MUNDIAL DE CATAR

Lo que había detrás del partido inaugural: Al Khor, un puerto pesquero con solo un super

La ciudad ha sufrido una importante transformación y en 10 años ha pasado de "sólo tener un supermercado" a acoger el segundo estadio más grande de la cita.

Un ciudadano catarí antes de entrar al estadio Al Bayt donde tuvo lugar el partido inaugural./Getty Images
Un ciudadano catarí antes de entrar al estadio Al Bayt donde tuvo lugar el partido inaugural. Getty Images
Natalia Guilarte

Natalia Guilarte

Catar es un país desértico y en cuanto sales de la capital, Doha, solo encuentras la nada más absoluta. Pero ayer, a 50 kilómetros de la capital se inauguró el Mundial de Fútbol 2022, en Al Khor. Una pequeña ciudad alejada de los rascacielos de 60 pisos y de los grandes y lujosos centros comerciales, pero donde podemos encontrar seguidores del Barcelona de Ansu Fati, Busquets, Jordi Alba… y, por tanto, de La Roja. Dembim, indonesio que lleva más de 20 años viviendo en Al Khor, irá a animar a España en su partido con Alemania con camiseta incluida.

Una concentración de coches a las puertas del Estadio Al Bayt. SALVADOR FENOLL

En esta pequeñísima ciudad de tradición pesquera hace solo 10 años "no había nada, solo un pequeño supermercado", nos cuenta Jana, de 54 años que llegó en 2006 desde Filipinas y que regenta un restaurante de comida típica de su país, pero que se llama 'La perla de Beirut'. Los primeros dueños eran libaneses y así se quedó el nombre.

A su restaurante acude mucha gente desde Doha y gracias al Mundial lo tiene completo desde hace meses. Por eso no sabe si podrá ir al partido de Corea contra Portugal. En Filipinas se ven muchas telenovelas coreanas y de ahí que gran parte de la comunidad filipina apoye al país de Asia Oriental.

Imagen de la ceremonia inaugural en el estadio Al Bayt en Al-Khor. Getty Images
Imagen de la ceremonia inaugural en el estadio Al Bayt en Al-Khor. Getty Images

Jana admite que nadie en la ciudad se esperaba tener el segundo estadio más grande del Mundial, solo detrás del estadio de Lusail, donde se celebrará la final el próximo 18 de diciembre. Gracias a esto el transporte hasta la capital se ha renovado mucho "las carreteras y los servicios son bastante mejores", matiza Ahmed, catarí de 20 años.

Ahora ya no tienes que recorrer la distancia que separa esta ciudad de la capital por una carretera a oscuras. Ahora es una autopista de 12 carriles perfectamente iluminada y decorada. Además, Jana explica contenta que ya no tienes que irte hasta Doha a comprar ropa. Actualmente Al Khor cuenta ya con un pequeño centro comercial vestido de luces que recuerdan a la navidad. Pero, en vez de estrellas hay balones de fútbol.

Ahmed todavía no se cree que su país vaya albergar la mayor fiesta del fútbol. Igual de sorprendido y contento esta Syed, conductor de Uber de origen bengalí que lleva ocho años viviendo en esta ciudad al norte de Doha. Para él es un sueño que Messi pueda llegar a jugar en su ciudad. También estaba seguro de que Catar ganaría sus tres partidos de la fase de grupo. Como Uber bien, como vidente igual mejor no.