Ya no es solo un 'erre que erre' en España: la F1 se rinde a Fernando Alonso por primera vez en diez años
Los pilotos y la prensa internacional ensalzan su actuación del domingo tras tenerlo olvidado en los últimos tiempos.
Hace apenas un año, toda España estaba pendiente de un plan. Más bien, de 'El Plan' que Fernando Alonso tenía con Alpine, ese con el que pretendía volver a luchar por las victorias en la Fórmula 1. De puertas para adentro, su figura se convirtió en el ingrediente principal de un menú Estrella Michelín. Todo el mundo hablaba de sus opciones, sus posibilidades, su plan... Pero eso ocurría aquí. En el extranjero, sobre todo en los países con más tradición en el Gran Circo como Inglaterra o Italia, el foco estaba puesto en Verstappen, en Hamilton y en la resurrección repentina de Ferrari. Alonso poco menos que no existía y su figura parecía la de un fantasma. Hoy, como buen español, ha conseguido darle la vuelta a la tortilla.
El asturiano ha sido el gran nombre del primer fin de semana de competición en la Fórmula 1 en este 2023. No consiguió la pole el sábado y, de hecho, no salió en las dos primeras filas de la parrilla tras firmar el quinto mejor tiempo en la clasificación. Tampoco ganó la carrera ayer domingo, un premio que cayó en manos de Verstappen, muy superior durante toda la prueba. El asturiano, eso sí, finalizó en una excelente tercera posición tras los dos Red Bull en el que fue el 99º podio de su carrera.
Su actuación, con tres adelantamientos en carrera a pilotos de la talla de George Russell, Lewis Hamilton y Carlos Sainz le permitieron pasar de la séptima plaza en la que se situó tras el primer paso por meta hasta el tercer peldaño del cajón, un crecimiento "irreal" del Aston Martin, como él mismo reconoció tras el Gran Premio, que ha pasado de ser el séptimo equipo en términos de rendimiento al segundo actualmente, a la par de Ferrari y Mercedes.
El carrerón del asturiano no pasó desapercibido para sus rivales. Gran parte de los pilotos de la parrilla mostraron su alegría por verle de nuevo luchando en las primeras posiciones después de tantos años alejado de los focos y peleando por resultados menores. "Estoy muy contento por Fernando Alonso, lleva aquí mucho más tiempo que yo y es bueno tenerle de vuelta en la batalla", aseguró Hamilton tras la carrera y después de fundirse en un emotivo abrazo con el de Aston Martin.
No fue el único que se congratuló por la actuación del bicampeón del mundo. Max Verstappen, que dominó de principio a fin la prueba y que no tuvo que batirse en duelo con nadie durante las 57 vueltas que rodó en el Circuito Internacional de Sakhir, exhibió su felicidad por ver de nuevo a Alonso en el podio. "Estoy muy contento por él, siempre me alegra verle en el podio, se lo merece. Le he dicho que se tiene que ir acostumbrando y espero verle ahí más arriba. La F1 es mejor si lucha por podios", apuntó el neerlandés ante los medios de comunicación minutos después de ver la bandera de cuadros.
Con Checo Pérez se le pudo ver de manera muy amigable antes de subirse al cajón, charlando sobre la prueba en castellano, el idioma materno de ambos. Carlos Sainz fue uno de los que sufrió los adelantamientos del de Aston Martin y le felicitó tras el Gran Premio. "Siempre he respetado a Fernando, tanto él como Aston Martin se merecen este podio, ha hecho un gran trabajo", reconoció el madrileño. La propia Fórmula 1 no dudó en dedicarle varias publicaciones en sus redes sociales, sobre todo después de la carrera. El seguimiento al asturiano durante todo el fin de semana fue constante por los canales oficiales del Gran Circo.
La prensa, volcada
No solo los principales protagonistas se rindieron ante la actuación de Alonso. Además de los pilotos, los principales dirigentes de las escuderías elogiaron su carrera en Baréin. Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes, y Adrian Newey, director técnico de Red Bull, aplaudieron su rendimiento. Y también lo hizo la prensa especializada más allá de las fronteras españolas, donde era más previsible que sucediese.
En el Reino Unido, país que históricamente se ha volcado más con el Mundial de Fórmula 1, los principales diarios llevaron a sus portadas digitales la figura de Fernando Alonso, al que alabaron al mismo nivel que a Verstappen, ganador de la carrera, y por encima de Lewis Hamilton, el piloto que mejores titulares ha acaparado en los últimos años.
Pero no solo en las islas británica pusieron en valor el talento mostrado por Alonso en Sakhir. Es cierto que los principales diarios deportivos de Europa llevan en sus portadas en papel lo ocurrido en sus diferentes campeonatos futbolísticos. La contundente victoria del Liverpool frente al Manchester United o los partidos de la Roma y el Olympique de Marsella se llevan la principal foto, pero la actuación del asturiano también encontró un hueco, como por ejemplo en el prestigioso L'Equipe.
Y el poder de Alonso también cruzó el charco. En Estados Unidos, un país que en los últimos años se ha volcado con la Fórmula 1 y que incluso en este 2023 va a acoger hasta tres carreras del Mundial, más que ningún otro, sus principales diarios deportivos llevaron la actuación del asturiano a un lugar destacado. ESPN, por ejemplo, le dedicó dos piezas exclusivas a él, las mismas que a Checo Pérez, un piloto al que miman por encima del resto por ser mexicano y atraer a un gran número de visitantes a su web.
Llama especialmente la atención la notoriedad que alcanza el asturiano más allá de nuestras fronteras cuando se están a punto de cumplir diez años de su última victoria en el Gran Circo y cuando en los últimos ocho años apenas ha conseguido un par de podios, pero su figura sigue siendo inigualable.