OPINIÓN

Ocho equipos, cuatro días, un título: las claves para la Copa de Badalona

Nikola Mirotic./ACB Media
Nikola Mirotic. ACB Media

Ocho equipos se concentran desde este miércoles en Badalona para la disputa de la Copa ACB, apoyados por sus respectivas ocho aficiones en el torneo por excelencia del baloncesto europeo, estudiado hasta por la NBA. El ocho en la numerología dicen que es el número de la ambición, de la perseverancia buscando los objetivos, como la que tiene que tener el equipo que acabe levantando el título. Ocho son las claves, equipo por equipo, que desgranamos sobre la Copa del Rey de Badalona.

Entró por los pelos en la Copa, en la última jornada, el Valencia Basket que, para mí, es un lobo con piel de cordero. Con un rendimiento excelso en la Euroliga, algo más discreto en la Liga Endesa, esta semana puede concentrarse en un torneo y dar el do de pecho, sobre todo a nivel defensivo ya que en ataque son el equipo que más juega y segundo que más canastas mete en Catch And Shoot, frente a los equipos de la nobleza de la competición de los que sólo ha sido capaz de ganar en ACB a Joventut y Granca en la última jornada y a Barça en Euroliga. Dos nombres propios son determinantes para el equipo de Álex Mumbrú: Chris Jones y Jasiel Rivero. Después de una semana clutch con triple ganador en el OAKA y 13 puntos en el último cuarto ante el Granca, la situación física de Jones será determinante. Curiosamente el base y el pívot cubano son quinto y octavo en Influencia de toda la Liga Endesa (el impacto que tiene un jugador en la pista sobre el resultado cada 40 minutos).

El líder de la competición, el Real Madrid, está en modo avión superadas unas pequeñas turbulencias de inicio, más en Euroliga que en ACB. El dominio de Tavares en la pintura, con un buen relevo como Poirier, la profundidad que da Deck al equipo desde el puesto de alero pero sobre todo en el poste bajo en un equipo que quiere construir desde el interior y con un Musa que es el mejor jugador de la Liga en el +/-, son las principales armas ofensivas del equipo de Chus Mateo que es el segundo de la competición en Eficiencia Ofensiva. La aportación de jugadores curtidos en mil batallas y que se activan en el momento de luchar por los títulos como Llull-Rudy-Causeur y el rendimiento en la generación de los bases marcará el devenir del equipo blanco en una Copa que no ganan desde 2020.

Edy Tavares. ACB Media
Edy Tavares. ACB Media

Y es que el gran rey de Copas de los últimos años es el Barça: ha sumado cuatro títulos en las últimas cinco ediciones. Con Laprovittola liberado de las labores de director y asumiendo las de anotador desde el año pasado (10º máximo anotador en sólo 22 minutos), y jugando en una cancha que conoce a la perfección, los blaugranas llevan sin perder desde el 3 de diciembre del año pasado, diez partidos consecutivos ganados. Y lo mejor, que de los 20 partidos de Liga Endesa sólo han jugado 12 y 11 Higgins y Mirotic respectivamente. Y el sistema no se ha resentido. El primero, dosificado, ha demostrado su mejor versión siendo un auténtico killer en la anotación, mostrándose totalmente determinante. El segundo, empezó el curso lesionado pero ya ha vuelto por sus fueros. Un equipo con mucho físico (Da Silva, Tobey o Nnaji), con una gran tela de araña defensiva, que necesita lo mejor de sus bases Satoransky-Jokubaitis y que los tiradores Abrines-Kuric rindan.

Va de tapados

Ya hemos hablado de Unicaja esta temporada. Una de las grandes noticias es su vuelta al mejor nivel competitivo. Llegan a Badalona con dos derrotas consecutivas pero lo que más le puede condicionar es la lesión de Yankuba Sima en la posición de pívot, obligando a Osetkowski a multiplicarse en dos puestos. La identidad del equipo está clara: morder en defensa (cuarto en Eficiencia Defensiva y primero en recuperaciones con 11,85) con dos 'perros de presa' en la primera línea como Alberto Díaz y Kendrick Perry y correr en ataque gracias a la capacidad física del equipo (líder en puntos en transición con 15 por partido). El problema puede llegar en estático, donde si les paran, les cuesta más producir y a veces se fían más de los triples (tercer equipo que más mete con casi 10 por partido) y se olvidan de ser verticales. Ahí, dos desatascadores como Kalinoski y Brizuela, la chispa de Carter, la mano de Kravish desde la media e incluso larga distancia o el conocimiento del juego de Djedovic y Osetkowski tienen que ayudar. Plantilla larga pero sobre todo coral que les ha dado lo que tanto buscaban: equilibrio ataque-defensa.

Consolidados en la Liga Endesa, el Lenovo Tenerife va a contracorriente en el baloncesto actual en el que todo es velocidad: son el equipo que juega a menos ritmo, a menos posesiones. Pese a ello son un equipo muy eficiente: segundo en puntos por posesión (PPP.) tras el extraterrestre Baskonia con 1,03. Precisión en las ejecuciones, esa es la clave. Y para eso, el tándem Huertas-Fitipaldo al que este curso se ha sumado Jaime Fernández para hacer más variadas esas combinaciones de dos elementos en los puestos de 1 y 2 que tanto le gustan a Vidorreta y que hacen que sea el equipo que más juegue y más canastas mete, 6,1, por parte de sus manejadores en Pick And Roll. Con Shermadini en plena forma, co-MVP Movistar de enero, los tiradores, que son los segundos mejores en el % Tiro Real de la competición, tendrán que hacer el resto. La carga de partidos (vienen de ganar la Intercontinental) para jugadores veteranos puede ser un lastre a salvar si van pasando eliminatorias.

Markus Howard. ACB Media
Markus Howard. ACB Media

Pío-pío. El Gran Canaria más regular de las últimas temporadas vuelve a la Copa del Rey cinco años después, ausente desde 2018 en la que ejercieron de anfitrión. En un momento en el que parece que el juego en el poste bajo está en desuso, han conseguido explotarlo al máximo. Pero no sólo con la pareja más joven de cincos de la competición formada por Diop y Balcerowski, sino con un cuatro más old school que new age como Inglis (2º que más canastas mete al poste) o con Miquel Salvó. A partir de ahí, se generan ventajas para todos los jugadores en pista. Con el MVP Movistar del mes Brussino en sus filas, en su mejor temporada desde la llegada a la Liga Endesa, la solidez defensiva del equipo será clave para sus aspiraciones.

La alegría y los barrios

Han superado la cuesta de enero. Y es que, en algún momento de la temporada, el Cazoo Baskonia tenía que 'bajar el pistón' de la excelencia. Markus Howard ha acaparado titulares y con razón por su rendimiento ofensivo. Esperemos por el bien del espectáculo que su espalda le dé un respiro en Badalona. Pero los vitorianos son más que el estadounidense, sin el que también han demostrado saber ganar: el mejor ataque de la competición. La sobriedad y solidez de Darius Thompson en la dirección (son el equipo que mejor se pasa el balón con 19,90 asistencias), la capacidad desde la línea de 6,75 de sus jugadores del base al ala-pívot (primero en lanzamientos convertidos con 12,25 y mejor % con un ¡42,02%!, mejor equipo en el True Shooting con un 62%), un multiusos como Costello ayudando a Enoch y Kotsar en la pintura… El gran talón de Aquiles, Heiddeger en plena aclimatación, del que ya sabemos lo que puede dar en ataque con su capacidad ofensiva (18 puntos frente al Unicaja y dos triplones en la prórroga) pero que puede sufrir en defensa y al que necesitarán más y mejor en la dirección para hacer olvidar a Henry. Desde 2009 no ganan una Copa. Tienen argumentos, y una parte del cuadro para soñar.

El anfitrión tiene ganas de dar que hablar. Estabilizado financiera y deportivamente, el Joventut sólo ha perdido dos partidos en casa, curiosamente en la jornada inaugural frente al Surne Bilbao Basket y en la que cerraba la primera vuelta frente al Gran Canaria. Lenovo Tenerife, Unicaja o Barça han sucumbido al Olimpic. Con una temporada discreta en el triple (cuarto equipo que menos convierte con 7,6 y sólo un 32,3 %, acusando la irregularidad de Guy y Ellenson y la falta de un cuatro más hasta la llegada de Brodziansky), su fortaleza es el tiro de dos puntos, donde son el equipo que más canastas mete con 22,20. La recuperación de Pau Ribas es clave para reforzar la generación de juego de los bases y de un Ante Tomic que, curiosamente, además de ser el mejor pívot pasador de la competición es el jugador que más canastas dobles anota con 5,7 por partido. El carácter de un ya maduro Parra y la verticalidad en la toma de decisiones de Feliz se antojan determinantes para espolear a los verdinegros.

P.D. Descanso, ¿qué descanso? Cada maestrillo tiene su librillo y hay entrenadores que prefieren jugar el primer día y poder descansar el segundo y otros prefieren no perder el ritmo de competición y disputar tres partidos en tres días seguidos. Pero si nos vamos al histórico, desde la temporada 1995-96, momento en el que se disputa el torneo del K.O. por concentración sin eliminatorias previas con los ocho primeros clasificados, la igualdad es tremenda: sólo hay un campeón más, 14, que haya jugado el primer día, y haya tenido descanso el segundo, mientras que hay 13 equipos que han jugado los tres partidos de cuartos-semis-final del tirón.

P.D.1. Nos vemos en Badalona.