BETIS

La Champions marca la planificación del Betis

El club apostaría por tres inversiones de nivel en el caso de llegar a la máxima competición continental.

Los jugadores del Betis y los aficionados celebran un gol del equipo./AFP
Los jugadores del Betis y los aficionados celebran un gol del equipo. AFP
Samuel Silva

Samuel Silva

El Betis respira optimismo en esta pausa de selecciones. La buena dinámica, con cuatro victorias y dos empates en las seis últimas jornadas, han metido de lleno al equipo bético en la pelea por la Liga de Campeones. Precisamente, ese salto que supondría clasificarse para la máxima competición continental también marcaría la planificación de la próxima campaña. Los dirigentes tienen claro que apostarían por, al menos, tres incorporaciones de nivel para afrontar ese paso adelante que supondría jugar la Champions, aunque incluso podría ser alguna más en el caso de producirse salidas. "Hay que seguir con el crecimiento deportivo", se asegura desde la entidad heliopolitana, donde ni la eliminación de la Europa League ha hecho mella en la ilusión que desprenden el club y sus aficionados.

Aunque la economía del Betis tampoco permite grandes dispendios, los técnicos sí manejan que el presupuesto para incorporaciones será algo más elevado de cara al siguiente curso. Así lo han transmitido además los dirigentes béticos en diferentes encuentros que han mantenido de cara a la confección de la plantilla de la temporada 23-24, a la vez que también ese acceso a la Champions supondrían unos ingresos extraordinarios que se invertirían en mejorar la plantilla.

Además de continuar con el proceso de rejuvenecer el equipo, iniciado esta temporada con las llegadas de futbolistas como Luiz Henrique, Abner o Luiz Felipe, el plan pasaría por incorporar a jugadores de un perfil más alto, más parecidos al central italo-brasileño que a los otros dos brasileños. Futbolistas con recorrido en sus carreras pero con una experiencia ya demostrada en el fútbol europeo. Ahí entran los perfiles de Héctor Bellerín o del franco-argelino Houssem Aouar, que sigue con la oferta bética encima de la mesa, pero también de otros jugadores que manejan los técnicos verdiblancos y a los que se podría seducir con la Liga de Campeones de por medio.

En el club nadie quiere ver la Champions como una obligación, pero el buen rendimiento del equipo provoca que sí se haya convertido en el gran objetivo hasta el final de la temporada. Si asegurar la presencia europea por tercer año seguido ya se consideraría un éxito, el vestuario maneja esa posibilidad de dar un salto más en el crecimiento experimentado desde la llegada de Manuel Pellegrini.

La pausa de selecciones, pese a las ausencias de los internacionales, se ha tomado como una recarga de energías para afrontar al máximo las 12 últimas jornadas del campeonato. El sprint final se iniciará en el Metropolitano, en uno de los partidos más complicados del calendario bético y ante uno de los rivales por la Champions. Eso sí, en Heliópolis se considera más factible alcanzar a la Real Sociedad, que se encuentra a tres puntos y tiene que visitar el Benito Villamarín, que al Atlético de Madrid, uno de los equipos más en forma del momento.

A la espera del director deportivo

Como el propio presidente, Ángel Haro, admitió en la previa del partido ante el Manchester United, el Betis confía en contar con un director deportivo antes del final de la temporada. La salida de Antonio Cordón cogió con el pie cambiado a la entidad que, pese a todo, se ha tomado con calma la búsqueda de su sustituto. El nombre de Ramón Planes aparece bien situado en la agenda de la entidad bética, aunque el catalán continúa trabajando en el Getafe, con el que tiene contrato en vigor. La idea de los dirigentes pasa por hallar esa figura con conocimiento de mercado y prestigio que ocupe la vacante de Cordón y Planes reúne esas condiciones, aunque no es el único nombre que se ha manejado en Heliópolis.