OPINIÓN

Los desafíos que apremian al Real Madrid en este inicio de la temporada

Rathan-Mayes dribla ante Melwin Pantzar en el último partido ante el Surne Bilbao Basket./Efe
Rathan-Mayes dribla ante Melwin Pantzar en el último partido ante el Surne Bilbao Basket. Efe

El verano de 2024 será recordado en el Real Madrid por ser uno de los que mayor reconstrucción de plantilla se ha tenido que acometer en el pasado reciente. Las retiradas de jugadores del núcleo duro nacional como Rudy Fernández y Sergio Rodríguez así como la no continuidad de Fabien Causeur, siete temporadas en el club, obligaban a hacer más cambios de los habituales en el club blanco.

A ello se sumaba a última hora la inesperada salida a la NBA de Guerschon Yabusele, clave como los otros Euroliga como Lessort y Cordinier en la consecución de la plata olímpica por parte de la selección de Francia, hueco que aún no ha sido cubierto con un fichaje.

Uno de los detalles que no es baladí es que el Real Madrid empezaba la pretemporada el 2 de septiembre, algo bastante habitual en Valdebebas en lo que a preparaciones cortas se refiere, pero con más bajas, seis, y altas, cuatro, de lo habitual. Sólo cinco días más tarde llegaría el primer amistoso, el 7 de septiembre, y nueve, el segundo, el 11. Con viajes de por medio a Badajoz, Pontevedra y el último, el 14, a Menorca, antes del debut en competición oficial el 21 en Murcia en la Supercopa.

Eso dificulta la primera clave: la necesidad de la asunción de un nuevo liderazgo dentro y fuera de la pista y el establecimiento de los roles para los recién llegados. Porque al margen de jugar partidos, hay que entrenar y trabajarlo. Y el calendario, una vez que esta semana llega la primera jornada doble de Euroliga con compromisos en Vitoria frente al Baskonia y en Madrid ante el campeón Panathinaikos, no da tregua: doce partidos entre competición doméstica y continental entre el 15 de octubre y el 14 de noviembre.

A perro flaco…

Por si esto fuera poco, las lesiones también han imposibilitado esta continuidad y conjunción de los 'nuevos elementos' con los 'viejos conocidos'. A saber: la fractura por estrés que sigue dando quebraderos de cabeza al retornado Usman Garuba apenas ha permitido verle 4:38 segundos en Euroliga y 9:29 en Liga Endesa en cinco compromisos. Unas molestias en el gemelo hicieron no forzar su presencia en el partido en Miribilla.

Mario Hezonja se perdió el inicio de temporada, desde la final de la Supercopa, por fiebre, vómitos y diarrea que le hicieron perder seis o siete kilos de peso… y ahora le tocará volver a ponerse a tono. Ambos en una posición como la de ala-pívot en la que perdieron al internacional galo tras su fichaje por los 76ers…

Andrés Feliz se lesionaba en la fascia en el partido de Euroliga frente al Partizan y estará KO mes-mes y medio. Y probablemente por su rol en el equipo sea uno de los fichajes que más se tiene que adaptar al venir de un equipo en el que tenía mucho balón en sus manos para decidir tanto en situaciones de aclarado como de bloqueo directo para el manejador. De hecho, en todas las posesiones que ha jugado en los cinco partidos, con él en pista -27.

Las posibles soluciones en la rotación

Empezando por la baja de Feliz, Chus Mateo decía a los micrófonos de Movistar+ antes de la derrota frente al Surne Bilbao Basket que "tenemos a Sergi Llull que ha hecho toda su vida esa posición y aunque habitualmente ahora juegue al dos seguramente va a ser nuestra primera opción como sustituto de Facu cuando no pueda hacer el uno".

Y es que, con una rotación de sólo dos bases tras la salida de Alocén a Gran Canaria, el encaje claro en esa posición de base es recolocar a Llull. En ese primer choque sin Feliz, Llull ya ha vuelto a oficiar de director de juego y sólo ha coincidido con Campazzo en una posesión en todo el partido. Mateo también aseguraba que "alguna otra opción en la cabeza podemos tener". Recordemos que en el pasado, especialmente en el Valencia Basket, Alberto Abalde ya ejerció de base.

Hezonja e Ibaka celebran la victoria ante el Parizan. Efe
Hezonja e Ibaka celebran la victoria ante el Parizan. Efe

La reconstrucción del juego interior tiene que pasar con la recuperación de Usman Garuba pero… ¿de ala-pívot o de pívot pequeño como en la Selección? Con la llegada de Ibaka, que también se perdió el desplazamiento a Coruña y de un corte distinto a Poirier, creo que se pueden invertir roles y aprovechar su capacidad de lanzamiento para tener más y diferentes armas.

Frente al Partizan ya fue uno de los destacados castigando en el rebote ofensivo con 15 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 2 tapones y a nivel de espacios puede ser una compatibilidad fructífera para para el equipo blanco.

Y hablando del partido frente al equipo serbio, y de la salida de Yabusele, el crecimiento de Eli John Ndiaye, de sólo 20 años, puede ser la solución en el puesto de cuatro. Ante Zeljko Obradovic, titular, cuajó su máxima anotación continental con 10 puntos la pasada semana demostrando una vez más que no le asustan los retos como ya hizo siendo titular en clásicos ante el Barça o en la pasada Final Four de Berlín. Además, siempre quedará la posibilidad de mandar a Gabriel Deck como último recurso al poste bajo.

Las primeras asignaturas pendientes

Las muestras son aún pequeñas para sacar conclusiones (tres partidos en Liga Endesa y dos en Euroliga) pero ya hay los primeros debes del equipo blanco y algunos denominadores comunes entre ambas competiciones.

En Euroliga, ahora mismo son la segunda peor defensa por detrás de la del Partizan y segundo equipo que más puntos encaja con 91,5 con idéntico registro al del Bayern Múnich. En Liga Endesa, la quinta peor sólo superada por la de La Laguna Tenerife, Leyma Coruña, Baskonia y UCAM Murcia y séptimo equipo que más tantos recibe con 88 por choque.

Por comparar, el pasado curso fueron el tercer mejor rating defensivo en la competición doméstica, y el tercer equipo que menos tantos encajaba con 79,62 y séptimo y sexto (78,85) en Europa.

Esto se explica porque la línea del triple se ha convertido en el gran quebradero de cabeza para Chus Mateo en los primeros partidos. En los cinco choques ha encajado 10 triples o más con un 40 % o más de los rivales. A saber…

En Liga Endesa

  • @ Coruña (derrota por 86 a 85): 13/28, 46,4 %
  • vs. Casademont Zaragoza (victoria por 101 a 95): 12/29, 41,4 %
  • @ Bilbao (derrota por 83 a 79): 10/25, 40 %

En Euroliga

  • @ Múnich (derrota por 97 a 89): 16/28, 57,1 %
  • vs. Partizan (victoria por 93 a 86): 13/28, 46,4 %

Un problema ya se arrastra desde la Supercopa donde los blancos encajaron un 11/24, 45 %, en la semifinal con victoria por 89 a 83 frente al Barça y 11/28, 39 %, para la derrota en la final ante el Unicaja por 80 a 90.

Tras dos jornadas en Europa, el Real Madrid es el equipo que más triples recibe de sus rivales con 14 por partido y con segundo mejor porcentaje con un 44,4 %. En España, tras tres choques, es el quinto que más recibe con 11,7 (con el asterisco de Río Breogán y La Laguna Tenerife que están por delante a la espera de la reanudación de su partido) y al que sus rivales le anotan desde más allá del arco con el segundo mejor porcentaje: 42,9 %. Curiosamente, el martes en Euroliga se enfrentan los dos peores equipos en este registro: Baskonia y Real Madrid.

Además, todas las derrotas han llegado fuera de casa, donde el propio Chus Mateo reconocía que "fuera de casa nos está costando". La primera reválida, la primera semana de la temporada con tres partidos.