolo VAR, el videoarbitraje debe intervenir si se produce una "infracción cometida por el guardameta o el lanzador durante la ejecución de un penal o adelantamiento de un atacante o defensor que participa directamente en el juego si el penal rebota al poste, travesaño o guardameta" (artículo 2.a del protocolo VAR de la IFAB). En este caso, Saúl participa directamente en el juego, ya que termina rematando. Por tanto, el VAR debió intervenir para indicarle al colegiado que debía repetirse el penalti. Según la norma 14.3 de la IFAB: "Si un jugador defensor y otro atacante entran en el área el penalti debe repetirse". En el caso de que Saúl no hubiese participado de la jugada, el VAR no podría avisar al árbitro, pese a que, según el reglamento, el penalti debía repetirse.

"Si un jugador defensor y otro atacante entran en el área el penalti debe repetirse"

Norma 14.3 de la IFAB

Por otra parte, en una de las imágenes que mostró la realización del penalti, se observa a Joao Félix en un lateral del área, casi pegado a la línea de meta, en cuclillas, esperando a que se realice el lanzamiento. Según la norma 14.1 de la IFAB, "todos los jugadores, excepto el ejecutor del penal y el portero, deben estar por detrás del punto de penalti", algo que Joao Félix no cumplía, por lo que Clément Turpin debió haberlo avisado antes de dar la señal de tiro con el silbato.

Por último, nos encontramos ante la tesitura de si ese penalti debió tener rechace, ya que se lanza en el minuto 98:45 cuando se habían añadido 5 y podría estar fuera del tiempo reglamentario. "El árbitro decide añadir más tiempo, por lo que el colegiado en ningún caso pita el penalti fuera de tiempo reglamentario", según explica Iturralde González, . De hecho, no se observa que Clément Turpin indique a los jugadores que no habría rechace en el penalti por estar fuera de tiempo. Recordemos que, como se ha explicado anteriormente, el colegiado amonesta a Simeone antes del minuto 95, por lo que podría haber añadido más tiempo.

"El árbitro decide añadir más tiempo, por lo que el colegiado en ningún caso pita el penalti fuera de tiempo reglamentario"

Iturralde González Ex árbitro internacional

¿Por qué tiró Carrasco?

Al final, el encuentro terminó así. Sin duda, una jugada controvertida que dará que hablar y llena de polémica que dejó al Atlético de Madrid fuera de la Champions League tras el fallo de Yannick Carrasco, que fue el encargado de lanzar la pena máxima por delante de Griezmann, tal y como explicaba Simeone tras el choque.

Antoine Griezmann tras el final del partido ante el Bayer. GETTY IMAGES
Antoine Griezmann tras el final del partido ante el Bayer. GETTY IMAGES

"Griezmann estaba muy cansado y en ese momento Carrasco agarró la pelota en cuanto el árbitro vino de ver el VAR. Y Carrasco es uno de los tiradores, como hizo contra el Espanyol o contra el Real Madrid", aseguraba el técnico argentino en sala de prensa.

"Cuando el jugador tiene confianza y pide el penal, sus compañeros se lo dieron y desgraciadamente salió mal. Carrasco, con el partido que estaba haciendo, lo invitaba a asumir la responsabilidad por la confianza que tenía. Y eso es muy valorable de parte mía, seguro", sentenció El Cholo para explicar una acción que ya es historia del Atleti.ç